En Huila, DNP revisará proyectos mal estructurados por $126.000 millones
Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, reveló que la próxima semana arrancará el diagnóstico del Plan Paz para el departamento del Huila. Dijo que los mejores ejecutores de la región son Teruel, Íquira e Isnos, y los más rezagados son Aipe y Timaná. Huila contará con $172.000 millones para inversión de regalías.

JUAN CARLOS BRAVO O.
DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía
Al terminar el primer ejercicio de ExpoRegalías 2106 en el departamento del Huila, Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, reveló que para este año se tienen recursos por 172.000 millones de pesos provenientes de regalías; al mismo tiempo que advirtió que hay 126.000 millones de pesos aprobados para proyectos que no quedaron bien estructurados y que serán revisados.
El alto funcionario del Gobierno Nacional fue contundente al advertir que aunque le duele lo que sucedió con el estadio Guillermo Plazas Alcid, no quiere el Gobierno Nacional que termine a la deriva y para ello realizarán un plan rescate junto al alcalde Lara.
Gaviria Muñoz aseguró que la próxima semana arrancará el diagnóstico del Plan Paz para el departamento del Huila y aseguró que para el 2016, el Huila contará con una suma importante de recursos económicos para inversiones provenientes de regalías.
Recursos económicos
Simón Gaviria indicó que “en general, para el departamento del Huila y los demás municipios tenemos presupuestados para este año 172.000 millones de pesos para inversiones entre saldos y nuevos recursos de regalías”.
“Queremos hacer un llamado muy respetuoso frente a los temas de estructuración de proyectos, porque el 51 por ciento de los municipios del Huila tienen retos en su capacidad de superación de proyectos”, añadió.
Argumentó que “al mismo tiempo, tenemos 126.000 millones de pesos aprobados para proyectos que no quedaron bien estructurados, que nos gustaría revisar antes de que se les dé luz verde. Casi el 75 por ciento de los proyectos del Huila, son para obras con envergaduras inferiores a los 1.000 millones de pesos. Allí deberíamos, los recursos OCAD municipal, dirigirlos a proyectos de mayor envergadura”.
Gaviria Muñoz anotó que “queremos hacer el reconocimiento a algunos municipios buenos ejecutores de proyectos y actualmente, el Huila está de 15 entre todas las gobernaciones, pero puede ser mucho mejor. Los mejores ejecutores de la región son Teruel, Íquira e Isnos y los más rezagados son Aipe y Timaná”, recalcó.
Agregó que “la gestión contractual a nivel nacional es preocupante por demandas de obras sobredimensionadas, pólizas mal estructuradas, esa es la amenaza más importante para las finanzas territoriales”.
Proyecto crítico
Simón Gaviria dijo que revisando las inversiones en el Huila, “se hace un llamado muy especial en el tema del estadio de Neiva, el proyecto está crítico, está rezagado en materia de infraestructura, silletería, entre otros. No queremos que se convierta en un ‘elefante blanco’, vamos a iniciar con la alcaldía de Neiva un plan de mejora que, si se nos cumple, nos daría la posibilidad de ingresar al proyecto”.
Dijo que aunque se hizo un ajuste al proyecto por 7.000 millones de pesos, “aun así, el proyecto sigue teniendo problemas en materia de iluminación, silletería, obras de acceso, entre otros, por lo tanto, estamos trabajando con el alcalde Lara para ver cómo salvamos el proyecto”.
“Actualmente hay un cálculo que para acabarlo, se requieren 4.000 millones de pesos adicionales al presupuesto original del proyecto. Eso es lo que llamamos desperdicio, porque era una iniciativa que valía 21.000 millones, se le adicionan 7.000 millones de pesos y ahora requiere otros 4.000 millones de pesos, así no nos sentimos entusiasmados a realizar otra adición presupuestal”, sentenció.
Plan Paz
Simón Gaviria reveló que “la próxima semana iniciaremos la negoción con el departamento del Huila, no solo para la región sino para el Macizo Colombiano, invitando a otros departamentos, dando prioridad al medio ambiente y el agua”, estimó.
“Queremos que este plan paz sea participativo, revisamos que proyectos están estructurados y viabilizados, contactamos al Ministerio del ramo para entrar a generar las inversiones, pero se requiere la opinión de los alcaldes para mejorar el Plan Paz”, puntualizó.
Planeación Departamental
Por su parte, Armando Saavedra Perdomo, director de Planeación Departamental, dijo que el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, hizo una radiografía del departamento, de cómo están los proyectos, la gestión de regalías a nivel del departamento y de los municipios.
“Vale la pena reconocer que aquí estamos bien porque somos segundos a nivel regional y de 15 en el concierto nacional, pero los municipios sí tienen algunos problemas en términos que les quedó plata sin ejecutar. Del Fondo de Ciencia y Tecnología quedaron 54.000 millones de pesos sin gastar, eso es bueno para nosotros como nueva administración pero malo en la medida que los recursos están allí guardados y no se ocuparon por cuenta de proyectos”, argumentó.