sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-08-18 09:51

Entidades cooperativas y solidarias deberán implementar el SG-SST

De acuerdo con los plazos establecidos, las empresas de menos de 10 funcionarios tienen como fecha límite para la adopción del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo el mes de diciembre del 2015, organizaciones de entre 11 y 200 trabajadores en el año 2016, y las que cuenten con más de 200 empleados, podrán hacerlo hasta 2017.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 18 de 2015

Con el propósito de ampliar los conocimientos y mejorar las competencias de las empresas pertenecientes al sector solidario, la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), llevó a cabo el seminario – taller ‘Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)’, del que participaron 22 organizaciones entre las que se destacan Coopeaipe, Coovipore, Coofaceneiva, Credifuturo, Coofisam, Rehabilitamos, el Comité de Ganaderos y el Hotel Neiva Plaza. 

Dicha normatividad que obedece al Decreto 1443 de 2014 expedido por el Ministerio de Trabajo, le da un vuelco total a la salud ocupacional en Colombia, teniendo en cuenta que debe ser instituido por todas las empresas que contratan personal por prestación de servicios (civil, comercial o administrativo), las organizaciones de economía solidaria y el sector cooperativo, así como también por las empresas de servicios temporales. 

De acuerdo con los plazos establecidos, las empresas de menos de 10 funcionarios tienen como fecha límite para su adopción el mes de diciembre del 2015, organizaciones de entre 11 y 200 trabajadores en el año 2016, y las que cuenten con más de 200 empleados, podrán hacerlo hasta 2017.   

“La importancia de la capacitación radica en la necesidad de transmitir los lineamientos que guiarán a la organización en la implementación del SG-SST, con el propósito de que logre construir y desarrollar un proceso lógico, basado en la mejora continua, contribuyendo a anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que la puedan afectar”, precisó el director ejecutivo de Asocoph, Israel Silva Guarnizo.

La actividad que tuvo lugar en el Hotel Sulicam estuvo dirigida por el conferencista Juan Diego Rodríguez Rubiano, ingeniero industrial y especialista en Gerencia de Salud Ocupacional, quien se refirió a la normatividad del Decreto 1443 y la Ley 1562, a la planificación del SG-SST, cómo definir la política y objetivos del SG-SST, control operacional y definición de indicadores de gestión. 

 

¿Por qué es importante el SG – SST?

 width=

Gina Soleth Cubillos Gutiérrez, gerente de Coopeaipe

“Nos damos cuenta de la importancia que tiene la aplicación de esta norma,  porque el sistema de seguridad y salud en el trabajo nos va a servir mucho para nuestras empresas, para prestar una mejor seguridad a nuestros asociados, a nuestros empleados y a nuestra comunidad en general, que es la que se ve beneficiada con el servicio que presta la cooperativa”.

 

 width=

Juan Diego Rodríguez Rubiano, ingeniero industrial - especialista en Gerencia de Salud Ocupacional

“Este es un tema muy importante para las entidades del sector solidario debido a que hay un plan de transición por parte del Estado para su implementación; lo importante es diagnosticar y definir qué actividades requieren las empresas para ponerlo en marcha”.

 

 width=

Álvaro Vivas Cupitre, administrador del Hotel Neiva Plaza

“Para nosotros es muy importante la participación en este seminario – taller, ya que faltándonos poco más de un año estaremos haciendo de forma oportuna la implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, de tal forma que con un año de anticipación nos podemos preparar muy bien, no sólo para cumplir una norma sino para hacer conciencia y responsabilidad social, protegiendo a la empresa, los trabajadores y todos los que intervengan de una u otra manera en el hotel Neiva Plaza”.