viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-01-06 08:16

Electrohuila no descarta aumento de tarifas por El Niño

La Electrificadora del Huila descarta el racionamiento de energía eléctrica en el departamento por cuenta del fenómeno de El Niño. DIARIO DEL HUILA habló con su gerente Julio Alberto Gómez.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 06 de 2015

Aunque el nivel del embalse de Betania se encuentra en 83,65%, el aumento del precio del kilovatio en el mercado nacional de energía presenta una tendencia al alza ad portas del fenómeno de El Niño. La situación podría influir en las tarifas en el Huila y en general en el país, donde el promedio de nivel de las represas está en 73,92%.

Para el gerente de la Electrificadora del Huila, Julio Alberto Gómez Martínez, el fenómeno climático no es un tema nuevo -se está analizando desde abril de 2014-. “Se pensó que iba a ser muy intenso y de larga duración. Sin embargo, de lo que ha ocurrido desde ese momento hasta ahora se puede ver que ha llegado pero no con la intensidad que se esperaba”, declaró.

Dependencia de los embalses

El 70% de la energía de Colombia proviene de la producción hidroeléctrica por ello en la medida que el nivel de los embalses disminuyan y el agua escasee, el producto que por este recurso se vende, que es kilovatio, puede tener unas fluctuaciones en los precios.

Por ello, “Electrohuila, previendo y conociendo de tiempo atrás que podía suceder el fenómeno de El Niño, ha tomado todas las medidas necesarias para que estos costos no sean muy onerosos para los clientes. Tenemos contratos a precios fijos del 90% de nuestra demanda y solo el 10% iría a fluctuaciones del mercado, entendiendo que la sequía pueda incidir al alza en las tarifas de energía en Colombia”, indicó Gómez Martínez. 

De cualquier manera, el llamado de esta institución es el de uso racional de la energía y aseguran tener la infraestructura preparada para afrontar la temporada seca, en cualquier nivel de gravedad que se presente. “Hay que reconocer que en el evento de que escasee el agua, habría que recurrir a la energía térmica que es más costosa y contaminante pero este fenómeno, como se ve, no será tan severo, va a coincidir con la época de verano en el departamento del Huila  y así un poco más intenso que en años anteriores. Lo bueno de todo esto es que el embalse agregado nacional está en 73,92%. Lo más malo que podría pasar es que no hubiera agua y se generara un racionamiento pero no va a ser así”. 

¿Pero habrá o no aumento en las tarifas de energía para los huilenses?

Solo el 10% de la energía estará supeditada a los incrementos que es muy posible se presenten, es decir, en un porcentaje muy bajo. Sin embargo, eso no lo predice nadie. El mercado es el que dice si las cosas suben o bajan, en el tema de la energía si indica un alza podrá subir o bajar pero Electrohuila está preparada para eso.

En Betania, el nivel del embalse está superando el 80%, incluso por encima del promedio nacional, ¿esto puede ayudar a que no se presenten alzas en el Huila?

No, en el mercado la energía se transa dependiendo de cómo esté el precio a nivel nacional independientemente de que el embalse de Betania esté bajo o alto. Eso no influye en nada en las tarifas del Huila. Se trata de cómo están las represas en el país en general y de la oferta y la demanda.

 

Betania cuida su volumen de agua

A partir del primero de enero de 2015, el caudal de Betania empezó a disminuir, es decir, el porcentaje de agua que sale de la represa. Según cifras de XM, compañía filial de ISA, pasó de 65,73% a 58,45% el cinco de enero (último registro).  Además, se encuentra con un volumen de agua de 83,65%, uno de los más altos del país.

La zona centro (en el mapa de las hidroeléctricas), de la cual hace parte de la represa de Betania, de Muna, Prado y Sogamoso, tiene un promedio de volumen de 59,78%, siendo la de Prado la que sostiene una mayor cifra (91,78%). En cuanto al caudal, está pasando el 83,57%, frente al 63,34% de la región de Antioquia; 59,44% del Caribe; 69,69% del Oriente; 41,38% del Valle y 65,12%