Emprendimiento cafetero para la paz
Muchas veces líderes cafeteros han insistido en que siendo el gremio más importante del país, juegan un papel determinante en la construcción de paz en Colombia. Una iniciativa huilense y que beneficiará a productores de departamentos ganó un incentivo del Fondo de Innovaciones para la Paz.

La empresa huilense Mild Coffee Company Huila es una de las trece empresas seleccionadas por el Fondo de Innovaciones para la Paz. La propuesta de emprendimiento en el sector cafetero del Huila resultó ganadora entre 190 presentadas en la Semana de Emprendimiento por la Paz. Allí confluyeron iniciativas de toda Colombia que buscaban desarrollar proyectos en pro de la construcción de paz.
La iniciativa denominada ‘Café Fino del Surcolombiano en la conquista de Imperio del Sol Naciente’ obtuvo el aporte de 100.000 euros, equivalentes hoy a cerca de 280 millones de pesos aproximadamente. Luego de una preselección de veinte empresas con las propuestas más interesantes, finalmente el grupo se redujo en siete para recibir la financiación siendo Mild Coffee Company Huila, la única organización huilense en incluirse a este apoyo económico.
“Nuestro proyecto busca implementar una estrategia en comercialización, transformación y exportación de cafés finos al mercado japonés generando y fortaleciendo alianzas entre la empresa y las asociaciones de caficultores que les permita llevar su café al Japón evitando intermediarios a través de una estrategia de concienciación en la asociatividad y en trabajo en equipo”, explicó Javier Murgueitio Cortés, gerente general de la entidad.
Listos para empezar
La implementación de dicha propuesta iniciará a partir del próximo 1 de junio. Todo se logró después de cumplir los requisitos. Ser una empresa legalmente constituida y presentar una iniciativa empresarial innovadora que llevará más de tres años en ejecución, donde además de su potencial de crecimiento y sostenibilidad, se generen impactos positivos en la zona en la que se desarrollan, beneficiando comunidades o personas afectadas por el conflicto.
Los proyectos empresariales seleccionados además de recibir el capital, contarán con el apoyo técnico requerido para el fortalecimiento de sus planes de negocio, por un periodo de 6 meses. La selección se realizó durante la “Semana del Emprendimiento por la Paz” en Bogotá, donde emprendedores y empresarios compartieron experiencias sobre iniciativas empresariales innovadoras, que han generado impactos positivos en la construcción de paz.
En el evento, los empresarios recibieron un entrenamiento intensivo con expertos en innovación, modelos de negocios y alistamiento financiero para fortalecer sus iniciativas empresariales y además presentaron su idea de negocio ante un selecto panel de evaluación, que determinó las empresas que se beneficiarían del apoyo técnico y financiero del Fondo de Innovaciones para la Paz.
Este escenario fue organizado por Cooperación Alemana de Desarrollo, Deutsche Gesellschaft fur Internationale Zusammenarbeit GIZ, Konrad Adenauer Stiftung, Fundación Social y La Embajada de Suecia; y contó con el apoyo de Aviatur, Fundación El Nogal, el Sena, Casa Editorial El Tiempo, el Centro RS, Colprensa y United Nations Development Programme UNDP Colombia.