En febrero de 2016, Coofisam abrirá corresponsales solidarios en norte del Huila y sur del Tolima
El gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel, Marco Antonio Fonseca Silva, sostuvo que a partir del próximo año tendrán presencia en cuatro departamentos con corresponsales solidarios.

Además, se refirió a los logros de la cooperativa en materia deportiva y cultural. En la primera, tienen el propósito de llegar en 2016 a la categoría C con la Academia Coofisam Fútbol Club. El director de la Fundación Social de la entidad ha sido convocado por Coldeportes para socializar el proyecto a nivel nacional.
Ustedes han tenido un exitoso proceso con Banca de las Oportunidades que les ha permitido expandirse en el departamento, ¿cómo va ese trabajo conjunto?
Afortunadamente, hemos participado a nivel nacional en una convocatoria que hizo Banca de las Oportunidades. Este es un programa del Gobierno, no es una entidad financiera, que contrató con el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito que inicialmente fue de expansión. En ese periodo que duró dos años, logramos abrir tres oficinas: Suaza, La Argentina y Neiva.
La iniciativa también era de fortalecimiento de las cooperativas. Participamos 10 entidades solidarias de todo el país.
Otra de las iniciativas de la cooperativa es la de llevar productos financieros al sector agropecuario. ¿Han avanzado?
Posteriormente, vino el segundo proyecto, que era para llegar con productos financieros a personas de bajos ingresos y, sobre todo, del sector rural. Ahí participamos con otras 11 cooperativas del país y logramos llegar y somos los pioneros en Colombia con nuestro producto, que hemos llamado Semilla Cooperativa.
Consiste en llegar con los servicios financieros de Coofisam al campo y eso lo hacemos a través de un asesor externo, que lo hemos llamado Asesor Financiero Rural, quien a través de la tecnología (PDA, teléfono celular e impresora) atiende a los asociados en el sector rural.
Inicialmente empezamos con el producto de ahorro y con esto hemos demostrado a nivel nacional que el sector campesino sí puede ahorrar. Se decía que los labriegos solo ahorraban en animales y resulta que hemos logrado recaudar unos buenos ahorros en el sector rural.
Luego empezamos a colocar microcrédito, que le hemos llamado Microcrédito Agropecuario. Esa cartera es de las más sanas que tiene la cooperativa en este momento.
¿Y las microfinanzas urbanas?
Incursionamos también con asesores financieros externos en la zona urbana y al producto lo hemos llamado Microfinanzas Urbanas. Estamos en Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata, donde el asesor nuestro va donde está el asociado a ofrecerle los servicios, a recaudarle, hacer estudios de solicitudes de crédito, hacer desembolsos.
Esto es para tratar de apoyar más a los tenderos, a los microempresarios de las plazas de mercado, de sacar a estos pequeños comerciantes del “gota a gota” que cobran intereses muy costosos. En la cooperativa, como somos vigilados, no podemos cobrar esas tasas tan elevadas. Nuestro promedio es de 27-28 por ciento de tasa de interés anual.
¿Les faltaron oficinas por abrir en este tiempo con Banca de las Oportunidades?
Emprendimos un proceso de expansión. En el proyecto de Coofisam nos habían indicado abrir seis oficinas nuevas. No nos alcanzó el tiempo y solo abrimos cuatro oficinas en Rivera, Hobo, Íquira y Saladoblanco. Habíamos pensado en dos más en Yaguará y Tello pero no alcanzó el tiempo.
La Banca de las Oportunidades subsidiaba la apertura de las oficinas. Con este trabajo, hemos logrado en estos últimos seis años un buen crecimiento de la cooperativa. Ya estamos casi con 65.000 asociados en las 15 agencias que tiene la cooperativa, en funcionarios ya somos 126, en activos nos estamos acercando a $98.000 millones, una cartera cercana a los $75.000 millones, unas buenas captaciones que tenemos también en este momento y sobre todo, en este año 2015 que ha sido bastante difícil, vamos a sobrepasar en excedentes los $2000 millones.
¿Cómo va el proyecto de los corresponsales solidarios?
El próximo año empezaremos la implementación de los corresponsales solidarios. Estos son los mismos corresponsales bancarios, pero en el sector cooperativo los llamamos “solidarios” y ya tenemos la autorización de la Superintendencia de la Economía Solidaria.
Vamos a tener corresponsales en el Huila, Tolima, Cauca y Caquetá para que, posteriormente, si vemos el crecimiento de éstos vamos a abrir oficinas también.
¿Cuál será la ubicación de estos corresponsales?
Estamos en el proceso de definir. En el Huila tendremos corresponsales solidarios en Bruselas, San Agustín, Isnos y Palestina, que dependerán de la oficina de Pitalito; en Palermo, Tello, El Caguán y cinco municipios del Tolima (Natagaima, Saldaña, Guamo, Espinal y Purificación) que dependerán de la sucursal de Neiva; Florencia, Morelia, El Doncello, La Montañita y Belén de los Andaquíes estará bajo la responsabilidad de la agencia de Suaza; San Adolfo dependerá del municipio de Acevedo; y Belén, Inzá, Belalcázar, Paicol y Nátaga, estarán a cargo de la sucursal de La Plata; Tesalia, Pacarní y Yaguará dependerán de Íquira; la sucursal de Garzón tendrá a su cargo dos corresponsales, los de Zuluaga y San Antonio; El Pital tendrá el corresponsal de El Agrado; y Guadalupe tendrá el de Altamira.
Queremos expandirnos y mejorar los servicios porque tenemos muchos asociados que deben desplazarse hacia otros municipios.
¿En qué municipios se abrirán los primeros establecimientos?
Un corresponsal puede ser un establecimiento de comercio. Tenemos bastantes asociados que son comerciantes. Estamos en el proceso de escogerlos porque deben cumplir los requisitos que nos exige la Superintendencia.
Vamos a iniciar con Neiva y Tolima. Entre febrero y marzo de 2016 se estarían abriendo los primeros corresponsales solidarios.
Escuelas deportivas, modelo nacional
El gerente de Coofisam expresó que Fundacoofisam también ha venido trabajando fuertemente en las escuelas de danzas y de música. Esta última ha tenido gran acogida ya que a nivel nacional un grupo de tres niños de la Escuela Musical de Coofisam ocuparon el segundo puesto en un concurso que hace la Fundación Social de La Equidad Seguros.
“También hay un grupo de jóvenes que participó en Sogamoso en un concurso a nivel nacional y ocuparon el segundo puesto. Tenemos dos estudiantinas, una de niños y otra de jóvenes”, añadió.
Destacó que en lo deportivo, en noviembre finalizó la copa de fútbol de las escuelas de Coofisam que la hemos denominado Copa Coofisam Francisco Javier Dussán Cabrera, en honor a uno de los funcionarios de la entidad, que siendo subgerente falleció.
La final fue en El Agrado. Allá llegaron los 10 equipos finalistas y la escuela deportiva de Pitalito se llevó tres títulos.
“También creamos nuestro club de fútbol que lo hemos denominado Academia Coofisam Fútbol Club y estamos participando a nivel departamental en un campeonato que se ha hecho de clubes. La proyección de la academia es llegar en 2016 a participar en el campeonato sub 17 o categoría C, como se le llama a nivel nacional”, dijo Fonseca Silva.
Recordó que recientemente, en Garzón hubo un campeonato relámpago, llegó un equipo de Millonarios, uno de Palmira, otro de Neiva y dos de Garzón. Coofisam quedó en el segundo lugar, solo perdieron la final con Millonarios.
“Los entrenadores y directores técnicos que vienen quedan maravillados por el proceso que lleva la cooperativa con los jugadores. Los jóvenes que están en la Academia Coofisam Fútbol Club no todos son de Garzón. Tenemos de todas las oficinas de la cooperativa”, sostuvo el gerente de Coofisam.
Anotó que a través del proceso que “tenemos de escuelas, los instructores escogieron los mejores jugadores que tienen cada una de las escuelas. Nosotros los traemos desde el viernes para que jueguen los partidos los fines de semana. Ellos se encuentran cada ocho o 15 días pero están jugando como si se conocieran todo el tiempo”.
“El director de la Fundación Social Coofisam, Cristian Ramiro Rivera Gasca, ha sido llamado los dos últimos años por Coldeportes a presentar este proyecto que tiene la cooperativa en lo relacionado con escuelas de fútbol”, concluyó.