En promedio, Colombia producirá solo 885.000 barriles diarios de crudo este año
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) proyectó que en el país, durante 2016, la producción de petróleo no llegará al millón de barriles. Debido a lo anterior, Colombia pasaría de representar el 23,6% del mercado petrolero latinoamericano al 17,7%.

El gremio también solicitó a Ecopetrol que “mantenga su apuesta por aumentar la exploración y dinamizar la producción”. Cabe señalar que la petrolera disminuyó su presupuesto de inversiones 39% frente al año anterior.
Durante 23 meses consecutivos la industria petrolera ha sorteado un escenario de ajustes de precios internacionales, lo cual ha traído para Colombia un sinnúmero de impactos, uno de ellos el descenso en la producción de crudo, la cual, según el último informe del Ministerio de Minas y Energía, llegó a los 914.000 barriles por día (bpd) en abril de 2016, un 12,5% menos que en igual mes del año anterior (1’029.000 bpd).
Por ello, analizando la coyuntura actual, en la que el campo Quifa ha parado su operación por decisión de la Corte Constitucional, además del cierre de pozos por parte de Ecopetrol debido a su no rentabilidad con un barril inferior de USD$50, así como los recortes de presupuestos de las operadoras locales destinados a producción, y tomando como base un precio promedio anual del barril Brent de USD$41, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), ha proyectado una producción de petróleo promedio diaria de 885.000 barriles para 2016, cifra inferior en 11,9% frente a lo registrado en 2015.
“El anterior indicador sería un 8,5% menor al proyectado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para 2016, la cual indica que la producción promedio para este año será de 968.000 bpd”, indicó la entidad cameral.
En su análisis añadió que, en cuanto a los cortes trimestrales de 2016, se proyecta una tendencia a la baja en cada uno de ellos, el segundo trimestre se llegaría a un promedio de 907.000 bpd, el tercero a los 860.000 bpd y el cuarto a los 822.000 bpd.
“El descenso en la producción proyectada generaría una disminución de cuota de mercado a nivel regional de 120.000 barriles diarios, es decir un 2,6% de la producción regional. Debido a lo anterior, Colombia pasaría de representar el 23,6% del mercado petrolero latinoamericano al 17,7%”, sostuvo Campetrol en su informe.
Producción regional
Según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) la oferta de barriles de la región (sin incluir cifras de Ecuador y Venezuela) tendrá una trayectoria alcista a lo largo del año a pesar de los precios bajos del petróleo,
Dicha producción anual aumentaría 0,6%, pasando de 4,56 millones bpd en 2015 a 4,59 millones bpd en 2016.
Por su parte, estimaciones de BNamericas indican que este año es probable que en Estados Unidos la producción caiga en promedio 1 millón bpd frente a lo observado en 2015, mientras que la producción petrolera en América Latina no se vería afectada.
“Bajo el anterior panorama, se hace necesario que Ecopetrol mantenga su apuesta por aumentar la exploración y dinamizar la producción, cabe señalar que la petrolera disminuyó su presupuesto de inversiones 39% frente al año anterior”, reclamó la entidad.
Y anotó que teniendo en cuenta esta proyección de descenso en la producción de petróleo en el país, y reconociendo que el horizonte de reservas es de 5,5 años, este gremio hace un llamado al Gobierno Nacional para fomentar y construir políticas que incentiven la perforación exploratoria en Colombia, ya que en caso contrario, el país estaría abocado a la importación de crudo.
“Adicionalmente, se deben tomar medidas y redirigir recursos para incrementar el factor de recobro que en la actualidad no supera el 18% en nuestro país, en comparación con el 23% de países como Venezuela y Brasil o frente al 45% de Noruega”, concluyó Campetrol.