En 2015, Coofisam tuvo excedentes históricos: $2445,9 millones
Este año, la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel (Coofisam) implementará sus programas de Microfinanzas Rurales y Urbanas en todas las oficinas. Además, establecerán los primeros corresponsales solidarios en Garzón, Neiva, Pitalito, Altamira, El Agrado, Bruselas (Pitalito), San Adolfo (Acevedo) y Tolima. Así lo reveló al DIARIO DEL HUILA, su gerente general, Marco Antonio Fonseca Silva.

¿Cuál fue el balance de Coofisam en 2015?
En 2015, aunque pensamos que fuera algo difícil, fue un buen año para Coofisam. Dimos $2445,9 millones de excedentes, un crecimiento de $106.000 millones en los activos y también Coofisam no es únicamente la parte financiera, sino también la social.
Ustedes llevaron a cabo este fin de semana en Neiva una preasamblea con los delegados del norte del Huila, ¿qué información les socializaron?
A los delegados les mostramos que los resultados de la parte rural fueron exitosos el año pasado. Fuimos la primera cooperativa que incursionó en los servicios financieros al sector rural y también con microfinanzas urbanas.
¿Y en esta vigencia cómo ampliarán los programas de Microfinanzas Urbanas y Rurales?
La proyección este año es que en la parte urbana vamos a entrar en todas las 15 oficinas y en la rural queremos que todas también estén atendidas. Como no logramos que un solo asesor cubra el 100% de cada municipio, en lo rural, vamos a entrar con otros asesores.
Al final del año pasado, usted mencionó que incursionarán en corresponsales solidarios, ¿cuál es el cronograma de aperturas?
En este año, ya autorizados por la Superintendencia de la Economía Solidaria, vamos a empezar a trabajar con los corresponsales solidarios o cooperativos. Ya estamos haciendo las pruebas en lo tecnológico para que nuestros asociados no tengan ningún inconveniente cuando se acerquen a estos corresponsales a hacer sus transacciones.
El Consejo de Administración nos pidió que empezáramos en Garzón y vamos a estar inicialmente en el centro poblado de Zuluaga, posteriormente estaremos en Neiva. Sin embargo, hemos estado analizando con la Subgerencia Comercial y nos llama la atención tener una extensión de caja. Eso mismo vamos a hacer en Pitalito.
Luego de Neiva sigue Altamira, El Agrado, el centro poblado de Bruselas (Pitalito), San Adolfo (Acevedo) y en el Tolima.
Al inicio de esta entrevista usted mencionó que Coofisam no es solo el balance financiero sino el trabajo social. ¿Cómo les fue en esta materia?
Nosotros tratamos de equilibrar en nuestra cooperativa los resultados financieros con la labor social. Por eso estuvimos el fin de semana en Neiva haciendo una preasamblea con los delegados de las oficinas de Neiva, Rivera, Hobo e Íquira. Estas son las cuatro sucursales que tenemos en el norte del departamento.
Les presentamos el informe de gestión y los estados financieros de la cooperativa. Además de esto les socializamos los resultados sociales que están dispuestos y manejados por nuestra fundación social Fundacoofisam.
Ustedes tienen escuelas musicales y grupos musicales en varios de los municipios en donde hay oficinas. ¿Qué resultados tuvieron en 2015?
A nivel nacional, con nuestra escuela musical que está en Garzón, los niños han creado su grupo y lo han llamado Ensamble Llanero. Ellos ocuparon el segundo puesto a nivel nacional en el concurso que hace La Equidad Seguros con su fundación social.
También hemos logrado incursionar con nuestros grupos musicales. Tenemos la estudiantina, un quinteto instrumental que quedó en segundo lugar en un concurso que hubo el año pasado en Sogamoso.
En fin, en la parte cultural con las escuelas tenemos únicamente dos funcionando en Garzón y La Plata dando muy buenos resultados.
Otro aspecto por el cual son reconocidos no solo en el Huila sino a nivel nacional es por sus escuelas deportivas.
Ya en la parte deportiva tenemos 12 escuelas de fútbol en 10 de nuestras oficinas. Han dado muy buenos resultados. El año pasado logramos crear el club de fútbol de la cooperativa, que se ha denominado Academia Fútbol Club de Coofisam. Empezamos jugando en el Campeonato Departamental Prejuvenil y apenas está culminando.
El sábado anterior jugamos con Atlético Huila Sub 15 y esta semana nos enfrentaremos en Garzón.
¿Y en campeonatos nacionales también han participado?
En abril empezaremos a participar en el Campeonato Nacional. Son cerca de 280 equipos, nos han tocado 11 equipos más que están ubicados en Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Meta y nosotros aquí en el Huila.
¿Los jóvenes que conforman la Academia Fútbol Club de Coofisam son todos del Huila?
Son jóvenes que han venido desde que creamos las escuelas de fútbol en nuestras oficinas. Son del Huila, no traemos jugadores de ninguna parte, estamos trabajando con los niños que salen de nuestras escuelas deportivas.
Principales indicadores de Coofisam
- El crecimiento de los activos totales respecto al año 2014 fue de 18,64%, totalizando $106.897,5 millones.
- En 2015 se contó con disponibilidad de efectivo que permitió el desarrollo de la actividad financiera con los asociados, pasando a 31 de diciembre de 2015 con $7347,8 millones con un crecimiento de 18,68%.
- El Fondo de Liquidez se ubicó en 2015 en 8027,7 millones de pesos.
- La cartera bruta de Coofisam creció 7,16% y alcanzó $76.611,2 millones.
- Los pasivos crecieron 20,20% ubicándose en $82.619,6 millones.
- El patrimonio creció 13,02% ubicándose en $24.277,8 millones.
- Los excedentes del ejercicio alcanzaron en 2015 la suma de $2445,9 millones con un incremento de 167,2% con respecto a 2014.