lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-31 07:05

En postconflicto, lucha frontal contra cartelización empresarial

En Neiva, el superintendente de Industria y Comercio, Pedro Felipe Robledo del Castillo, reveló que si se necesita endurecer los castigos contra los carteles empresariales, lo harán.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 31 de 2016

JUAN CARLOS BRAVO O.
DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía

A tener ‘pulso firme’ contra el flagelo de cartelización empresarial, que impacta el bolsillo de los consumidores finales en el Huila y el país en general, se comprometió en el postconflicto, Pablo Felipe Robledo del Castillo, superintendente de Industria y Comercio que estuvo en Neiva socializando el tema de la libre competencia en el marco del inicio de ExpoHuila 2016.

En las instalaciones de la Cámara de Comercio de Neiva, y con la presencia del gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, y en el inicio de Expohuila 2016, se dieron cita empresarios, dirigentes y funcionarios regionales para escuchar de la mano del propio superintendente de Industria y Comercio, la socialización del tema sobre libre competencia en Colombia.

Libre competencia

Sobre el particular, Pablo Felipe Robledo del Castillo aseguró que “vinimos a hablar con los empresarios del departamento del Huila de un tema tan importante y que está de moda, como lo es la libre competencia económica y cómo, a través de la misma, se genera más bienestar a los ciudadanos de a pie, así como a los consumidores finales. También, para que nuestros empresarios sean cada vez mejores y más competitivos. Y para que los recursos que tiene la sociedad alcancen para adquirir más bienes y servicios”.

“El país en los últimos años ha visto crecer a una entidad del Estado como la Superintendencia de Industria y Comercio, que está ejecutando una política del Gobierno liderada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, y los ministros de comercio que han estado en este Gobierno, convencidos de que el país será mejor si los empresarios respetan la libre competencia. Por eso, estamos en una campaña para investigar los presuntos actos que la Superintendencia está vigilando, así como otras prácticas relacionadas con los carteles que se ponen de acuerdo en precios y afectan el mercado”, argumentó al alto funcionario.

Ecopetrol

Robledo del Castillo aseguró que “la información que tengo es que durante un tiempo estuvo en indagación preliminar el caso. Así entonces, el superintendente delegado le formula pliego de cargos a varias empresas extractoras de material de construcción en el departamento del Meta, a quienes imputa el cargo de cartelización y a Ecopetrol que le imputa por haber patrocinado y coordinado los actos de cartelización. Ahora, Ecopetrol y las 16 empresas tendrán la oportunidad de presentar los descargos al pliego de cargos, pedir la práctica de pruebas y al final, el superintendente tomará un decisión exonerando o sancionando a Ecopetrol y a los demás investigados, cuando llegue la hora de tomar un decisión final”, explicó.

“La investigación preliminar que se realizó por varios años contó con la delación o colaboración de seis empresarios que hacen parte de ese presunto cartel empresarial”, reveló.

Cartelización

El alto funcionario gubernamental sostuvo que “cuando hay carteles empresariales de precios, según la lógica económica, los mismos aumentan en relación con lo que sería el precio de competencia; y cuando se desmantelan carteles empresariales, los precios deben bajar a lo de competencia”.

“La preocupación de la Superintendencia no es que los precios estén altos o bajos. Lo que le preocupa a la entidad es que el precio del mercado, sea del mercado y no un precio artificial que monta la cartelización. Ahora, si los precios están altos por esta situación, la Superintendencia los detecta, los investiga y los castiga”, argumentó.

Investigaciones

Dijo que “las investigaciones que se adelantan en este momento se mantienen en estricta reserva hasta tanto no se formulen los pliegos de cargos. Todo el tiempo hay investigaciones sobre posibles infracciones a la libre competencia en la Superintendencia. Al desmantelar un cartel empresarial, lo que se garantiza es un precio de mercado normal”.

Arroz

Informó que la Superintendencia sancionó con 34.000 millones de pesos a una reconocida empresa comercializadora de arroz de la región. “La plata de la multa la pagaron de manera inmediata y van a presentar una acción de nulidad ante lo contencioso administrativo”.

Huila

“Hacemos un participación importante en Expohuila 2016 con distintas conferencias de diferentes temas, hacemos un trabajo importante con las Denominaciones de Origen, que en los últimos años se han entregado en el departamento del Huila a productos como el sombrero suaceño, la cholupa y las achiras. Y tenemos una Casa del Consumir donde se atienden aproximadamente 50 personas diariamente”, informó.

Paz

Finalmente, el superintendente de Industria y Comercio dijo que un país en paz tiene grandes posibilidades de crecimiento económico, mayor bienestar para los colombianos, atrae la inversión extranjera. “Creo que ahora se logra consolidar la expresión de los abuelos. ¿Qué sería de una Colombia en paz? Si este país es lo que es hoy en día, con niveles altos de violencia y con factores de criminalidad, entonces, el bienestar llegará con la paz”.

“Por eso, me parece increíble que alguien en este momento esté pensando votar de manera contraria a un Sí a los acuerdos de La Habana”, puntualizó el alto funcionario nacional.