lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-06-04 08:54

En Huila 10.000 morosos deben a la Dian $107.000 millones

Según la Dian, los sectores que más deben a la entidad son: el petrolero, el comercio y el sector de prestación servicios profesionales. También, durante la semana anterior se adelantaron 1093 acciones de cobro y se recuperaron 4.788 millones de pesos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 04 de 2016

Aunque en la región hay una buena cultura de pago tributario, la Dian seccional Huila reportó que a la fecha existen  10.000 ciudadanos morosos  que le deben a la Dirección de Impuesto Nacionales cerca de  107.000 millones de pesos, cartera actual en el departamento del Huila.

Así lo reveló Javier Beltrán Lozada, director seccional de la Dian en el Huila, al señalar que somos un segmento muy pequeño de tan solo el 0,4 por ciento de la torta nacional en recaudo de impuestos. Sin embargo, dijo el directivo que la generalidad es que hay contribuyentes muy aplicados que están cumpliendo sus obligaciones con la Dian.

Aseguró que los sectores que más le están debiendo a la Dian son los de servicios petroleros, comercio y el sector de prestación de servicios profesionales, “allí tenemos muchos contribuyentes que nos están debiendo bastante impuestos”, estimó.

Gestión en Neiva

Beltrán Lozada, explicó que en el caso de la ciudad de Neiva, del 31 de mayo al 3 de junio se adelantaron 1.093 acciones continuando con el plan nacional de ejecución del cobro, que incluyó cuatro cierres de establecimientos, el envío de 70 comunicaciones en las que se informa al deudor que, de no ponerse al día de manera inmediata se procederá a imponer sanción de clausura o cierre del establecimiento, también el envío de 605 insumos para denuncia penal por omisión del agente retenedor o recaudador.

Dijo que de igual manera, producto del embargo de cuentas bancarias a morosos en el Huila se aplicaron 383 depósitos judiciales a las obligaciones en mora, por un valor de 4.788 millones de pesos. Además, se tomaron en administración 12 bienes, se realizaron 2 avalúos de bienes y se programaron 17 diligencias de remate.

Centro de Cobro

Javier Beltrán Lozada, director seccional de la Dian en el Huila, aseguró que con este plan de cobro de 2016 lo que se está buscando es obtener un recaudo de 5,4 billones de pesos  y 2,1 billones de pesos de gestión efectiva en fiscalización.

“Esta estrategia de cobro que es sistemática, se implementó cuando empezó a operar el 4 de marzo el Centro de Cobro de la Dian, que busca darle apoyo a todas las seccionales. Consiste en que la entidad ha vinculado funcionarios adicionales y nuevos para que realicen el cobro persuasivo desde el nivel central y hagan el primer contacto con los contribuyentes de forma inmediata, indicándoles procedimientos. Además, si se encuentran inconsistencias se buscará cómo solucionarlas o si tienen saldo a favor cómo compensarlos, e invitándolos a pagar de forma perentoria y persuasiva  sus obligaciones tributarias”, argumentó.

Beltrán Lozada agregó que “aquellos contribuyentes que no nos cancelen dentro de la oportunidad indicada y no contacten con el Centro Nacional de cobro, se les iniciará inmediatamente cobro coactivo en la seccional Neiva. Ya no estamos hablando de cobro persuasivo sino que nos vamos al cobro coactivo y este trae consigo unas consecuencias un poco más complicadas, que es a donde no se debe llegar”.

Pago oportuno

El alto funcionario invitó a los contribuyentes para que paguen oportunamente y así evitarse embargos, asaltos en cuentas bancarias a nivel nacional, investigaciones de bienes con el fin de  detectar y embargar, avaluar y surtir todas las etapas de la venta forzada del remate; para poder pagar las obligaciones con la Dian.

“No pagarle a Dian tiene un alto costo tanto para el país como para los contribuyentes. Se van a obtener menos recursos para bienes públicos que demandan todos los ciudadanos, incluyendo los contribuyentes morosos. Tiene un alto costo financiero para el contribuyente por las altas tasas de interés que son legalmente permitidas para la Dian”, anotó.  

Aseguró Javier Beltrán Lozada, director seccional de la Dian en el Huila, que “una tercera consecuencia es que un contribuyente se expone  a ser observado dentro del proceso coactivo, donde se harán las medidas cautelares y en casos extremos, llevarlos al remate”.

Por último sostuvo, “que para los morosos en la retención en la fuente e impuesto a las ventas se van a ver inmersos hasta en cierres de establecimientos de comercio y también se verán implicados en denuncias penales, por ser agentes retenedores que pueden acarrear consecuencias penales y económicas. Las penales van de cuatro a nueve años de cárcel y las imposiciones de sanciones pueden llegar al doble del valor de la obligación tributaria”, sentenció.