Elecciones Cafeteras 2014 ya tienen comisiones de escrutinios
Los comicios cafeteros se realizarán el próximo sábado y domingo en todo el país.

Tres personas por cada departamento (15) fueron designadas para ser parte de las comisiones de escrutinios para las Elecciones Cafeteras 2014 que se llevarán a cabo el próximo 6 y 7 de septiembre. Los nombres fueron elegidos en la última sesión del Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros.
La función que cumplirán será escrutar y consolidar los resultados de los comicios el evento gremial privado más grande de Latinoamérica, que se llevará a cabo los próximos 6 y 7 de septiembre. En el Huila los nombrados fueron Jairo Trujillo Delgado, gerente de Quinsa; Eladio Vargas Trujillo, secretario de Agricultura del Departamento; y Eduardo Rujana Quintero, delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Se reunirán el próximo lunes
Las comisiones de Escrutinios se reunirán en sesión pública en las sedes de cada uno de los quince Comités Departamentales a partir del lunes 8 de septiembre con el fin de consolidar los resultados electorales y declarar el resultado final de las elecciones en cada departamento.
La escogencia de los comisionados se realizó bajo los criterios de no pertenencia al sector cafetero, reconocimiento por honestidad e independencia en la región. A nivel nacional, quienes aceptaron esta designación se incluyen rectores y académicos de diferentes universidades, líderes de otros gremios, profesionales independientes, miembros de la iglesia, entre otros.
Últimos preparativos
En 568 municipios y 17 departamentos de Colombia se están ultimando los preparativos para dar inicio al proceso electoral cafetero que se llevará a cabo el sábado 6 y domingo 7 de septiembre. Las elecciones cafeteras son la cita que tienen los caficultores cada cuatro años para elegir libre, participativa y democráticamente a sus representantes gremiales a nivel municipal y departamental.
El Huila tiene el 15,67% de los votantes y tiene seis circunscripciones. La uno conformada por Timaná, Saladoblanco, Pitalito, Oporapa y Elías; la dos por Acevedo, Isnos, Palestina, San Agustín, Suaza; la tres por Agrado, Garzón, Guadalupe y Tarqui; la cuatro por Aipe, Íquira, Neiva, Palermo, Santa María, Teruel y Gigante; y la cinco por La Plata, Paicol, Tesalia, Nátaga, El Pital y La Argentina, votarán el sábado 6 de septiembre. Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Hobo, Rivera y Tello -integrantes de la circunscripción seis- acudirán a las mesas el domingo 7.
Unas elecciones grandes
Las Elecciones Cafeteras son el proceso electoral más grande de una entidad no gubernamental de toda Latinoamérica, que abarca incluso más municipios que las elecciones generales de países enteros como Venezuela (335), Bolivia (339), Chile (345) y Ecuador (221 municipios). Para 2014 se fijó un récord de candidatos inscritos (15.864), 1462 más que en el año 2010.
374.540 cafeteros conforman el censo electoral, cerca de siete mil más que en los comicios de hace cuatro años. De igual forma, las mesas de votación también aumentaron, pasaron de 2136 en el 2010 a 2388 en el presente año y habrá 7100 jurados Todo ese andamiaje permitirá la elección de 4620 líderes a nivel nacional.