En 2015, desempleo en el Huila fue el más bajo de los últimos nueve años
En la vigencia anterior, según el DANE, la tasa de desempleo del Huila tuvo un descenso favorable y llegó a 7,6 por ciento, es decir que fue de solo un dígito. Los departamentos con menor tasa de desocupación fueron Córdoba, Boyacá, Santander, Bolívar, La Guajira y Magdalena.

El DANE reveló las cifras de desempleo en los departamentos del país durante la vigencia 2015. El promedio nacional fue de un dígito con 8,9% y el Huila se ubicó ocho puestos por debajo de esta cifra, con 7,6%, tasa de desempleo que según las cifras de los últimos nueve años, resulta siendo la más baja.
Los departamentos con mayor tasa de desempleo fueron Quindío (12,9%), Norte de Santander (12,5%) Valle del Cauca y Chocó (11,0%), mientras que los departamentos que registraron las menores tasas de desempleo fueron Córdoba (6,0%), Boyacá (6,2%) y Santander (6,7%).
De acuerdo con las variaciones, la tasa de desempleo del Huila disminuyó en relación con la de 2014. Por encima del Huila y debajo del promedio nacional, se ubicaron los departamentos de Caquetá, Cundinamarca, Atlántico, Sucre, Caldas, Bogotá DC, y Cesar.
Para el año 2015, Huila presentó una tasa global de participación de 64,2% y la tasa de ocupación fue 59,3%. Asimismo, dentro de la variación y distribución porcentual de la población ocupada por departamentos, la región se ubicó en el grupo de los tres primeros con mayor variación anual en este aspecto, en un porcentaje de 7,2%.
En la variación de participación, Bogotá DC, Antioquia y Valle del Cauca, fueron las regiones que mayor porcentaje en la ocupación del total de departamentos (42,6%). En este aspecto, Huila tuvo un porcentaje de 2,4%.
De otro lado, dentro del factor de población desocupada, la mayor variación en este aspecto se presentó en La Guajira, con un 22,3%, seguido de Bolívar con 11,9%. Mientras que los departamentos que registraron las mayores disminuciones fueron Boyacá (13,4%), seguido de Risaralda (13,2%), cada uno en 2015 respecto al año 2014.
El Huila en este aspecto tuvo un porcentaje mínimo (0,8%) si se tiene en cuenta que se ubicó tan solo un puesto por encima de Caldas que registró una variación de -0,4%. Mientras tanto, Bogotá DC, Antioquia y Valle del Cauca, agruparon el 45,8% de la población desocupada del total departamental.
Huila con la menor población inactiva
Otro dato revelador del informe del DANE tiene que ver con el porcentaje de la variación y distribución de la población inactiva por departamentos. En este aspecto, el Huila se ubicó de último en la lista con la menor variación anual con relación a las otras regiones, en un porcentaje de -6,5%, quiere decir que es el departamento con menos personas inactivas en Colombia.
Al Huila le siguió Chocó con 5,6%. Mientras tanto, en Sucre esta población aumentó 5,5% y en Bogotá D.C. 4,7%, En 2015, Antioquia, Bogotá D.C. y Valle del Cauca concentraron el 38,4% de la población inactiva del total departamental.
Mayor número de ocupados
De acuerdo con los datos del DANE, el Huila tuvo en 2015 la mayor tasa de ocupación en los últimos quince años (59,3%). Asimismo, desde 2009, el porcentaje de personas en capacidad de trabajar se incrementó pasando de 76,2% en ese año a 78,2% la vigencia pasada.
En otros factores como por ejemplo la tasa de desempleo subjetivo, la cual significa el simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el Huila pasó de 39,9% en 2014 a 37,9%.
En el ámbito de subempleo por insuficiencia por horas que alude las personas ocupadas que desean trabajar más horas ya sea en su empleo principal o secundario y tienen una jornada inferior a 48 horas semanales, el Huila pasó de 10,4% en 2014 a 10,1% el año pasado.
Mientras que en el caso del subempleo objetivo, es decir el segmento de personas ocupadas que desean trabajar más horas ya sea en su empleo principal o secundario y que al igual que en subjetivo, tienen una jornada inferior a 48 horas semanales, el departamento pasó de 12,2% en 2014 y 12,6% en 2015.