Empresarios huilenses lograron expectativas de negocios por US$1 millón en macrorrueda
Durante el primer día de la Macrorrueda 60 de ProColombia, doce empresas del Huila lograron una expectativa de negocio de un millón de dólares. El principal sector: agroindustria.

Expectativas de negocios por un millón de dólares dejó el primer día de negocios para 12 empresas del Huila que participaron en la macrorrueda de negocios de ProColombia en Bogotá. El sector de la región más dinámico fue la agroindustria.
Las expectativas de acuerdos comerciales se basaron en la llevar importantes e insignes productos del departamento a diferentes destinos del globo: achiras a China, Estados Unidos y Canadá; también café tostado a Chile y pescado a Canadá y Estados Unidos.
“El sector agroindustrial representa las principales oportunidades para el departamento del Huila. Los exportadores encontraron oportunidad para diversificar sus mercados y ahora viene un proceso de seguimiento por parte de los empresarios y la entidad para concretar en el menor tiempo posible las expectativas que se registraron”, dijo la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture.
En Colombia, las expectativas de negocios fueron por US$166,9 millones y ventas spot por US$8,7 millones, correspondientes al reporte de 587 empresas compradoras de 51 países, es decir el 72% del total de empresas participantes (820). Asimismo, se determinó que los 22 departamentos del país tuvieron expectativas de negocios con 1105 empresas, es decir el 86% de las empresas colombianas participantes (1289).
El sector agroindustria, el cual representa para el Huila las principales oportunidades, a nivel nacional lidera la lista de sectores exportadores con un número de 358: US$4’076.635 en negocios spot y un total de expectativas de US$84’342.938. Seguido de este sector están manufacturas e insumos con un total de US$52’835.525 en expectativas, prendas de vestir con US$18’744.608 y servicios, US$11’056.316, para un consolidado de US$166’979.387 en expectativas de negocio en todo Colombia.
Dentro de los países participantes, Estados Unidos lidera esta lista con 145 compradores que han reportado resultados, España (16), Bolivia (11), Canadá (57) y México (46) con un subtotal de 275 y un consolidado de 587 compradores.
De otro lado, el total de negocios spot de ese grupo de países fue de 7’029.337 dólares y en expectativas US$93’593.065.