Empresarios huilenses tienen más de 1400 oportunidades en el exterior
Bilingüismo, competencias laborales específicas, certificaciones, y cultura de la internacionalización, áreas en las que los empresarios de la región deben prepararse.

Ayer se llevó a cabo en Neiva la primera jornada de aprovechamiento de los TLC. Los empresarios huilenses tienen 1462 oportunidades potenciales de exportar a los mercados de Canadá, Corea del Sur, Suiza y la Unión Europea con productos como tilapia, café, achiras y servicios, reveló ayer el director del Centro de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales (CAAC), Eduardo Muñoz Gómez.
Durante la Jornada Regional de Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales, realizada en Neiva, el experto indicó que en materia del sector agrícola y agroindustrial, con Canadá existen 154 oportunidades para empresarios de la región, 170 en Corea del Sur, 156 con Suiza y 143 en la Unión Europea.
En el sector de manufacturas, por ejemplo, hay 193 oportunidades para el mercado canadiense, 229 en Corea del Sur; 212 en Suiza y 205 oportunidades de negocios en los países de la Unión Europea (ver recuadro Oportunidades por sectores).
Compromiso de todos
Muñoz Gómez explicó que se requiere una alianza público privada a partir del compromiso de los empresarios, los sectores y la región, para avanzar en la exploración y el aprovechamiento de esas oportunidades. No debe considerarse el empresario aislado sino como parte de cadenas productivas o clusters.
“El éxito en los mercados internacionales no se logra con esfuerzos de unos meses, hay que tener una visión estratégica de muy largo plazo y una de las invitaciones que queremos hacer hoy es a que miren las oportunidades comerciales que existen”, agregó.
Por esto, pidió un compromiso claro de los empresarios, los sectores y la región del Huila para llegar a los cuatro mercados priorizados y prepararse en áreas como bilingüismo, competencias laborales específicas, cultura de la internacionalización, y fortalecer los estándares sanitarios y fitosanitarios.
Nueva era
“Los invito a pensar en que hoy puede ser el primer día de una nueva era de internacionalización del departamento del Huila”, puntualizó.
En el marco de la jornada se realizaron mesas temáticas en sectores de servicios, agrícola y agroindustrial, e industria y manufactura con la participación de 150 empresarios del departamento.
Los talleres continuarán en Pasto, Yopal, Valledupar, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Cali, Cartagena y Bogotá.
A la jornada asistieron funcionarios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Agricultura, Bancoldex y Proexport. El evento contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Neiva.
Oportunidades por sectores
Sector agrícola – agroindustrial
- En Canadá existen 154 oportunidades para empresarios huilenses (17 oportunidades de corto plazo, 77 oportunidades en mediano plazo, y 60 oportunidades a largo plazo).
- En Corea, existen 170 oportunidades (6 de corto plazo, 125 de mediano plazo, y 39 de largo plazo).
- En Suiza, existen 156 oportunidades (5 de corto plazo, 106 de mediano, 45 de mediano).
- En la Unión Europea existen 143 oportunidades (51 de corto plazo, 33 de mediano, 59 de largo plazo.
Sector manufacturas
- En Canadá existen 193 oportunidades para empresarios huilenses (34 oportunidades de corto plazo, 148 oportunidades en mediano plazo, y 11 oportunidades a largo plazo).
- En Corea, existen 229 oportunidades (6 de corto plazo, 216 de mediano plazo, y 7 de largo plazo).
- En Suiza, existen 212 oportunidades (6 de corto plazo, 202 de mediano, 4 de mediano).
- En la Unión Europea existen 205 oportunidades (94 de corto plazo, 91 de mediano, 20 de largo plazo.
Sector servicios
- En Canadá existen oportunidades de corto plazo para turismo de naturaleza, turismo cultural y salud en las áreas de atención hospitalaria y tratamientos especiales.
- En Suiza, oportunidades de turismo cultural y turismo de comercio justo.
- En la Unión Europea existen oportunidades en servicios de atención telefónica, turismo de bienestar, ecoturismo, turismo cultural y medicina preventiva.