En Neiva hay 1600 afiliados al programa BEPS de Colpensiones
Mauricio Olivera, presidente de Colpensiones, en su visita a Neiva, hizo la inauguración oficial de la nueva oficina de la entidad en la ciudad y dialogó con la Gobernación y la Alcaldía sobre el programa Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, al cual están vinculados 1600 neivanos y espera llevarlo a todas las zonas rurales del departamento del Huila.

El presidente de Colpensiones, Mauricio Oliveira, afirmó que en el país hay 7 millones de trabajadores que cotizan pensiones y de esos solo dos millones alcanzan la pensión. También dijo que han alcanzado un reconocimiento cerca del 99,2% en solicitudes resueltas.
¿Cuáles son las noticias que trae para el departamento del Huila su visita?
Primero, la inauguración de la nueva oficina de Colpensiones en Neiva, este es un espacio más grande más cómodo donde pensamos darle una mejor atención a todos los ciudadanos que están afiliados al régimen de prima media y a los que quieran afiliarse, a quienes necesiten asesoría, a los empleadores y a las empresas públicas y privadas, también a todas las personas que estén interesadas en los Beneficios Económicos Periódicos. Este es uno de los avances de Colpensiones que ya está casi completamente al día con su primera tarea que es eliminar el atraso del régimen de prima media, estamos en el 99,2% de avance, hemos resuelto más de 1’400.000 solicitudes en los tres años y cuatro meses que lleva.
¿Cuáles son las bondades que ofrece el programa BEPS a las personas vinculadas?
El presidente Juan Manuel Santos lanzó en julio del año pasado un programa que se llama Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, un programa que busca proteger a toda la población vulnerable que no tiene ingresos suficientes o trabajo estable para cotizar en el sistema pensional.
El primer mensaje que tiene el programa es: ahorre lo que pueda cuando pueda, es decir si este mes tengo cinco mil pesos los ahorro, si el próximo mes no tengo no ahorro y el siguiente si tengo $15.000 o $10.000 los ahorro. Es un tema de flexibilidad para que todas aquellas personas del trabajo informal y todo el sector rural tengan una alternativa de ahorro para la vejez.
También damos incentivos, en primer lugar, subsidio del 20% sobre el ahorro, quiere decir que si este año logré ahorrar $200.000 tengo $240.000 que Colpensiones invierte y garantiza una rentabilidad; en segundo lugar, un seguro sobre 10 veces lo ahorrado el año pasado, es decir si este año ahorre $200.000 el proximo año voy a tener un seguro por $2´000.000 pagados por el Estado; y en tercer lugar, no tiene ningún costo administrativo no tiene ningún coste de manejo, cada peso del ciudadano es propiamente de él.
¿Qué requisitos hay para acceder al programa?
Tener Sisbén 1, 2 o 3 y en Colombia hay 16´000.000 de personas que pertenecen a esos niveles y en el departamento del Huila estamos hablando de cerca de 500.000 personas de las cuales 100.000 están en Neiva que son posibles beneficiarios de este programa y es solamente vincularse y tomar el hábito de ahorrar, tener conciencia de que todos llegamos algún día a la vejez y por eso desde muy jóvenes tenemos que empezar ahorrar.
Esta mañana hable con el gobernador y la Alcaldía sobre este programa y el gobernador está muy interesado con esto, quiere incluirlo dentro de su plan de desarrollo en un programa que se llama “Empresarios del Campo” de modo que vamos a trabajar con la Gobernación del Huila.
¿Cómo se ha desarrollado este programa en el departamento del Huila?
En el año pasado cuando se lanzó el programa la meta inicial después de hacer cálculos fue de 190.000 persona vinculadas y logramos 195.000 entre julio y diciembre del año pasado, de esas 195.000, 5610 fueron del departamento del Huila y de esas 1600 son del municipio de Neiva es decir el programa está siendo atractivo y lleva apenas seis meses funcionando pero todavía tenemos un potencial enorme para que las personas se vinculen por eso estamos trabajando con la Gobernación y la Alcaldía de Neiva, y también estamos reunidos con empresarios con empleadores a quienes también invitamos a hacer parte a través de figuras como la responsabilidad social empresarial, que trae beneficios tributarios pero además es montarse en un programa del Gobierno nacional que es muy importante para la vejez.
¿Esos 5610 beneficiarios cuánto representan en dinero, cuánto han ahorrado?
En realidad empezamos con la vinculación del monto total de personas que están vinculadas y están ahorrando cerca del 40% y tenemos casos muy extremos de personas que semanalmente están ahorrando $3000 y quincenalmente $6000, tienen la habitualidad de ahorro, como hay otras que de una sola vez ahorran $200.000 y otras que están vinculadas y desafortunadamente no están ahorrando. El trabajo es atractivo y el reto más grande no es vincular a las personas sino crear el hábito para que ahorren.
¿Cómo está el equilibrio en el país entre las personas que están cotizando y las que están cobrando mesadas?
En el país hay 21 millones de trabajadores y de esos siete millones están cotizando, es decir por un lado hay 14 millones de personas que no están cotizando y eso es un reto social enorme para el Estado y para la sociedad; por eso el presidente Santos lanzó el programa BEPS, y de las siete millones que están cotizando 2 millones alcanzan a pensionarse, es decir habría 5´000.000 de personas más que se quedan sin pensión. La razón es porque en Colombia es necesario cotizar 1300 semanas alrededor de 25 años y en promedio un colombiano alcanza a cotizar 10 años y es falta de fidelidad, en ese sentido todas aquellas personas que hicieron su esfuerzo en el sistema pensional pero que no lograron su pensión hasta antes del programa BEPS se les devolvía la plata; los fondos privados hacen devolución de saldos, Colpensiones devuelve indemnización sustitutiva, pero ahora tienen la opción de pasarlo al programa de Beneficios Económicos Periódicos, tienen el 20% adicional y reciben una mesada que se paga cada dos meses que se recibe de acuerdo a lo ahorrado. Otro punto es que con esa plata si quiere se recibe una mensualidad o se compra un inmueble.
Usted dice que 1’395.517 solicitudes han sido resueltas. ¿Cuántas están en espera de resolverse?
En términos de reconocimiento llevamos cerca del 99,2% y el 0,8% que nos queda son complejos, si una persona no revisa su estado laboral, trabajó en un sector público luego en un privado y estuvo en el seguro social, luego en fondo privado y está ahora en Colpensiones y no revisó su historia laboral son los casos más complejos por eso la entidad está moviéndose hacia las asesorías.
Muchas personas ponen tutelas porque llegan a la edad de pensión pero no revisaron su historia laboral y terminamos con confrontación con la entidad y judicialización, en Colpensiones toda la herencia del Seguro Social, se ha reducido a 232.000 de esas 227.000 se han resuelto o gestionado, es decir que la entidad en el tema de tutelas está al día.
¿En el Huila se piensa hacer programa anti corrupción?
Claro que sí, Colpensiones desde que inició sus labores ha tenido programa anti corrupción, el primero se llamaba manos limpias, que era un pacto de transparencia que había con todos los funcionarios de la entidad, ahora estamos en un segundo programa que es para todo el país que se llama Ético, que viene de la ética que tienen los funcionarios de Colpensiones pero que también viene de las siglas un Equipo de Transparencia e Integridad de Colpensiones, este programa también está dirigido a los ciudadanos tenemos una línea telefónica 018000518500 donde pueden llamar y poner una denuncia.
Lo que tiene que ver con la proyección posconflicto de Colpensiones, ¿cuál va a ser el comportamiento en esta zona del Huila?
No solo Colpensiones sino todo el Gobierno Nacional ya está trabajando en eso, también estamos trabajando con Rafael Pardo el ministro del Posconflicto, buscando toda la oferta institucional para el posconflicto en temas de empleo de seguridad, de comercio, en todos esos temas Colpensiones ya es un actor considerado fundamenta con el programa de BEPS, que queremos llevar hacia las zonas rurales, hacia las zonas más apartadas buscando que todos los ciudadanos tengan una alternativa y puedan ahorrar para su vejez con subsidios grandes del Estado.