sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-05-07 09:18

Empresarios agrupan fuerzas para combatir el contrabando

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI– fue anfitrión de un desayuno al que invitó a varios actores, tanto privados como estatales, para aunar fuerzas en la lucha contra el contrabando, apoyando y haciendo aportes al proyecto de ley 094 Anticontrabando, que surtirá próximamente el tercer debate en el Congreso.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 07 de 2015

El evento, que fue presidido por Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, contó con la presencia del viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Felipe Sardi; el general Gustavo Moreno; los representantes a la Cámara Neftalí Santos, Harry González García y Carlos Abraham Jiménez, estos últimos ponentes de la Ley Anticontrabando, así como varios representantes de empresas y altos funcionarios de la DIAN, la Fiscalía y el Ministerio de Defensa.

La cita fue la oportunidad perfecta para que los empresarios expusieran a las autoridades y parlamentarios las realidades que día a día viven por cuenta del contrabando, una actividad que de acuerdo a las cifras de la DIAN se estima en 7000 millones de dólares al año. Estos relatos, tal y como lo señaló el representante Jiménez, sirven “como insumo para combatir el contrabando”.

El general Moreno, por su parte, señaló que “hay que aprender de la lucha contra el narcotráfico para combatir el contrabando”, mientras que el Presidente de la ANDI coincidió, en sintonía con los asistentes al desayuno, que “se debe trabajar de manera conjunta para combatir el contrabando que es un delito internacional”.

En suma, la reunión dejó muy en claro la voluntad del sector privado y del Gobierno para trabajar de manera conjunta contra un flagelo que como el contrabando no sólo atenta contra la economía nacional sino que además afecta el bienestar,  el empleo, la seguridad e incluso la salud de todos los colombianos; razones suficientes para realizar una campaña de concientización para que la gente comprenda el efecto tan nocivo que este mal genera en el país y dar, de paso, un apoyo para lograr la aprobación de este proyecto de ley.