domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-04-04 10:23

Empleo, principal impactado tras salida de firmas comerciales en el Huila

*Ripley y Foto Japón, la primera chilena y la segunda colombiana, son las dos firmas más importantes que han salido este año de la capital del Huila. La directora ejecutiva de Fenalco, Andrea del Pilar Bautista, esbozó un panorama de las consecuencias que estas acciones generan en el Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 04 de 2016

*Para el caso de Ripley, su presencia en Colombia tan solo dejaba el 3% de sus ingresos totales en América Latina. Y en el caso de Foto Japón, la crisis que comenzó en 2013 le obligó a cerrar la última sucursal que tenía en el centro comercial San Pedro Plaza en Neiva.

La incertidumbre de la crisis económica en Colombia dejó en vilo a diferentes firmas comerciales que llegaron a Neiva con el ánimo de acrecentar sus ingresos, pero además, para dinamizar más la economía regional que en los últimos años se ha visto potencializada con la presencia de más centros comerciales. Pese a lo anterior, pareciera que el mercado no estuviera generando garantías suficientes para que marcas como la colombiana Foto Japón y la chilena Ripley se quedaran en la capital del Huila.

Ambos casos son distintos. Ripley es una compañía minorista chilena que llegó a Colombia en 2013 y tuvo presencia en varias ciudades del país como Neiva, Bogotá, Bucaramanga, Villavicencio y Medellín. Su retiro, de acuerdo con esa misma empresa, obedeció a que "no se dieron las oportunidades para materializar el plan de negocios originalmente previsto", pero más allá de eso, porque “el escenario macroeconómico de Colombia sufrió cambios que no eran previsibles en la época en que se decidió invertir en ese país”, lo que hizo que los resultados esperados no se dieran, como también “los niveles de participación de mercado necesarios para garantizar la sostenibilidad de la operación en el mismo”.

Ripley tenía en Neiva laborando a 250 personas a través de contratos directos. Entre abril y finales de mayo de este año, la empresa desaparecerá de las principales sucursales del país, una vez haya finiquitado sus operaciones y liquidado sus ofertas.

 width=

Entre abril y mayo, Ripley dejará de existir en la capital del Huila. 250 empleos directos generó su presencia en el Huila.

El caso de Foto Japón

Foto Japón, nombre comercial de Foto del Oriente, es una empresa colombiana, que pese a que sufrió una suerte distinta a la de la firma chilena, también deja mucho de qué hablar frente a su presencia tanto a nivel de Neiva como Colombia, dejando un impacto significativo en la economía regional.

La empresa, la cual revolucionó el mundo fotográfico en la capital del Huila, cerró su última sucursal en Neiva la cual estaba ubicada en el centro comercial San Pedro Plaza. Lo hizo tras el arrastre de una crisis que inició en 2013 y que el año pasado comenzó a disiparse luego de que esta se sometiera al proceso de reorganización o Ley de insolvencia económica, la cual le da amparo a empresas nacionales que se declaren en quiebra.

Pero su crisis, la cual ha sido evidente no solo en Neiva sino en otras ciudades como Villavicencio, Sincelejo y la misma capital de la república, donde el cierre de algunos puntos –pese a que actualmente concentra el mayor número de ventas- obedece, más allá de una variación en el mercado, a los cambios tecnológicos que también han impactado el ejercicio fotográfico. Lo anterior también les obligó a Foto del Oriente repensar sus estrategias comerciales al punto de llegar a vender implementos de cocina, objetos caseros y de uso particular como termos, por ejemplo, entre otros de ese tipo.

La crisis también la relacionaron con la liquidación del gigante Interbolsa en Colombia, donde se pensó que el socio mayoritario era Víctor Maldonado. No obstante, se corroboró que este solo tenía el 5% de la misma.

En 2013, la empresa solicitó a la Superintendencia de Sociedades, someterse a la Ley de Quiebra. Sin embargo, la solicitud no tuvo acogida, luego de que la entidad encontrara irregularidades como el reporte activos, en ese entonces, por más de $ 130.000 millones y pasivos por algo más de $ 60.000 millones, lo que significaba que contaban con un patrimonio superior a los $ 70.000 millones. Este último aspecto no llamó la atención de Supersociedades. Con el retiro de la última sucursal de Foto Japón en Neiva en enero de este año, alrededor de 50 personas se desvincularon laboralmente.

“No hay una economía estable”

Para Andrea del Pilar Bautista Perdomo, directora ejecutiva de Fenalco en el Huila, la salida de firmas no solo del Huila sino de Neiva, obedece a cuatro aspectos importantes del aparato económico y social de Colombia. “Hay que entender que hay un fluctuación muy marcada del dólar, pero también un bajón muy importante en la producción del petróleo pero a su vez del valor que se pagaba por el crudo”, mencionó la alta ejecutiva.

Pero no solo la economía subyace a estas crisis. El aspecto social y político tiene mucho que ver, tanto en la llegada como salida de las firmas comerciales de una región. “El proceso de paz es un factor importante en este aspecto, y ha generado incertidumbres muy grande en los empresarios. Sumado a ello factores como las reformas tributarias que se han presentado en el país”.

“Esas son los cuatro fenómenos que generan en que se desestimule la inversión extranjera y que caigan estos recursos”, mencionó.

En este sentido, Bautista Perdomo indicó que al no haber una economía estable, las organizaciones comienzan a validar que no existe rentabilidad en el país, “entonces es ahí donde se determina que si el mercado de Colombia, en el caso de Ripley, es de 3%, pues esto no da utilidades representativas y prefieren entonces hacer inversiones en países más fuerte, donde la economía sea estable y les represente un mayor número de ingresos”.

Empleo, el más impactado

Neiva goza de 400 mil habitantes, donde cerca de 220 mil son productivos y aptos para trabajar. “Para nosotros como ciudad Neiva, el que se vayan una o dos empresas representa un impacto muy grande porque somos una ciudad intermedia, en la que salen alrededor de 150 trabajadores, pues obviamente esto genera una pérdida económica muy grande”, dijo la directora de Fenalco en el Huila.

Y pese a que la capital del Huila ha tenido un crecimiento importante en inversión extranjera con la relación a la llegada de nuevos centros comerciales y nuevos formatos, “son esos cuatro aspectos que sin lugar a dudas están generando un serio estancamiento en la economía”, concluyó.

 width=

Cerca de 30 personas laboraban en el la última sucursal de Foto Japón en Neiva. Otras dos ya habían cerrado sus operaciones previamente.