lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-05-26 07:56

Empresarios desaprueban gestión del presidente Santos

La más reciente edición de la encuesta denominada Barómetro de Empresas, realizada por la firma Deloitte en Colombia, reveló que la aprobación de la gestión del presidente Juan Manuel Santos Calderón cayó a 23,3%, frente a un 32% en la medición anterior. La gestión en materia de infraestructura continúa siendo el aspecto de mayor aprobación con 65,1%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 26 de 2016

DIARIO DEL HUILA conoció que en materia de empleo la percepción de los empresarios consultados fue bastante negativa, pues el 52,3% sostuvo que empeoró en los últimos 12 meses, significando un aumento de casi 30 puntos frente a la encuesta anterior, cuando se ubicó en 22,5%. Así mismo, la percepción de mejora registró una caída significativa, al pasar de 22,5 % el año pasado, a 6,8% en esta oportunidad.

 

La evaluación que los empresarios hacen de la gestión de gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón mostró un deterioro en el más reciente Barómetro de Empresas, que realiza la firma Deloitte en Colombia y cuyos resultados fueron conocidos por DIARIO DEL HUILA.

De acuerdo con los resultados de las encuestas realizadas entre marzo y abril de este año, en esta oportunidad, el 58,1% de los altos ejecutivos encuestados desaprueba la gestión del mandatario colombiano, un 23,3% afirma aprobar su labor, en comparación con el 32% de octubre de 2015.

Según la compañía Deloitte, en la decimoséptima edición del Barómetro de Empresas participaron 46 altos ejecutivos de compañías que operan en el país. Este trabajo se realiza “con el propósito de estudio e investigación, y para dotar a la comunidad de negocios de indicadores útiles para la toma de decisiones. El proyecto es sin fines de lucro y garantiza la absoluta confidencialidad individual de las empresas participantes”.

En términos generales, la visión de los empresarios respecto a la macroeconomía muestra opiniones mayormente negativas. Es decir que el pesimismo es generalizado en el empresariado del país consultado en este estudio.

 width= 

 width=

Síntesis de los resultados

Con respecto al clima de inversiones la percepción es altamente negativa, pues un 75,6% aseguró que la situación empeoró en los últimos doce meses, frente a un 60% según la encuesta anterior, realizada a finales del 2015; mientras que se redujeron los porcentajes tanto de quienes aseguran que el clima de inversiones mejoró, al pasar de 10,0% a 6,7%, como el de quienes creen que se mantuvo sin cambios, el cual pasó de 30% a 17,7%.

En cuanto a la situación económica, en esta oportunidad el 43,5% de los ejecutivos consultados sostuvo que no hubo cambios en la situación económica, mientras que en la pasada edición esta afirmación sólo alcanzó el 21,2%. Sin embargo, la percepción de haber empeorado se redujo al llegar a 47,8%, frente al 63,8% en la pasada edición. Y tan sólo el 8,7% indicó en esta ocasión que la economía se encuentra actualmente en una mejor posición que un año atrás.

En materia de empleo, la percepción es bastante negativa, pues un 52,3% sostuvo que empeoró en los últimos 12 meses, significando un aumento de casi 30 puntos frente a la encuesta anterior, cuando se ubicó en 22,5%. Así mismo, la percepción de mejora registró una caída significativa, al pasar de 22,5% el año pasado, a 6,8% en esta edición de la encuesta.

 width=

 width= 

 width=

Proyecciones cautelosas

Bajo estos mismos aspectos, las proyecciones para los próximos doce meses no son muy positivas. En lo que se refiere a la situación económica un 43,5% de los empresarios colombianos estima que se mantendrá inalterada, un 26,1% piensa que mejorará y un 30,4% considera que empeorará.

Respecto a las perspectivas de empleo, un 45,7% de los encuestados supone que no habrá cambios en la materia; un 39,1% cree que la situación de desempleo estará peor en el próximo año y el 15,2% restante augura una mejora.

En relación con el clima de inversiones que se espera para el próximo año, el 30,4% de los empresarios augura que evolucionará favorablemente y un 39,2% que se mantendrá igual; el 30,4% restante piensa que habrá un deterioro.

 width= 

 width=

 

Inflación y salarios

Con respecto a la inflación en 2016, un 52,2% se inclina por un incremento superior al 6%, mientras que un 34,8% considera que se ubicará entre 4% y 6% y un 13% que lo hará entre 2% y 4%. Para 2017, un 66,7% del total de los empresarios encuestados indica que el aumento se dará entre el 4% y el 6%.

En lo que se refiere a la situación salarial, el 64,4% de los consultados manifestó que los sueldos de sus trabajadores han aumentado en el último año, mientras que un 31,2% respondió que se mantuvieron sin cambios y un 4,4% que disminuyeron.

Para los próximos doce meses, el 56,5% de los encuestados estima que los salarios permanecerán igual y el 43,5% augura que subirán.

 width= 

 width=

Dólar y petróleo

Con respecto al precio del dólar en el próximo año, el 54,4% de los empresarios indica que la tasa de cambio se situaría entre $3100 y $3400. Por su parte, el 30,4% augura una paridad entre $2900 y $3100, mientras que sólo el 8,7% ubica el cambio de la moneda doméstica entre $2700 y $2900.

En materia de actualidad, se consultó a los participantes de la encuesta sobre la incertidumbre que podría generar la baja en el precio internacional del petróleo sobre los negocios de las empresas.

“En este sentido, el 30,2% cree que el grado de incertidumbre sería alto, el 48,8% estima que podría ser medio, y el 21,0% restante supone que la incertidumbre sería baja”, expresó Deloitte en su Barómetro Empresarial.

 width= 

Gestión de gobierno se deteriora

La evaluación que los empresarios hacen de la gestión de gobierno mostró un deterioro respecto a la última edición. En esta oportunidad, el 58,1% de los empresarios encuestados desaprueba la gestión del presidente Santos, un 23,3% afirma aprobar su labor, en comparación con el 32% en octubre de 2015.

Al evaluar aspectos específicos de la labor del Gobierno Nacional, la mejora y ampliación de la infraestructura es aprobada por el 65,1% de los empresarios; la inserción de Colombia en el mundo recibe una visión positiva por parte del 44,2%. Por otro lado, recibieron evaluaciones mayormente neutrales incentivar la inversión con un 51,2% y reducir la pobreza con 41,9%.

Los aspectos que se evalúan negativamente son reducir la inseguridad, el cual recibió la desaprobación del 54,8% y hacer crecer la economía, que fue calificado de manera negativa por el 44,2% de los empresarios encuestados.

 width=

 width=

 

“Es muy importante escuchar a los empresarios”

​Al instalar el foro “Las Empresas Van Bien” del diario La República, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, reiteró las inmensas oportunidades que abre la paz para los empresarios, en términos de turismo, comercio y actividad industrial.

“Quiero decir muy tajantemente que tenemos muy claro el puerto de destino y la ruta para llegar a ese puerto. No en vano fuimos los primeros en el mundo en introducir el criterio de responsabilidad fiscal para que todas las decisiones del Gobierno, del poder judicial, del Congreso, fueran consecuentes con ese criterio. Nos pusimos una camisa de fuerza muy precisa con la regla fiscal”, dijo.

“Con esos dos criterios, vamos a seguir manejando la economía, con criterio de responsabilidad para mantener la confianza de los inversionistas”, agregó.

Expresó que es muy importante escuchar a los empresarios y ver los resultados del avance de sus compañías, para darse cuenta del cortocircuito que existe entre la percepción y la realidad.

 

Buena marcha de las firmas

El jefe del Estado aseveró que empresas como Bavaria y Argos le han expresado que su desempeño va muy bien, y presentó ejemplos de encuestas de opinión y balances que dejan ver claramente que la economía marcha por un muy buen camino.

Igualmente, resaltó estudios del propio gremio empresarial según los cuales los ingresos operacionales de las 1000 más grandes empresas del país subieron un 6,1 por ciento en el 2015, mientras que las ventas al mercado interno crecieron un 6,4 por ciento. Casi la mitad de los empresarios encuestados ha considerado que la situación de sus firmas va a mejorar.

“La economía va mucho mejor de lo que la gente percibe o se imagina. En este año, a pesar de la turbulencia internacional, la tasa de inversión es cercana al 30 por ciento ¡Eso nunca se había logrado! Es el indicador de la salud de la economía más importante”, indicó el mandatario.