domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-01-07 10:46

En 2017 terminaría toma de posesión de Coopetrol por parte de la Supersolidaria

DIARIO DEL HUILA dialogó en exclusiva con el agente especial de la Caja Cooperativa Petrolera (Coopetrol), Héctor Raúl Ruiz Velandia, quien reveló que en mayo de 2015 le planteó a la Superintendencia de la Economía Solidaria dos años para recuperar la entidad solidaria. Es decir que la toma de posesión iría hasta mayo de 2017.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 07 de 2016

Coopetrol, con sede principal en Bogotá, es una empresa del sector solidario que tiene presencia en 19 ciudades, incluyendo Neiva (Huila). Hace un año, la Supersolidaria la intervino ante las quejas recurrentes de los asociados por presuntas irregularidades en algunos de sus procesos.

 

Usted lleva casi un año como agente especial de Coopetrol, ¿cómo encontró la empresa y en qué aspectos ha avanzado?

Ha sido un trabajo muy fuerte en todas las áreas especialmente en el crédito y en la cartera, en recuperación de cartera, control interno, implementación de los riesgos y en la gestión financiera propiamente dicha.

Además que se presentaban inconvenientes de gobernabilidad y demás, cuando se da la intervención la gente retira sus depósitos. Entonces hubo unos retiros escalonados y fuertes de depósitos. Nos correspondió trabajar fuertemente para mejorar y soportar la liquidez que se necesitaba para esos retiros.

 

¿Ese momento de crisis ante los retiros de depósitos cómo lo enfrentaron?

Ya los recursos están volviendo a la cooperativa, los asociados tienen confianza en la forma como la administración gestiona tanto de cara al asociado como de manera interna. Tenemos cerca de $2000 millones de disminución de costos y gastos y eso se deriva en unos mejores beneficios para los asociados.

 

¿En qué se invierten esos recursos que están ahorrando en costos y gastos?

Estamos dando unas tasas de interés muy favorables tanto para los que toman créditos como para los que nos traen los depósitos. Por el otro lado, a quienes han tenido dificultades hemos diseñado productos de normalización de activos para aliviarlos. Todo eso se puede hacer gracias a la gestión integral que se ha hecho al interior de la cooperativa.

 

¿En qué momento la Caja Cooperativa Petrolera (Coopetrol) volverá a sus dueños?

Una de las primera verticales es la estructuración de la cooperativa, la segunda es al exterior del asociado y la tercera es la formación de asociados. Para atender esas tres verticales gruesas planteamos dos años. En mayo de 2015 planteamos los dos años y va hasta mayo de 2017. Eso fue lo que le propusimos a la Superintendencia de la Economía Solidaria.

La Supersolidaria aprobó un año prorrogable a un año adicional. Entonces ese es el plan: nosotros estamos dentro del plan, dentro de la viabilidad y eso fue lo que proyectamos, ni más allá de dos años, ni menos de dos años. Pero la Superintendencia es la que decidirá.

 

Coopetrol nació como un apoyo para los trabajadores petroleros del país, ¿qué plan han adoptado frente a la crisis por la que está pasando el sector?

Dadas las circunstancias que se presentan en el país en estos momentos, como temas de sobreendeudamiento, alta morosidad, desempleo y mayor inflación, queremos contribuir en lo que nos corresponda y básicamente de cara a nuestros asociados y en ese sentido hemos estructurado un concepto que lo denominamos “Crédito Responsable”, que hace referencia a hacer una revisión y una reestructuración financiera de cada uno de nuestros asociados en el sentido que ellos puedan aliviar su flujo de caja y puedan tener una mayor tranquilidad financiera.

 

¿Han tenido buena respuesta de los asociados?

Tenemos una respuesta muy positiva. Hemos tenido alrededor de $18.000 millones en colocaciones en los dos últimos meses. Hay una acogida importante en los asociados, en cada una de las oficinas, en unas más que otras, pero en todas hemos tenido buena acogida.

 

¿Y en Neiva cómo les ha ido?

Invitamos a los cerca de 1500 asociados que tenemos en Neiva y a quienes se quieran vincular a la cooperativa para que pregunten por la “estructuración financiera”, le comenten cómo son sus deudas a los asesores y a la directora de la oficina de Neiva y a partir de eso hagan una estructuración de sus obligaciones.

 

¿Cuáles son los indicadores de la cooperativa al final de 2015?

La cooperativa termina con unas cifras muy positivas. Nosotros esperamos estar muy cerca de menguar las pérdidas que se generaron en 2014. Tenemos unas provisiones de cerca de $14.000 millones por los posibles deterioros que se puedan presentar en la cartera.

 

¿Y en materia de excedentes (utilidades)?

Tenemos también una proyección de utilidades para 2015 y 2016 de unos $6000 millones lo cual le va a garantizar a los asociados volver a tener los fondos sociales y los recursos suficientes para todo el tema social que nosotros tenemos o que la cooperativa viene atendiendo con todos los asociados.

 

Esa es la cifra de los dos años, ¿pero en 2015 cuál será el total de utilidades?

Tenemos una proyección que estamos ajustando, pero no me gustaría decir esa cifra porque está en ajuste final. Lo que le puedo decir es que al cierre de noviembre teníamos alrededor de $1000 millones de excedentes, con todas las reservas que le enumeré y que ya hicimos.

 

Más endeudamiento en los hogares colombianos

Héctor Raúl Ruiz Velandia, agente especial de Coopetrol, recordó que el reporte más reciente de estabilidad financiera del Banco de La República indica que el endeudamiento de las familias colombianas creció un 9 por ciento a junio de 2015 y llegó a 159 billones de pesos.

“Es por esto que Coopetrol ha diseñado su servicio de Crédito Responsable, con el fin de invitar a los colombianos a tomar medidas a tiempo para evitar dolores de cabeza en el futuro inmediato”, dijo.

Anotó que el Crédito Responsable “responde a un sobreendeudamiento de los asociados y no asociados de nuestra cooperativa, ya que no se están midiendo las consecuencias venideras en el plazo de uno o dos años de una de las mayores apreciaciones del dólar y aumento del desempleo, entre otros factores. Es por esto que invitamos a que se acerquen a nuestras oficinas para que responsablemente hagan un rediseño de su estructura financiera”.

Ruiz Velandia sostuvo que la organización cuenta con más de 29.000 asociados en todo el territorio nacional, tiene una trayectoria de más de 60 años y se encuentra actualmente entre las cooperativas más destacadas de Colombia

“Recomendamos cancelar los saldos de las tarjetas de crédito, disminuir las deudas y acercarse a los profesionales de la entidad para generar un gana - gana mediante sus aportes, depósitos y créditos a tasas favorables”, añadió.

Actualmente la entidad está presente en 19 ciudades del país y tiene las puertas abiertas para todos los sectores económicos, a diferencia de sus inicios donde solo pertenecían empleados y pensionados del sector petrolero. “Por tal motivo, todas las personas que deseen adquirir este revolucionario paquete de Crédito Responsable que incluye Crédito Especial de Aportes, crédito de Libre Inversión, Petrocupo y Compra de Cartera, lo podrá hacer de manera inmediata”, concluyó el agente especial de Coopetrol.