sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-08-03 07:50

El Huila participará en el XIV Congreso Nacional Cooperativo

23 líderes cooperativistas representarán al departamento en este importante evento liderado por Confecoop, que se realizará en la ciudad de Cartagena el 5 y 6 de agosto.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 03 de 2015

Paz, postconflicto, desarrollo con equidad, circuito financiero cooperativo, políticas estatales para el fomento del emprendimiento cooperativo y solidario, régimen tributario especial, y defensa jurídica y ley marco para las cooperativas, serán algunos de los temas que se desarrollarán en el XIV Congreso Nacional Cooperativo, que tendrá lugar en el Hotel Hilton en la ciudad de Cartagena, el próximo miércoles 5 y jueves 6 de agosto.

En un momento de gran importancia histórica para el cooperativismo colombiano, la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), organiza este evento académico con el propósito de concretar temas como la defensa jurídica, acciones de integración y desarrollo cooperativo y visibilización del modelo económico. Este año se trabajará en la cohesión del movimiento cooperativo en torno al concepto ‘Las cooperativas tomamos la palabra – Líneas de acción 2015 – 2020’.

El sector solidario del departamento estará presente con 23 personas, representantes de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), y de distintas cooperativas como Utrahuilca, Coofisam, Coomotor, Coopeaipe, Los Olivos, Mul–t-ser, Credifuturo, entre otras; grupo de entidades con las que se aspira tener la mayor participación posible en cada una de las mesas temáticas y hacer importantes aportes, que propendan por el fortalecimiento del sector cooperativo y solidario en Colombia.

Además Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph, hará parte del equipo que liderará la mesa de trabajo número 8, acompañado de Rosmy Obando, funcionaria de Confecoop Risaralda, y Édison Castro, vicepresidente de Fensecoop, quienes abordarán el tema ‘Políticas estatales para el fomento del emprendimiento cooperativo y solidario’. De igual forma Sebastián Garaviño, integrante de la Red Juvenil de Utrahuilca, integrará el grupo de panelistas de la mesa temática número 4 que se referirá al ‘Emprendimiento cooperativo solidario para los jóvenes’.

“Nosotros desde el Huila hemos venido desarrollando una experiencia muy positiva en relación con el gobierno municipal y departamental, y estamos liderando esta mesa porque somos de los pocos departamentos que mantiene una relación importante con los entes públicos. Aspiramos poder compartir esas experiencias y definir una estrategia a nivel nacional de cómo seguir avanzando en el tema de la incidencia de las políticas públicas”, precisó Silva Guarnizo.

 

Reconocidas personalidades nacionales

Personalidades del Gobierno Nacional, periodistas, académicos y líderes del cooperativismo, harán parte del grupo de panelistas que conformarán las 10 mesas de trabajo. Entre ellos se destacan Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura; Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP); Santiago Rojas, director de la DIAN; Martha Nury Beltrán, superintendente (e) de la Economía Solidaria; Rafael González, director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias; Luis Fernando Castro, presidente de Bancóldex; y Ricardo Dávila, investigador sobre Economía Solidaria de la Universidad Javeriana.

 

Modelo democrático

El Congreso Cooperativo será un ejercicio de participación democrática, de deliberación y construcción conjunta como lo orientan los principios y valores que inspiran el cooperativismo, para definir los derroteros que lo guiarán en los próximos años, en convergencia con el “Plan para una Década Cooperativa, Visión 2020”, de la Alianza Cooperativa Internacional.

En la actualidad, el modelo cooperativo atraviesa por un periodo de convergencia y entusiasmo para proyectarse, exigir reconocimiento por parte del Estado y consolidarlo como alternativa económica y social en un país que avanza hacia la paz, y hace conciencia de la desigualdad y de la necesidad de encontrar caminos de equidad como el cooperativismo. Existen magníficas experiencias probadas, fortalezas económicas y de tejido social en las regiones, trascendentales iniciativas y caminos de desarrollo económico-social y cultural para proponerle a la sociedad colombiana y al Gobierno.

Por esta razón para el gremio, el Congreso Cooperativo es el espacio de encuentro para definir y unificar las líneas de acción, los compromisos y las propuestas de política estatal y de desarrollo para los próximos años. Es el tiempo en el que Las cooperativas tomarán la palabra’,porquede las jornadas académicas saldrán las directrices para un modelo de desarrollo con equidad para la paz, cuyos ejes estratégicos han sido definidos a partir de las realidades cooperativas del país y de las experiencias de otros países, buscando coherencia y convergencia para la movilización, la incidencia y el aporte de las cooperativas al desarrollo social.

“La intención es que además de tener la oportunidad de hacer nuestros aportes, también podamos debatirlos y sacar unas conclusiones que nos permita de aquí en adelante decirle al país qué es lo que pensamos los cooperativistas, cuáles son nuestros aportes y sobre todo en cosas tan esenciales como el tema de la paz; se tiene previsto que asista el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y será ésta la oportunidad para que podamos expresarle de manera directa todas nuestras opiniones y nuestros compromisos en favor de la paz y del país”, precisó el dirigente gremial.