El Huila tendría cerca de tres billones de pesos en vías 4G
En la segunda ola de las Concesiones Viales de Cuarta Generación la inversión será de 12,3 billones de pesos sumando todas las del país.

En el Grupo Uno de las Concesiones Viales de Cuarta Generación (4G) en el que se incluyen carreteras del Huila, se invertirán tres billones de pesos. Los tramos hacen parte de la segunda ola de licitaciones que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) abrirá antes de finalizar el 2014. Los proyectos que involucran territorio huilense son dos.
Dicho grupo denominado Centro Sur comprende los corredores Neiva-Girardot; Santana- Mocoa- Neiva e Ibagué- Puerto Salgar-Girardot. En total 879 kilómetros serán intervenidos y se implementarán entre siete y nueve peajes nuevos. El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-, Luis Fernando Andrade, había anunciado que la segunda ola iniciaba en septiembre pero aún se adelantan trámites de aprobación con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación -DNP-.
Dos dobles calzadas para el Huila
De acuerdo con Camilo Ospina Martínez, secretario de Vías e Infraestructura del Huila, en las concesiones que se realicen para el Huila se logró incluir la doble calzada entre Neiva y el municipio de Aipe. Así las cosas, se sumaría a la ya establecida entre la capital huilense hasta Campoalegre.
“Estamos haciendo acompañamiento a las gestiones de la ANI y cumpliendo los requerimientos que nos han hecho para que las concesiones viales de cuarta generación en el Huila inicien pronto. De esa manera daremos solución a situaciones críticas de movilidad que tenemos en el departamento”, declaró el funcionario.
De igual forma, entraron los proyectos de rehabilitación de la vía Pitalito- San Agustín y de la variante El Juncal; un tercer carril entre Hobo-Gigante; la construcción de la variantes en Gigante, Hobo, Campoalegre y Timaná; soluciones viales para la zona de Los Altares, Pericongo y la vía ubicada antes de Puerto Seco (afectada por el transporte de material de río) y obras de conexión en Surabastos y el cruce hacia la localidad de Algeciras.
Tres billones de pesos en inversión estimada
En la vía Neiva-Girardot se invertirán 1,4 billones de pesos en 190 kilómetros cuyos departamentos beneficiados serán Huila, Tolima y Cundinamarca. Según la Agencia de Noticias Colprensa, las firmas que compiten en este tramo son Concay S.A. (Bogotá), Cintra Infraestructuras (Internacional) y MHC Ingeniería y Construcción de Obras Civiles (Bogotá). Por su parte, en la ruta Santana-Mocoa-Neiva el monto será de $1,6 billones.
A nivel nacional se intervendrán 1766,5 kilómetros de vías distribuidas por más de 10 departamentos. Los otros corredores son Pasto-Rumichaca, Villavicencio-Yopal, Puerta de Hierro-Cruz del Viso, Santana-Mocoa-Neiva, Santander de Quilichao-Popayán, Autopista al Mar 1, Bucaramanga- Barrancabermeja-Yondó y Transversal del Sisga.
¿Qué son las concesiones viales de cuarta generación?
La Cuarta Generación de Concesiones Viales en Colombia es una estrategia adoptada por el gobierno de Juan Manuel Santos con el propósito de alcanzar el 3% del producto interno bruto de 2014 en inversión en infraestructura. Las razones para impulsar estas licitaciones fueron la baja de competitividad del país por la condiciones de las vías.
Una de las metas es que en el 2018 existan 3400 kilómetros en doble calzada en todo el país. Los proyectos generarían un impacto directo en la economía por la reducción de las horas de viaje y, por tanto, la disminución de las tarifas de fletes, por ejemplo. De igual forma, buscan incentivar diseños más seguros en las carreteras que incluyen señalización, curvas más seguras, túneles e iluminación.
En estas licitaciones, por primera vez los contratistas obtendrán el pago de las obras solo cuando estén terminadas. Es decir, no trabajarán con anticipos del Estado. Por otro lado, serán supervisados en cuanto a mantenimiento de la calidad de las vías y la reducción de las tasas de mortalidad para recibir incentivos o amonestaciones.