lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-18 07:16

En Huila arrancó construcción de línea de energía Tesalia –Alférez

El megaproyecto de transmisión de electricidad entre el Huila y el suroccidente del país tendrá una inversión de $173.400 millones, una longitud de 202 kilómetros, 424 torres de energía, generará 480 empleos y pasará por tres municipios del departamento: Tesalia, Íquira y Teruel. Según el Grupo de Energía de Bogotá, el proyecto es pionero en la generación de empleo a excombatientes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 18 de 2016

JUAN CARLOS BRAVO O.

DIARIO DEL HUILA

Redacción Economía

Como una gran oportunidad de trabajo para los habitantes del sur occidente del departamento del Huila, se presenta el nuevo megaproyecto de transmisión de energía Tesalia–Alférez que generará unos 480 empleos directos y tendrá una inversión de 173.400 millones de pesos.

El Grupo de Energía de Bogotá, GEB, reveló que dará inicio a la construcción de la línea de transmisión Tesalia-Alférez de 230 kilovoltios, megaproyecto de transmisión de electricidad entre el Huila y el suroccidente del país.

La obra tendrá una longitud de 202 kilómetros, 424 torres de energía, generará 480 empleos y pasará por tres municipios del departamento: Tesalia, Íquira y Teruel. Según el Grupo de Energía de Bogotá, se convertirá en un proyecto pionero en la generación de empleo para los excombatientes, quienes podrán trabajar en diferentes actividades gracias al programa “Energía para la Paz”.

Más energía

La línea de transmisión hace parte de los proyectos diseñados por el Gobierno Nacional para llevar energía a las más apartadas regiones del país y fortalecer el Sistema Interconectado Nacional.

“Este es uno de los proyectos más importantes para la compañía, ya que fortalecerá el Sistema Interconectado Nacional, aumentando la capacidad para llevar energía y calidad de vida a zonas apartadas del país. El proyecto es pionero en la generación de empleo a excombatientes”, dijo la presidente del GEB, Astrid Álvarez.

Huila

El proyecto transportará energía desde el Departamento del Huila hacia el suroccidente del país, mejorando la confiabilidad en el suministro de energía eléctrica en la región y la capacidad del Sistema, informó el GEB.

Esta nueva línea de transmisión, que consta de 424 torres de energía, va desde la subestación Tesalia en el Huila hasta la subestación Alférez en el sur de Cali, tendrá una longitud de 202 kilómetros y pasará por 11 municipios de tres departamentos: Huila (Tesalia, Íquira, Teruel, Palermo y Santa María), Tolima (Planadas y Río Blanco) y Valle del Cauca (Pradera, Florida, Candelaria y Cali).

“En la construcción de esta nueva fase del proyecto se generarán más de 480 empleos, de los cuales alrededor del 70 por ciento será mano de obra no calificada y se dará preferencia a los habitantes de la región”, agregó el comunicado del GEB.

Inversiones

La primera fase del proyecto fue culminada en el 2014 y comprendió la construcción de la Subestación Tesalia, una línea de transmisión de 50 kilómetros desde la Subestación Tesalia hasta la Subestación Altamira y la reconfiguración de la línea Betania-Jamondino, para conectarla a la Subestación Tesalia, con una inversión de 44.000 millones de pesos. La segunda fase que inicia tendrá una inversión de 173.400 millones de pesos; la inversión total del proyecto será de 217.400 millones de pesos.

Adicionalmente, como parte del compromiso con la sostenibilidad social y ambiental que tiene el Grupo Energía de Bogotá en las zonas donde opera, se invertirán más de 1.500 millones de pesos en proyectos de beneficio comunitario y se destinarán 15.400 millones para la gestión ambiental y la protección de la biodiversidad.

Este es uno de los 12 proyectos de expansión de la infraestructura de transmisión de energía eléctrica que desarrolla el Grupo Energía de Bogotá en la actualidad, con los cuales se mejorará la confiabilidad en el suministro de energía eléctrica en el país y fortalecerá el Sistema Interconectado Nacional.

Subestación Tesalia

En su momento, como un gran aporte al sistema eléctrico nacional y que permitirá evacuar la generación de energía eléctrica del proyecto hidroeléctrico de El Quimbo, se presentó la Subestación Tesalia, proyecto que fue inaugurada por parte de directivos de la Empresa de Energía de Bogotá, EEB, y autoridades regionales.

Hace un año atrás, el entonces presidente del grupo Energía de Bogotá, Ricardo Roa Barragán, argumentó:“Estamos entregando un proyecto, una subestación de transmisión que está en capacidad de evacuar toda la generación de energía que entregará El Quimbo, además de robustecer bajo el criterio de confiabilidad todo el sistema de transmisión de energía eléctrica en la región”.

Apoyo a la demanda

De este proyecto no solo se beneficia el departamento del Huila sino también todo el sistema interconectado, al disponer de una red de soporte más confiable que la que se tenía, y permite asegurar a todo el país el abastecimiento de una futura creciente de energía que se presente.

Todo el sistema que se conoce como el sistema interconectado nacional está compuesto por todas las centrales de generación del país conectadas a este proyecto y desde esas fuentes de transmisión, como este activo que se está colocando en operación, es como se distribuye a través de las empresas regionales de energía, caso Electrohuila para la atención de los usuarios finales.

La energía, estando en las redes del sistema interconectado nacional, es una energía que va a tener toda la demanda nacional con unos estándares de calidad y confiabilidad mucho mejores.

Con este son ocho proyectos que se han venido desarrollando y que en los próximos tres años representan inversiones cercanas a los 1.000 millones de dólares. Son proyectos como Armenia, Norte Cartagena, Sogamoso y el adjudicado hace ocho días al refuerzo suroccidental”.