sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-03 09:35

En el Huila hay más propietarios de tierra

El departamento tiene buen porcentaje en uso del suelo con fines agropecuarios y en número de Unidades de Producción (UPA), según reveló ayer el DANE. Entre Antioquia, Casanare, Huila y Santander se encuentra el 27,9% del área rural dispersa con uso no agropecuario.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 03 de 2015

Arauca, Casanare y Huila son los tres departamentos con la mayor proporción de condición de tenencia de tierra. Además, la región huilense ocupa el noveno lugar a nivel nacional en uso del suelo con fines agropecuarios.

Así lo reveló ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) al mostrar los resultados de la primera entrega el tercer Censo Nacional Agropecuario 2014, que corresponde al uso, cobertura y tenencia del suelo.

El Huila ocupó el noveno lugar en la distribución porcentual del uso del suelo del área rural dispersa censada (ha). En la región, la tierra se utiliza mayoritariamente en actividades agropecuarias, seguida de bosques naturales, no agropecuario y otros usos.

“Arauca y Casanare presentan la mayor participación agropecuaria en uso del suelo, mientras que Vaupés y Amazonas lo hacen en bosques, según el área de cada departamento”, indicó el DANE.

Uso y propiedad de la tierra

En cuanto al uso del suelo agropecuario, Guaviare y Arauca presentan la mayor participación en pastos, mientras que Nariño y Quindío son mayoritariamente agrícolas. Para el caso del Huila, es mayoritario porcentaje en pastos y menor en actividades agrícolas e infraestructura.

Además, en los departamentos de Antioquia, Casanare, Huila y Santander se encuentra el 27,9 por ciento del área rural dispersa censada con uso no agropecuario.

El DANE informó que Boyacá, Cundinamarca, Nariño, Antioquia, Cauca, Santander, Tolima y Huila poseen más de la mitad (70,7%) de las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) del país con el 22,8% del área rural dispersa censada mientras que Vaupés y Guainía tienen el 0,2% de las UPA y representan el 11,1% del área censada.

La entidad también expresó que al interior de los departamentos, Arauca, Casanare y Huila tienen la mayor proporción de condición de tenencia de las UPA declaradas como propias. Por otra parte, Vaupés y Amazonas tienen la mayor proporción de Unidades de Producción declaradas en condición de tenencia de propiedad colectiva.

 width=Tenencia de la tierra

 width=

Número de Upa

 width=

Distrubución del uso del suelo

 width=

Distribución del area con uso agropecuario

Principales resultados

El director del DANE, Mauricio Perfetti del Corral, destacó que del total del área rural dispersa censada el 56,9% correspondió a bosques naturales, lo que representó 62,8 millones de ha; el 38,3% tuvo uso agropecuario, es decir 42,3 millones de ha; el 2,2% tuvo uso no agropecuario, lo que equivale a 2,4 millones de ha; y el 0,1% correspondió a nuevos desarrollos urbanos con 0,06 millones de ha, para un total de 110,4 millones de ha.

Por otra parte se dieron a conocer temas importantes como el uso y cobertura del suelo, las unidades de producción UPA según su tamaño y la distribución de las UPA según régimen de tenencia y tamaño. El informe estadístico se basó en datos recolectados teniendo en cuenta tres tipos de cobertura: nivel nacional, territorios étnicos y áreas censadas sin territorios étnicos.

Uso y cobertura del suelo

Del área total para uso agropecuario el 80% se destinó a pastos, es decir 33,8 millones de ha, y el 19,8% a uso agrícola. De este porcentaje destinado a uso agrícola el 83,9% pertenece a cultivos con 7,1 millones de ha, de las cuales el 74,8% son permanentes con 5,3 millones de ha, seguidos de los cultivos transitorios con el 16 %, correspondientes a 1,2 millones de ha.

Uso del suelo por departamento

En los departamentos de Amazonas, Guainía, Vaupés y Guaviare se encuentra el 43,2% del área rural dispersa censada con uso en bosque natural.

En los departamentos de Meta, Antioquía, Casanare, Vichada, Santander y Arauca se encuentra el 46,5% del área rural dispersa censada con uso agropecuario.

En los departamentos de Antioquía, Casanare, Huila y Santander se encuentra el 27,9 % del área rural dispersa censada con uso no agropecuario.