lunes, 21 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-08-11 10:46

El noroccidente del Huila busca representatividad en el gremio cafetero

En las próximas elecciones cafeteras a realizarse el 6 y 7 de septiembre de 2014 se escogerán doce líderes para el Comité Departamental de Cafeteros del Huila. José Ignacio Cruz Aragonés es uno de los candidatos principales de la circunscripción seis.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 11 de 2014

¿Cuáles son sus aspiraciones para las próximas elecciones cafeteras?

Las aspiraciones de nosotros es llegar al Comité Departamental con diez proyectos que queremos realizar en esta circunscripción (seis). El primero sería continuar renovando la caficultura de los municipios que la comprenden (Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Hobo, Rivera y Tello). El segundo, apoyar el mejoramiento de la productividad de los cafetales con variedades resistentes a la roya y también la fertilización de los cultivos. En tercer lugar, gestionar proyectos con instituciones para el suministro de insumos; también promover la producción y comercialización de café especial a través de asociaciones de productores. De igual forma consideramos importante la implementación de microcentrales de beneficio para nuestro cultivo que servirán para no contaminar el medio ambiente. Por otra parte, apoyamos la asistencia técnica, estamos muy de acuerdo con la existente pero queremos que el departamento y los municipios se involucren para hacerla más extensa.

 

¿Qué necesitan los caficultores?

Además de lo mencionado, otro asunto importante es el relevo generacional y la educación para los jóvenes. Nos estamos quedando solos en el campo, los cafeteros se están envejeciendo y no tenemos unos nuevos en la región. Queremos que los niños y jóvenes le tomen amor a la caficultura y la sigan sosteniendo. Gestionar recursos con instituciones privadas y estatales para el desarrollo de programas de diversificación en la zona cafetera con productos como banano, cacao, maíz, fríjol que permita que cuando no tengamos cosecha tener recursos de otras fuentes. Finalmente, promover el sostenimiento del Programa de Protección del Ingreso Cafetero -PIC- por la seguridad que nos da de un precio de carga estable.

 

¿Quién es José Ignacio Cruz Aragonés?

Yo soy cafetero, voy a cumplir 45 años y sembré mis primeros árboles de café a los seis. Comencé a cogerle amor. Hace 27 años tengo cédula cafetera. De esto no me quiero salir. Soy de Tello, de la vereda Las Mercedes. Toda mi familia, desde mis abuelos, ha vivido de la caficultura.

 

Usted hace parte de uno de los gremios más importantes del país, ¿Qué piensa de la Federación Nacional de Cafeteros, del Comité? ¿Cree usted que está trabajando de la manera correcta?

Esa es la preocupación de nosotros, queremos llegar al Comité Departamental para empezar a hacer unos cambios. El Comité está haciendo todo el esfuerzo con lo que le llega para convocar a todos los caficultores. Con estas propuestas buscamos ganar para contribuir al mejoramiento, con ideas nuevas para seguir ayudando al desarrollo y a la grandeza de la Federación Nacional de Cafeteros. Si nos unimos podemos lograr grandes propósitos.

 

¿Cómo lograr que la circunscripción Norte gane representatividad?

La propuesta que le estamos llevando a los municipios de nuestra circunscripción norte es que nos asociemos porque hasta el mismo gobierno está diciendo que si no estamos agrupados no va a llegar nada al sector cafetero. Eso es importante porque en nuestra zona sale café de muy buena calidad, hemos participado en la Taza de la Excelencia y queremos que nuestro producto sea reconocido para llevarlo a mercados internacionales.