lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-09-29 08:26

En Pitalito fueron escogidos los mejores en catación y barismo

En el certamen, que se cumplió en la Escuela Nacional de la Calidad del Café en Pitalito y que se desarrolló en el marco del Cuarto Intercambio Internacional de Agroecología y Café, los aprendices se destacaron por sus habilidades a la hora de catar y preparar los mejores cafés especiales del sur del Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 29 de 2016

 width=

Henry Murcia fue el campeón en catación.

El talento de los aprendices que se forman en el SENA a la hora de seleccionar y preparar cafés especiales quedó demostrado una vez más en el marco del Cuarto Intercambio Internacional de Agroecología y Café que finalizó ayer en Pitalito.

Julio César Corrales Rojas, estudiante del programa Técnico en Producción de Café especial (Pitalito) y Henry Murcia, fueron los grandes ganadores en los campeonatos de barismo y catación respectivamente, que se llevaron a cabo en la Escuela Nacional de la Calidad del Café.

Estos talentosos jóvenes, amantes del buen café, demostraron sus habilidades a la hora de preparar y distinguir las cualidades organolépticas de los mejores granos, conocimiento que han adquirido por medio de la formación integral que imparte la institución.

“Para mí es un orgullo haber ganado esta competencia que reunió a talentosos aprendices, puesto que es un escenario en donde podemos demostrar todos los conocimientos que hemos adquirido en la formación. Es importante que todos los jóvenes del Huila conozcan que en el SENA se pueden forman en este y es un sinnúmero de habilidades que sin lugar a dudas le aportarán a su desarrollo profesional”, destacó Julio César Corrales, el ganador en el campeonato de barismo.

Por su parte Henry Murcia, el gran ganador en la competencia de catación, destacó que “espero seguir participando en este tipo de espacios que sin lugar a dudas nos ayudan a cualificar aún más nuestra formación, por lo cual le agradezco al SENA la oportunidad de participar en este campeonato”.

 

La competencia

 width=

Los campeonatos se dieron en el marco del Cuarto Intercambio Internacional de Agroecología y Café.

En el caso del campeonato de barismo, el segundo lugar fue para el aprendiz Kevin Alexis Sánchez Collazos y el tercer lugar para Stephany Rivera Quimbaya, ambos del Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila.

En esta competencia participaron siete aprendices SENA del Huila, Nariño y Quindío, quienes  demostrarán sus habilidades al momento de preparar bebidas de café tanto frías como calientes.

En esta competencia,

Los concursantes, durante un tiempo máximo de 15 minutos tuvieron el reto de preparar cuatro cafés expreso, cuatro bebidas con leche y cuatro bebidas de autor, como en un campeonato mundial de barismo, con el fin de determinar cuál era el mejor concursante.

Los encargados de evaluar a los competidores fueron instructores de la entidad, quienes son avalados por la Escuela Nacional de la Calidad del Café.

 

Resultados en catación

Por su parte en el campeonato de catación, el segundo lugar fue para Johan Manuel Cerquera, de la compañía Benexport, y el tercer puesto fue para Diego Francisco Parra, aprendiz SENA. Ellos, tuvieron el gran reto de diferenciar la dulzura, acidez, cuerpo y aroma de las muestras que fueron seleccionadas por los organizadores del evento.

En esta competencia, estuvieron presentes 38 participantes procedentes de Pitalito, Palestina, Guadalupe, Acevedo y San Agustín y quienes fueron evaluados por tres jurados nacionales de Quindío, Risaralda y Tolima.

Luis Alberto Tamayo Manrique, director Regional del SENA en el Huila, destacó que la entidad por medio de diferentes programas apoya la caficultura del departamento. Una de ellos es la Escuela Nacional para la Calidad del Café, en donde se forman a los aprendices y cafeteros en diferentes temas relacionados con el sector, para que sean más competitivos y productivos.

“Además de la formación técnica, titulada y complementaria estamos certificando en competencias laborales en todos los eslabones de la cadena cafetera desde la producción hasta el proceso de beneficio y comercialización del café. Asimismo por medio de SENNOVA estamos trabajando en temas de desarrollo tecnológico e investigación aplicada para que la producción de café sea sostenible. Igualmente, como sabemos que la actividad cafetera debe ser sostenible, a través del emprendimiento estamos apoyando a las asociaciones de productores para que fortalezcan su actividad y puedan llegar a mercados internacionales y en ese trabajo se propuso la realización de este campeonato de barismo y catación para promover la cultura de los cafés especiales. De esta manera estamos impactando de forma positiva a los 83.000 caficultores huilenses”, destacó.

Por su parte Ana Mercedes Peña Atahualpa, subdirectora del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, reiteró que “desde la  Escuela Nacional de la Calidad del Café estamos apuntando a temas de innovación tecnológica en el café para que todas las etapas productivas en la actividad cafetera sean cualificadas, permitiendo que nuestros productores tengan un mejor producto, mayor rendimiento, menores  costos productores y que sean sostenibles para que compitan y puedan establecer relaciones comerciales con los principales compradores internacionales”.