En San Pedro los hoteles se llenaron, bares y restaurantes perdieron
Entre comerciantes, hoteleros y organizadores hay opiniones diversas de lo que fue el 55 Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco. La inversión oficial desde CorpoSanPredo, entidad organizadora, fue cercana a los cuatro mil millones de pesos entre dineros públicos y privados.
Varias y contradictorias son las impresiones que dejó el 55 Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco en Neiva respecto al movimiento de la economía local. Desde el sector hotelero, los resultados fueron buenos, así como para el aguardiente Doble Anís y CorpoSanPedro, entidad organizadora. Para los bares, restaurantes y discotecas hubo un decrecimiento en ventas entre el veinticinco y treinta por ciento.
La inversión en todo el Festival fue cercana a los 4000 millones de pesos, de acuerdo con Fanny Consuelo Ariza, directora ejecutiva de CorpoSanPedro. De estos dineros, 2800 millones de pesos fueron entregados desde los gobiernos Departamental y local, correspondientes al componente artístico y folclórico de la programación. La Calle del Festival, por su parte, tuvo un costo de mil millones de pesos.
A pesar de los comentarios expuestos por habitantes de Neiva y que consideraban que las fiestas se privatizaron, sobre todo por la adecuación de graderías con costo en el trayecto de la Calle del Festival, la directora ejecutiva alega que "es una mentira. La totalidad de los eventos del festival eran gratuitos con excepción del desfile en el Batallón Magdalena y que tiene un componente social con la primera dama del Departamento. Las zonas pagas de la Calle del Festival fueron pequeñas respecto a lo general".
"San Pedro sí le sirvió a Neiva"
Respecto a la ocupación hotelera durante las festividades sampedrinas, Germán Farfán, director ejecutivo encargado de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia -Cotelco- capítulo Huila, los resultados fueron satisfactorios. "Aunque cada hotel es diferente, los hoteles Neiva Plaza, Chicalá, Sulicam y Pacandé tuvieron una ocupación del ciento por ciento en el último fin de semana. A los pequeños también les fue bien", aseguró.
Fue enfático en afirmar que el alojamiento no puede medirse igual para la totalidad de los días que componen el Festival (12-29 de junio, en este año), y que "toda la vida se han vendido los últimos tres días, para el mes de junio el porcentaje llegaría a un 38% aproximadamente. San Pedro sí le sirvió a Neiva, las semanas anteriores no son el San Pedro del Huila sino uno parroquial en el que llegan las personas al rebusque", explicó. No obstante, considera que los sectores privado y público deben unirse para mejorar la oferta durante el Festival para que lleguen más visitantes a la capital del Huila.
El aguardiente Doble Anís también registró comportamiento positivo en ventas. El crecimiento fue del 5% respecto al año 2014, según Jhonairo Ocampo, director comercial. "Nos tomamos la feria, nos fue muy bien", expresó. Para él, la marca tuvo por primera vez una importante visualización dentro de las festividades y obtuvieron buenos resultados en todas las presentaciones. "La botella PET (plástica) fue muy bien acogida por los consumidores, vi botellas en todos los palcos y con el Sin azúcar el balance es positivo, me quedé sorprendido", declaró.
Reporte negativo de bares, restaurantes y discotecas
Para la Asociación de restaurantes, bares y discotecas -Asobares- de Neiva, el reporte de las fiestas de San Pedro es negativo, sobre todo para los restaurantes. "Para los establecimientos que se supone son uno de los principales indicadores de turistas y que esperamos buenos resultados para la temporada de junio, no los tuvimos. En la noche del sábado incluso cerraron a las doce de la noche y siempre se hacía a las dos de la mañana", manifestó Fabio Guzmán, representante de la agremiación.
Hubo pérdidas del 40% para restaurantes, 20% de reducción en ventas para los bares y en las discotecas solo este fin de semana hubo algo de éxito y tienen un negativo del 10%, según datos proporcionados. El promedio de decrecimiento se ubica en un 24%. "Las causas son el malestar que se generó por los escándalos en la organización del Festival y que tuvieron resonancia a nivel nacional", expresó.
"Logramos cumplir con todas las expectativas": CorpoSanPedro
Fanny Consuelo Ariza, directora ejecutiva de CorpoSanPedro, entidad organizadora del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, expresó que se cumplieron todas las expectativas. "Estamos contentos con lo que hicimos después de tres meses de operación. Tuvimos una gran calidad en el manejo artístico en cada una de las competencias, logramos establecer el nuevo esquema de organización para el Festival y que CorpoSanPedro tenga la experiencia para seguir organizando festivales. Hay mucho por aprender, mejorar y corregir, quedamos llenos de diagnósticos para planes estratégicos para el futuro", declaró.
En cuanto a los conciertos de la Calle del Festival que contaron con poco público durante el viernes y el sábado, la directora ejecutiva dijo que para CorpoSanPedro el balance es positivo, "cumplimos con traer una Calle del Festival, trajimos el mejor escenario del país, hicimos nuestro mejor esfuerzo para difundirlo. Sí hubiéramos esperado más gente pero la aseguramos, garantizamos la financiación".