viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-01-02 02:52

En febrero empezará cambio de cédula cafetera

Johana Gámez, tesorera general de la Federación Nacional de Cafeteros, explica los pormenores de la nueva cédula inteligente cafetera. Las jornadas para el cambio de plástico empezarán el próximo mes y esta nueva tecnología les permitirá a los productores tener un mecanismo de ahorro.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 02 de 2014

¿En qué consiste la revolución tecnológica de la nueva cédula inteligente cafetera?

Esta evolución en la cédula cafetera lo que busca es que los caficultores cuenten con un mecanismo de ahorro. Este mecanismo será una cuenta de ahorros sin las barreras de entrada propias de las cuentas bancarias.

 

¿Tendrá beneficios para los productores?

No tendrá ningún cobro por cuota de manejo y le permitirá a los cafeteros de Colombia, que son 563.000 aproximadamente, poder tener un mecanismo para que manejen allí sus recursos sin necesidad de incurrir en riesgos de manejo de efectivo y les dará acceso a más de 220.000 puntos distribuidos por todo el país.

 

¿Cuál es la entidad bancaria que los apoya en esta iniciativa?

Esta evolución de la cédula cafetera no sería posible sin nuestro aliado, que es el Banco de Bogotá, quien está comprometido con esta causa de bancarización de los caficultores.

 

¿Ellos siempre han sido sus aliados en estos procesos?

La relación empezó en 2006 con Megabanco y cuando Banco de Bogotá adquirió a Megabanco también adquirió el compromiso de seguir optimizando esta herramienta para los cafeteros.

 

¿En últimas será como una tarjeta débito?

Será como una tarjeta débito de cualquier entidad bancaria, pero además le permitirá a los caficultores acceder a los bienes públicos que ofrece la Federación Nacional de Cafeteros.

Además, les dará acceso a transacciones en corresponsales no bancarios y oficinas del Grupo Aval, en donde podrán hacer retiros y pagos de servicios públicos y privados, entre otros.

 

¿Qué tipo de recursos podrían recibir los caficultores a través de esta tarjeta?

Le permitirá al caficultor que los recursos por venta de café se le abonen en la cédula cafetera o tarjeta cafetera, recibir los recursos de programas como el PIC y continuar recibiendo los demás dineros de programas que desarrolla el Gobierno Nacional como en su momento fue lo de Ola Invernal.

 

¿Cuándo empezarán las jornadas para el cambio de las nuevas cédulas cafeteras inteligentes?

A partir de febrero de 2014 vamos a iniciar unas jornadas de cambio de las cédulas y tarjetas cafeteras actuales. En nuestro plan de trabajo está acercarnos lo más posible al municipio donde esté el caficultor para que lo haga de manera sencilla.

Esta labor se hará en conjunto entre los funcionarios del Banco de Bogotá con la colaboración del servicio de extensión de la Federación Nacional de Cafeteros.

 

¿Cómo será el proceso de activación de este plástico?

En el proceso de activación de su nueva cédula o tarjeta en sus municipios, los cafeteros solo deberán firmar los documentos de vinculación y trasladar los recursos del chip a la banda de su tarjeta existente, la cual será reemplazada.

  De esta manera los cafeteros de Colombia podrán vender su café y que el pago sea abonado en su cuenta de ahorros.

 

Nuevos servicios de la cédula cafetera inteligente

 

- Es el documento de identificación gremial

- Tendrá una cuenta de ahorros sin costos de mantenimiento

- Tendrán tarifas de transacción preferenciales para los productores, quienes podrán ahorrar dinero.

- Podrán disponer de una mayor oferta  de canales para hacer retiros y pagos

- Los cafeteros podrán vender su café y que el pago sea abonado en su cuenta de ahorros

- Hacer compras en una red de más de 220.000 establecimientos comerciales y puntos de acceso

- Hacer retiros en cajeros automáticos

- Tendrá acceso a transacciones en corresponsales no bancarios

- También podrán acceder a las oficinas del Grupo Aval, en donde podrán hacer retiros y pagos de servicios públicos y privados.