lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-05-25 10:22

En Huila esperan 400.00 firmas para Referendo Agrario

Según Dignidad Agropecuaria, una vez terminado el proceso de recolección de firmas, en seis meses se van a movilizar cerca de 100.000 campesinos a la Plaza de Bolívar en Bogotá, para que el Congreso de la República, de una manera diligente, empiece a actuar.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 25 de 2016

Toma fuerza la iniciativa de las organizaciones campesinas del Huila y el país en general, frente al Referendo por el Agro Nacional para dignificar la labor de los trabajadores del campo mediante la modificación de los artículos 64, 65, 66 y 100 de la Constitución Política de Colombia.

Según los promotores de la iniciativa, en la región se adoptan medidas de protección especial a la producción nacional agraria y alimentaria, se garantiza el crédito, el trabajo e ingreso de los productores agropecuarios del Huila y el país en general.

Socializar el proyecto

Sobre el particular, el diputado William González Henao aseguró que se radicó un borrador el 12 de mayo pasado con 170.000 firmas para que la Registraduría Nacional del Estado Civil genere los formatos para la recolección de 3 millones 300 mil firmas a nivel nacional, respaldando el proyecto de ley del Referendo por el Agro Nacional.

“Ya estamos socializando el proyecto a través de las mismas organizaciones de productores agropecuarios, que serán los primeros impulsores para recolectar las firmas mínimas que se requieren para presentarlo a la Registraduría Nacional.  La idea es que allí lo avalen y posteriormente, presentarlo al Congreso de la República para que surta su trámite y se convierta en ley de la República”, sostuvo el diputado.

Según William González, lo que se plantea en la iniciativa es reformular, replantear y modificar algunos artículos de la Constitución para que al sector del agro se le atienda como se merece y se debe. “Entonces, es una iniciativa popular y la vamos a impulsar y apoyar hasta cuando se convierta en ley de la República”, agregó.

A recolectar firmas

Dijo que “tenemos seis meses para recolectar la mayor cantidad de firmas necesarias. Aquí vamos a tratar de involucrar a todos los sectores de la sociedad, no solo a los campesinos, sino también a los estudiantes, profesores, a los empleados, a las amas de casa, para que le regalen una firma a los campesinos de Colombia, para que este proyecto sea ley de la República y los campesinos realmente se sientan protegidos”.

 William González aseguró que “no es posible que en Colombia tengamos que seguir importando y que a nuestro país lleguen productos agropecuarios de otras latitudes del mundo cuando aquí podemos producirlos, pero lo que falta son las herramientas necesarias para hacerlo”.

Reveló que “el día que se presente esta iniciativa ante el Congreso de la Republica vamos a realizar una masiva movilización de campesinos pacífica hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá y entregar las firmas y el texto del documento. La invitación es a que nos acompañen decididamente, porque una firma para este fin no podemos negársela a los campesinos de Colombia”, puntualizó.

El paro

El diputado William González Henao, respecto al paro que se tiene previsto para el 30 de mayo, dijo que Dignidad Agropecuaria no está dentro de la convocatoria, “no hemos sido invitados a socializar este tema de movilizaciones que anuncia el CNA, que es una organización muy respetable en el país, que defiende las políticas del campo. Pero tampoco nos oponemos. Vamos a hacer una gran concentración en la Asamblea Departamental para tratar el tema central del paro”, aseguró.

‘Blindar’ al Agro

Por su parte, Ricardo López Torres, delegado nacional de Dignidad Cafetera, señaló que la aspiración es a recoger unas 400.000 firmas a nivel regional.

El vocero aseguró que “el objetivo del Referendo por el Agro Nacional es que los campesinos colombianos tengamos que partir los principios fundamentales de los derechos constitucionales. Que tengamos una banca de fomento, que tengamos la protección y la garantía de la soberanía de la seguridad alimentaria”.

López Torres indicó que “el propósito es no seguir en las garras de las multinacionales, ni del capital extranjero, ni de los políticos de turno. Y el llamado que hacemos es no solo a los habitantes del campo, sino a las gentes de las ciudades, que son los consumidores finales, que son víctimas de la explotación del mercado que llega de los campos por parte de inescrupulosos por falta de una política agraria; que nos acompañen a hacer una realidad este referendo”.

Luego agregó: “Además, nos preocupa mucho el futuro del campo porque hicimos un estudio en que le preguntamos a los niños de las escuelas quién quería ser campesino y el 99 por ciento dijo que ninguno. No hay mano de obra en las fincas. En ese sentido, necesitamos garantizar que el campo siga creciendo, teniendo una vida digna para todos los cultivadores del campo que, sin dudas, ha brillado por la ausencia de política estatal”.

También sostuvo: “Creamos hoy el Comité Impulsor para la metodología aquí en el Huila, y estamos a la espera de que la Registraduría Nacional nos envíe los formatos; y en todos los municipios esperamos hacer el trabajo de recolección de firmas junto con las Juntas de Acción Comunal en estos seis meses que nos restan”.

Concluyó Ricardo López Torres, delegado nacional de Dignidad Cafetera, que “el llamado es que, por favor, entiendan que los campesinos tendemos a desaparecer y requerimos el respaldo unánime de todo el pueblo colombiano para que la actividad campesina y agrícola no desaparezcan”.