domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-17 08:34

Empezó compra de la pasilla del café a $3200 el kilogramo

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, explicó las dos medidas que tomó el gremio para apoyar a los productores en esta difícil coyuntura del fenómeno de El Niño: la compra de pasilla a un buen precio y la incorporación de más grano brocado a los cafés de exportación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 17 de 2016

Los integrantes del Comité Departamental de Cafeteros del Huila reiteraron el compromiso que asumió el fin de semana anterior el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, con los productores de la región luego de un recorrido realizado en Campoalegre.

 width=

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas haciendo pruebas a los granos de café.

 

Compra de pasilla a $3200 el kilogramo en las cooperativas de caficultores y la incorporación de más grano brocado en el café de exportación, fueron las medidas que tomó la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) para apoyar a los productores en esta difícil coyuntura que están afrontando como consecuencia del fenómeno de El Niño.

Así lo recordó ayer Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la FNC, quien explicó que en realidad las medidas lo que reconocen es que este fuerte fenómeno va a hacer que el productor tenga una mayor cantidad de pasillas, producto de este calor tan intenso y la falta de lluvia que se ha presentado en la zona cafetera.

“Tradicionalmente el precio del café involucraba un porcentaje de pasillas que era más o menos del 5% y cualquier cosa que estuviera por encima de ese porcentaje tenía un castigo. Reconociendo entonces que se van a presentar una mayor cantidad de pasillas, por el fenómeno de El Niño, la decisión que ha tomado la Federación Nacional de Cafeteros es que no va a haber ningún castigo de precios, toda la pasilla se va a pagar al mismo precio, independientemente de si son cafés con factor de 110, 120 o 130, factores muy avanzados con contenidos de pasilla, pues la pasilla se va a mantener el precio que hoy [ayer] arrancamos en $3200 el kilo, pero que iremos monitoreando”, dijo.

 width=

El presidente del Comité de Cafeteros del Huila, Luis Emiro Pajoy; el representante ante el Comité Directivo y Nacional, Álvaro Espitia; y el director gremial de la Federación Nacional de Cafeteros, Carlos Armando Uribe.

El dirigente gremial sostuvo que esto también sirve para ponerle un precio piso a las pasillas y que el cafetero sepa que tiene una plata en esos cafés. Indicó que es bueno advertirles a todos los caficultores dos cosas: 1) hay que beneficiar bien las pasillas porque si bien el grano puede estar pequeño o deforme, de todas maneras hay que beneficiarlo, lavarlo para que no quede con malos sabores o malos olores ya que eso sí recibe un castigo (defecto de taza); y 2) que se acerquen a las cooperativas, los cafeteros normalmente cuando tienen unos cafés muy pasilludos se van para el comercio y no se acercan a las cooperativas.

“En este caso hay que decirlo claro y fuerte: las cooperativas tienen la instrucción de recibir el café de los productores. Entonces el cafetero debe llevar su cafecito a la cooperativa que allá se lo van a comprar”, precisó el zar del café.

Anotó que el precio que están pagando por la pasilla es casi el 50% de lo que se está cancelando por la carga de café normal. Sin embargo, el destino de esa café pasilla es el mercado nacional “aunque sea buena la oportunidad para decir que la Federación ha venido trabajando para buscarle más espacio en el mercado internacional”.

Vélez Vallejo, afirmó que seguirán monitoreando y dependiendo de cómo venga la cantidad de pasilla irán ajustando el precio a un nivel que sea el del mercado. Comentó que los productores en el Huila las pasillas las estaban pagando a $200.000 por carga en el Huila y eso es casi menos de $1000 el kilogramo.

“Entonces un valor de $3200 es la manera como la Federación apoya al cafetero para que nadie se aproveche de la situación por una mayor oferta de café pasilla en el mercado”, dijo.

Visita del minhacienda al Huila

 width=

El presidente del Comité de Cafeteros del Huila, Luis Emiro Pajoy; el director ejecutivo del Comité, Jorge Enrique Montenegro; Clara de Polanía, Inocencio Polanía, el gerente de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, y el alcalde de Campoalegre, Aldemar Gutiérrez Muñoz

Sobre la visita del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseveró que una semana antes, él había hablado con el alto funcionario y le explicó lo serio de la situación. “Le pedí que me acompañara a una de las regiones cafeteras para que viera con sus propios ojos cuál era la magnitud y el tenor del daño que se estaba presentando como consecuencia de El Niño”.

Efectivamente estuvieron en el Huila, en las veredas Buenos Aires y El Guamal y allí hicieron, conjuntamente, una práctica de lotes donde vieron cafés en donde los lotes afectados eran casi el 80% o 90% que se había recolectado.

“El ministro se pudo dar cuenta que se esos lotes el cafetero no va a recibir nada, que tenemos que hacer un plan de choque, que tenemos que estar alertas para ver cómo vamos a apoyar una vez empiecen a salir los volúmenes grandes de café que están muy averanados y repletos de pasilla”, agregó.

Roberto Vélez indicó también que con el calor y con el clima que ha venido experimentando la zona cafetera hay una mayor reproducción de la broca y se tendrá una mayor infestación. “Ya tenemos departamentos como Antioquia donde hemos visto infestaciones del 10% de broca cuando lo tradicional había sido entre el 3% y el 5%”.

“Conociendo eso, la Federación hace un esfuerzo para incorporar más café brocado en los cafés de exportación  hablando con los clientes y que el cafetero tenga un menor castigo o ningún castigo por los mayores contenidos de broca. Todo esto está orientado en tratar de mantener el ingreso del productor”, aseguró.

Por último, afirmó que los productores no están solos. “Sabemos cuál es el problema, conocemos el problema, sabemos de la angustia que tienen y los estamos acompañando y estamos presentes haciendo todo lo que podemos tanto a nivel nacional, como departamental, como a nivel municipal. Estamos moviéndonos en todos los niveles para que el cafetero tenga una respuesta por parte de todos los organismos y entidades que lo acompañan”.

Para que el Gobierno Nacional conociera de primera mano la grave situación que enfrentan los cafeteros del departamento por El Niño, los integrantes del Comité de Cafeteros del Huila, su director ejecutivo, Jorge Enrique Montenegro Polanía, y la Gerencia General de la FNC gestionaron la visita del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, a los cafetales de la región.

El pasado fin de semana se desplazaron a la vereda Guamal del municipio de Campoalegre, donde visitaron varias fincas, conversaron con los agricultores, realizaron evaluaciones técnicas de afectación a los granos y observaron el estado del café.

Una vez el alto funcionario realizó su análisis, los cafeteros expresaron su preocupación, asegurando que debido a la situación de la cosecha, el sostenimiento de sus familias es difícil, los bancos no se han hecho esperar con el cobro de los créditos que solicitaron para siembra y sostenimiento, y sus fincas corren peligro de embargos. Por lo anterior, le solicitaron tomar medidas inmediatas como reestructuración de créditos, alternativas de renovación de plantas afectadas a través de programas que permitan reemplazar los cultivos y la compra de granos averanados.

El ministro Cárdenas, habló con los productores y expresó que haría gestiones para destinar recursos que les ayude a mitigar los problemas del verano. Dijo reconocer que la situación no era nada fácil, entendiendo que este es un problema nacional, pero aseguró que buscaría la manera de reactivar programas de seguridad alimentaria, la reestructuración de los créditos y que trabajaría de la mano con la Gobernación, alcaldías y Federación Nacional de Cafeteros para aunar esfuerzos que permitan hacerle frente a la crisis.

Además, se comprometió en ejecutar obras para zonas cafeteras como placa huellas, mejoramiento de vivienda y el apoyo a cultivos alternativos.

 width=

El director ejecutivo Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro; ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo; el alcalde de Campoalegre, Aldemar Gutiérrez Muñoz y el presidente de la junta de acción comunal de Guamal, Daniel Rivera.