Empresarios huilenses empezaron negocios en macrorrueda
Los 23 empresarios del Huila que participan de la macrorrueda 50 de Proexport, ayer en el primer día tuvieron las primeras citas internacionales.

Los empresarios del Huila que participan en la Macrorrueda 50 desde ayer no se cambiaban por nadie. Exportadores de café, tilapia, productos agroindustriales, manufacturas e insumos, prendas de vestir, entre otros, fueron los artículos que 23 firmas huilenses ofrecieron a compradores internacionales.
Ubaldo Duque Cardona, director general de Dumar del Huila, una firma dedicada a exportar café tostado y molido, por primera vez llegó a una macrorrueda de negocios “para promover el café del Huila”, dijo, al tiempo que recalcó “son dos versiones de café, una es del centro del departamento y la otra es de San Agustín”.
Duque Cardona, afirmó que sus expectativas están puestas en que los conozcan “y tratar de hacer los mejores negocios posibles. Tenemos citas con Israel, Canadá, Estados Unidos, Perú, Guatemala y Ecuador, y estamos pendientes de otros países”.
El empresario del Huila, por el momento apenas está empezando a abrir el mercado del nacional, “pero es lento porque es que la competencia es mucha. A los compradores buscamos ofrecerles lo mejor del café que es del Huila, son varios tipos de café, con sus virtudes por lo tanto hay que darles un tratamiento diferente y el manejo. Hay que tratar de que ellos entienda de que el café nuestro es el campeón en el mundo”, concluyó al tiempo que dijo que el volumen de producción está en 20.000 libras mensuales de café.
Exportando tilapia
Si el café del Huila se proyecta en el mundo, la tilapia no se queda atrás, Jaime Macías Arango, es el gerente de Proceal SA, una empresa huilense exportadora de tilapia fresca en el mercado de los Estados Unidos.
“Desde hace unos cinco o seis años Proexport hace una tarea importante en el tema de promoción de nuestras exportaciones, tuvimos la oportunidad de participar hace un par de años en un evento similar acá en Bogotá, donde ellos hicieron un esfuerzo en buscar compradores (lo que se llama la oferta exportable) y es algo muy bueno”.
Para Macías Arango este evento sirvió para dar a conocer más la empresa en el exterior, “estuvimos no solo acá en Bogotá sino en Toronto (Canadá)”. Además señaló que tiene cerca de cinco o seis citas “las necesarias, nuestra oferta es muy limitada y restringida y quisimos simplemente ver los clientes que fueran interesantes para nosotros, porque hay mucho comprador, pero no necesariamente es el que uno desea tener. Afortunadamente podemos escoger a quien le vendemos, básicamente le vendemos a Estados Unidos y Canadá”.
El Pital presente en la macrorrueda
Otras de las importantes experiencias del Huila en la macrorrueda es la de Coagrobrisas Ltda, representada por Fernando Segura Gutiérrez, que es una pequeña cooperativa de caficultores del municipio, la cual nació a raíz de un propósito muy claro de los cafeteros de conseguirle un valor agregado a los productos “que era para mejorar la calidad de vida de cada una de las familias”, señaló.
“También buscamos contribuir en hacer historia en la región y demostrar que somos capaces de producir café de excelente calidad tanto del Huila como de Colombia”, señaló Segura, al tiempo que dijo que hoy terminará realizar las 11 citas con empresarios internacionales.
Finalmente el empresario de El Pital señaló que estaban muy contentos porque ayer les fue muy bien en la agenda y en la primera cita del día con compradores israelitas, “esperamos llevar muy buenas noticias tanto a nuestros asociados como a la región”.
Hoy será el último día de la Macrorrueda 50 de negocios de Proexport que tiene 23 empresarios del Huila vendiendo sus productos a 58 países del mundo.
El catálogo virtual
No solo físicamente se pueden hacer contactos en la Macrorrueda 50 en Proexport, existe un Catálogo Virtual donde cualquiera de los compradores o interesados en productos pueden acceder, con tan solo pulsar un clic.
“Este Catálogo Virtual consiste en tener toda la oferta exportable en un catálogo para que todos los compradores extranjeros puedan tener acceso a todos los productos y empresas colombianas”, afirmó Juan Sebastián Cardona, encargado de la presentación de esta sección en Proexport.
La idea del catálogo es que las personas puedan acceder independientemente del país en el que se encuentre. “No es que soliciten un catálogo más que otro, dependiendo la feria, por ejemplo ahora en Alemania tuvimos todo lo de frutas y verduras y eso fue lo más visto. En las macrorrueda sí tenemos todo lo de la oferta en general”.