Empresarios no están convencidos de la reforma tributaria
La Andi sostiene que el mal llamado “impuesto a la riqueza” afectará especialmente a los pequeños y medianos empresarios y a los pequeños y medianos ahorradores.

Sobre el proyecto de ley de la reforma tributaria radicado hace unos días por el Gobierno Nacional en la Andi hicieron un reconocimiento a la disposición del ministro de Hacienda, la ministra de Industria y Comercio y al Gobierno en general de reunirse con los gremios y representantes de los contribuyentes para discutir el proyecto. “También reconocemos la flexibilidad demostrada al respecto”, reconocieron.
Sin embargo, sobre el articulado presentado hicieron algunas afirmaciones como las siguientes: lamentaron que el impuesto al patrimonio, muy mal llamado “impuesto a la riqueza” se haya mantenido en los niveles anteriores y supuestamente temporales y que a pesar de haber incorporado un elemento de gradualidad, se haya reducido el umbral a partir del cual se aplica la tarifa máxima.
“Sin duda esta propuesta afectará especialmente a los pequeños y medianos empresarios, y a los pequeños y medianos ahorradores”, expreso la Andi.
De otra parte, reiteraron el apoyo que siempre le darán los empresarios al Gobierno Nacional para financiar las necesidades de operación e inversión social, razón por la cual lo acompañarán las mejores alternativas de financiar los 12,5 billones de pesos que requiere el presupuesto general de la Nación.
Sin embargo, insistieron en que la aplicación de estas normas excepcionales se limiten en el tiempo, “de forma que aprovechemos el año 2015 para hacer una reforma tributaria estructural que elimine las múltiples distorsiones de nuestro sistema de impuestos y que ponga a Colombia al nivel de los socios comerciales con los cuales competimos por vender nuestros productos y atraer en los escenarios de inversión”.