sábado, 19 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-04-05 09:33

En febrero, exportaciones huilenses mejoraron

Durante los dos primeros meses del año, las ventas de productos señalados con origen en Antioquia representaron el 23,2 por ciento de exportaciones totales sin petróleo y sus derivados, las de Cesar 12,2% y las de Bogotá D.C. 11,5%. Las del Huila tienen variación negativa en el mismo periodo (-10,8%).

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 05 de 2014

En el segundo mes de 2014, las ventas internacionales que realizaron los empresarios del Huila crecieron 13,1 por ciento. De acuerdo con el Dane pasaron de US$30’225.000 en febrero 2013 a US$34’191.000 este igual periodo de este año.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló recientemente que en los dos primeros meses de esta vigencia la tendencia de exportaciones con origen huilense ha sido negativa. En enero-febrero del año pasado totalizaron 66’429.000 dólares mientras que en el mismo lapso de 2014 llegaron a 59’267.000 dólares, es decir, una reducción de 10,8 por ciento.

Esta medición mensual que hace la entidad estatal, excluye el petróleo y sus derivados. “Estas estadísticas se basan en las declaraciones de exportaciones presentadas ante las diferentes administraciones de aduanas del país y los reportes de exportaciones de petróleo y derivados, suministrados por las empresas exportadoras de estos productos”.

Los departamentos que estuvieron por encima del Huila en ventas internacionales fueron Antioquia, Cesar, Bogotá D.C., La Guajira, Valle del Cauca, Cundinamarca, Bolívar, Atlántico, Caldas, Córdoba y Risaralda.

Entre las regiones que exportaron menos que el Huila están Magdalena, Cauca, Boyacá, Santander, Quindío, Norte de Santander y Tolima.

Cifras regionales

De acuerdo con las declaraciones de exportación presentadas ante la Dian, durante los dos primeros meses del año, las ventas de productos señalados con origen en Antioquia representaron el 23,2 por ciento de exportaciones totales sin petróleo y sus derivados, las de Cesar 12,2%, las de Bogotá D.C. 11,5%, las de La Guajira 9,3%, las de Valle del Cauca 7,3% y las de Cundinamarca 6,9%.

En los dos primeros meses de 2014 las ventas externas disminuyeron 10,4% al pasar de US$4287,4 millones en 2013 a US$3841 millones este año. Por departamentos de origen, los mayores aportes a esta variación los registraron Antioquia y La Guajira, con una contribución conjunta de -7,7 puntos porcentuales.

La reducción que se presentó en el periodo de análisis, en las ventas internacionales de Antioquia (-23,5%) y La Guajira (-13,9%) se explicó fundamentalmente por la caída en las ventas externas de oro no monetario (-51,1%) y otras variedades de hulla pulverizada o no (-13,8%), respectivamente.

“En contraste, el incremento de 20,3% en las ventas exportaciones de Atlántico se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de abonos (168,7%) y manufacturas de metales (169,4%), que en conjunto aportaron 11,7 puntos porcentuales a la variación”, explicó el Dane.

Indicadores nacionales

La entidad precisó que en febrero de 2014 las ventas externas del país disminuyeron 8,5 por ciento con relación al mismo mes de 2013, al pasar de US$4667,8 millones a US$4271,4 millones. La caída obedeció a la disminución de 8,4% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, de 48,7% en el grupo de otros sectores y de 11,3% en el grupo de manufacturas.

“El resultado del primer grupo se explicó fundamentalmente por la disminución en las ventas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-9,5%); el del segundo grupo, por la disminución en las ventas de oro no monetario (-48,5%) y el del tercer grupo por la disminución en las ventas de vehículos de carretera (-67,4%)”, dijo el Dane.

Las exportaciones del grupo de productos agropecuarios aumentaron 14,4 por ciento, debido principalmente al crecimiento en las ventas de bananas frescas o secas (90,1%), café sin tostar descafeinado o no (20%) y flores y follaje cortados (31,7%); en contraste, las ventas de ganado bovino vivo disminuyeron 92,0%.

En febrero de 2014 se exportaron 20,8 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 21,6 millones en el mismo mes de 2013, lo que representó una variación de -3,3 por ciento. Los países que más contribuyeron a la disminución de las exportaciones en este periodo fueron Estados Unidos, Alemania y Chile con un aporte conjunto de -13,2 por ciento, que fue contrarrestado por el aumento de China (3,6%).

Exportaciones totales en febrero

2013-2014

Departamento                2014                      2013                      Variación (%)

Antioquia                       US$424.425           US$622.487              -31,4

Cesar                            86.441                  130.498                    -33,8

Bogotá D.C.                   240.874                229.016                      5,2

La Guajira                      191.623                164.573                     16,4

Valle del Cauca              158.425                172.490                     -8,2

Cundinamarca                121.528                136.882                    -11,2

Bolívar                           121.208                116.940                     3,6

Atlántico                         110.173                83.251                      32,3

Caldas                           63.694                  59.527                      7,0

Córdoba                         45.228                  54.204                    -16,6

Risaralda                        52.750                  32.929                     60,2

HUILA                            34.191                  30.225                     13,1

Magdalena                     38.301                  33.136                     15,6

Cauca                           25.165                  16.957                     48,4

Boyacá                         30.685                  38.846                     -21

Santander                    19.186                   32.817                     -41,5

Quindío                        20.612                  13.672                       50,8

Norte de Santander       21.425                  29.454                     -27,3

Tolima                         11.117                  12.112                      -8,2

Nariño                          2573                    2922                         -12

Sucre                           459                      1765                         -74

San Andrés                  609                        612                         -0,3

Chocó                          12                         368                         -96,6

Casanare                     60                           0                             -

Guaviare                      0                             0                             0

Meta                           10                           177                        -94,2

Putumayo                    55                           0                             -

Caquetá                      48                           0                             -

Vaupés                        0                            0                             -

Arauca                        0                            492                          -100

Amazonas                   0                             0                             0

Total                          1’820.879                  2’015.857                -9,7

 

Fuente: Dane. Las cifras están en miles de dólares y corresponden a exportaciones FOB.