domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-25 09:36

Empresarios italianos visitarán fincas cafeteras del Huila

En el marco del convenio del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con la compañía italiana illy café, expertos de esta empresa realizarán hoyun recorrido por las principales fincas cafeteras del sur del Huila, para conocer el eslabón de producción del grano y fortalecer la transferencia tecnológica y de conocimiento con el departamento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 25 de 2016

Los terrenos cafeteros del Huila recibirán hoy a expertos italianos de la compañía illy café, con el objetivo de conocer todo el eslabón de la cadena productiva de café en el departamento. Además, la presencia internacional permitirá fortalecer la transferencia tecnológica y de conocimiento que tienen las fincas cafeteras. Ana Illy, representante de la familia Illy para los países productores y Luca Turello, agrónomo encargado de los países latinoamericanos, serán los dos extranjeros que, acompañados de María Isabel Ramírez, contacto local de la firma italiana y Luisa Fernando Gallo, asesora de la dirección de promoción de relaciones corporativas, realizarán el recorrido.

“Ellos vienen a hacer una visita de conocimiento en terreno de la caficultura del Huila, principalmente a la Escuela Nacional de Calidad del Café como centro de formación para hacer todas las transferencias dentro de los ambientes que tiene en la cadena productiva definida por el SENA para formar a sus instructores aprendices y a los productores que están alrededor de la caficultura”, expresó Luis Alberto Tamayo Manrique, director del SENA regional Huila.

Illy café es una compañía italiana fundada en 1933, dedicada al café como especialidad. Su historia guarda una extensa trayectoria en preparación de bebidas frías de café, catación y producción de tecnología y maquinaria exclusiva para la generación de café. Cabe recordar que la compañía realizó el primer concurso de café especial en el país, donde el Huila obtuvo el primer puesto.

Transferencia tecnológica y de conocimiento

El recorrido de los expertos italianos comenzará con la visita a la finca cafetera “Bella Vista”, ubicada en la Vereda Villa Fátima localizada a 25 kilómetros de Pitalito. Allí, harán un reconocimiento de variedades de café y procesos de pre cosecha. Posterior a esto se trasladarán a la planta industrial Torrefactora San Juan Boscafé, del productor formado por el SENA Javier Sanjuán, ubicada en la vereda de Bruselas. Allí los procesos de post cosecha serán el foco de reconocimiento. Otra de las fincas que se recorrerán será El Guadual, donde se encuentra la empresa de café especial Timanco, ubicada en la vereda Pantanos. En este lugar se hará un reconocimiento de las variedades del café y los procesos de pre cosecha.

La agenda de los expertos italianos no termina con el recorrido por los terrenos cafeteros. La Escuela Nacional de la Calidad del café, epicentro de formación cafetera, será el otro lugar que les permitirá a los representantes de Illy Café realizar diferentes observaciones alrededor del grano como análisis físico, identificación de defectos, determinación de la calidad y trilla, determinación de análisis sensorial, determinación de calidad en norma SCCAA y proceso de mesa y bar. La escuela se encuentra ubicada en el Tecnoparque Yamboró en Pitalito.

“Esta conjugación de experiencias les dará a ellos una visión de territorio y de cómo este se articula con el SENA y la Escuela Nacional de Calidad del Café. Después de la jornada de visitas pasamos al Tecnoparque Yamboró, donde se vivirán todos los ambientes para que ellos observen el proceso, conozcan a los aprendices de formación y nos compartan inquietudes, pero además, para reconocer si hay acciones para mejorar”, indicó Tamayo Manrique.

Sin lugar a dudas el proceso de internacionalización del café huilense, tal como lo señala el director regional del SENA, permitirá que la entidad se capacite y fortalezca su apuesta cafetera, pero más allá de esto, que el Huila continúe siendo visto como uno de los mayores productores de café especiales. “La Escuela y el Huila tienen el placer de recibir a estos especialistas y aliados estratégicos”, puntualizó Tamayo Manrique.