viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-04-06 06:58

El Huila tiene más área cultivada con café que el Eje Cafetero

La zona comprendida entre Huila, Cauca y Nariño que responde a la denominación de Nuevo Eje Cafetero se posiciona como tal al doblar el área cultivada en la región de Caldas, Quindío y Risaralda (Eje Cafetero tradicional). El territorio huilense es protagonista.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 06 de 2015

El paisaje cafetero del Huila es cada vez más grande. Las montañas del departamento cerraron el año 2014 con 155.000 hectáreas cultivadas con ese árbol de flores blancas y frutos rojos. El crecimiento es continuo y hoy es la región con el indicador más alto en Colombia, incluso mayor que la conocida como el Eje Cafetero y que está conformada por Caldas, Quindío y Risaralda.

El Centro Regional de Estudios Económicos de Manizales, del Banco de la República, publicó las cifras en las que el Huila tiene mil ochocientas hectáreas más que los departamentos antes mencionados. Fue, con Santander, el único que registró aumento entre 2013 y 2014 con un aumento de 0,3%. El resto de zonas cafeteras del país tuvieron decrecimientos.

Junto con Cauca y Nariño -nuevo Eje Cafetero y de la calidad- suman 282.700 hectáreas cultivadas, es decir, el doble del tradicional Eje Cafetero que cada año registra menos área. No obstante, aun cuando gana protagonismo el sur del país en el tema cafetero, las cifras de extensión en cultivo son analizadas solo en Manizales y en el Centro de Estudios Económicos de Ibagué, que involucra al Huila, no sucede lo mismo.  

Huila, 37200 hectáreas más en cinco años

El área cultivada con café en el Huila presenta un aumento sostenido en los últimos años. De acuerdo con el informe, en el 2010 tenía 117.800 hectáreas (ha); en 2011, 129.200 ha; en 2012,139.200 ha; en 2013,154.500 ha y en 2014, 155.000. Así  las cosas, en cinco años el crecimiento fue de 37.200 hectáreas.

“Estas cifras son muy importantes para el Huila, la gran fortaleza son las pequeñas familias cafeteras. El promedio de área sembrada por cafetero es de 1,6 hectáreas. Vamos creciendo y mejorando en calidad de café, en lo que también somos líderes”, destacó Arnubio Vargas, representante al Comité Departamental de Cafeteros.

Según datos de la organización gremial del Huila, para el 2014 existían 812 millones de árboles de café con una promedio de 5351 por hectárea. “Tenemos un parque cafetero más joven, renovados en su mayoría con variedades resistentes y mayor densidad de siembra”, resaltan.

Vargas, uno de los líderes de la zona más productora del departamento -sur del Huila- se muestra positivo en las expectativas para 2015. “Se van a superar las metas. Yo no había visto un año en donde se esté sembrando tanto café. Las chapoleras en Pitalito, por ejemplo, no dan abasto con los semilleros. Hay que seguir trabajando”, expresó.

En Colombia disminuyó área cultivada

Según el informe del Centro Regional de Estudios Económicos de Manizales, Colombia finalizó el 2014 con 948,5 mil hectáreas (has) de café, las cuales disminuyeron 2,6% frente a los registros del año anterior. La rebaja corresponde a la tendencia de la de departamentos productores.

Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander y Caldas los que mayor impacto negativo generaron en el resultado nacional. Además de Caldas, también disminuyó el área cultivada de los otros dos departamentos del Eje Cafetero, Quindío y Risaralda. Así, presentan en su orden diez, cuatro y doce años de reducciones.

Contrario a estas cifras, la producción nacional creció en este año un doce por ciento respecto a 2013. El volumen llegó a 12,1 millones de sacos de 60 kilogramos que, según la Federación Nacional de Cafeteros, es resultado de los programas de reconversión de cafetales y de aumento de productividad liderados por la institución.

Departamentos con mayor área cultivada con café

2014

Departamento          Número de hectáreas

Huila                           155.000             

Antioquia                    131.000                                                              

Tolima                        117.200

Cauca                          88.800

Caldas                         74.500

Valle                           67.600

Risaralda                    51.000

Santander                   50.300

Nariño                        38.900

Cundinamarca            38.000

 

Los departamentos con mayor disminución

Comparación 2013-2014

Departamento                      Variación       Hectáreas menos

Norte de Santander                -12,1%            3700

Cundinamarca                       -9,5%               4000

Antioquia                                -4,5%               6000

Quindío                                  -4,2%               1200

Caldas                                     -3,9%               3100