domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-05-09 09:23

El Huila ahora más en el radar de los inversionistas

Acompañamiento a las mesas sectoriales de las apuestas productivas del Huila y formulación de proyectos por el orden de los $22.000 millones, son algunos de los resultados del Centro de Competitividad, a tan sólo año y medio de su creación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 09 de 2014

Dieciocho meses después de su puesta en marcha, el Centro de Competitividad e Innovación del Huila, de la Cámara de Comercio de Neiva, se ha convertido en un referente importante de apoyo a los diferentes sectores económicos del departamento para el desarrollo, la innovación y la competitividad, trabajando en tres áreas estratégicas: formulación de proyectos, sectores estratégicos y atracción de inversión.

De acuerdo con Óscar Chávarro, director de la oficina de Competitividad e Innovación de la CCN, en el área de formulación de proyectos se han formulado iniciativas por $22.890 millones en sectores y subsectores como el turismo, minería, piscicultura, cacao y café, entre otros; de los cuales ya se encuentran aprobados y en ejecución proyectos por el orden de los $7891 millones.

Los proyectos han sido presentados en su gran mayoría a convocatorias de Innpulsa Colombia del Ministerio de Comercio y a recursos de regalía de la Ocad Departamental. Sin embargo, aún se tienen algunos pendientes por aprobación como el del apoyo al sector cacaocultor por cerca de $11.000 millones de pesos que incluye: renovación de cultivos de 600 hectáreas; calidad en su proceso productivo con la fabricación de 4 plantas de beneficio; asociatividad como alternativa de unión de esfuerzos y sinergias para optimizar los centros de beneficio; estandarización de procesos y cumplimiento de demandas a gran escala; y comercialización para que su beneficio económico (precio de venta) sea directamente proporcional al esfuerzo que realizan para sacar un grano de calidad, inocuidad y certificado.

 

Otros logros

El alto ejecutivo destacó que en el área de sectores estratégicos, se viene acompañando a la mesa técnica privada de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación y a las mesas sectoriales de turismo, café, minería, y cacao, entre otras.

“El acompañamiento que realizamos en estas mesas sectoriales es bien importante porque es allí donde se identifican los desafíos de los diferentes sectores económicos y se priorizan proyectos para ser formulados, es decir, nos sentamos en la mesa los actores vivos que hacen parte de cada sector, se planifica y se ejecutan acciones; sin embargo las decisiones que de allí se tomen deben pasar primero por la Comisión Regional de Competitividad presidida por el Señor Gobernador del Huila, para su socialización y ajustes pertinentes”, agregó.

En cuanto a la atracción de inversión dijo que se promueve y atrae la inyección de recursos nacionales y extranjeros en el Huila, mediante la promoción del departamento en diferentes escenarios nacionales e internacionales.

“Aunque no es fácil competir con otras ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, entre otras por su nivel de desarrollo en conectividad e infraestructura, claves para un inversionista, hacemos énfasis en la proyección de Neiva y el departamento como la región líder de la competitividad el sur colombiano; la unidad de la Orinoquia, Amazonía y sur occidente colombiano; la Zona Franca Surcolombiana; la política de incentivos tributarios enmarcadas en el Acuerdo Municipal 019 de 2012, la abundancia de materias primas vs. costos de transporte y las inversiones por cerca de 3 billones de pesos en conectividad multimodal e infraestructura”, añadió.

 

En el radar

Explicó que estas inversiones que comunicarán a Neiva con el Puerto de Buenaventura y con Suramérica, han hecho que ahora estemos en el radar de los inversionistas. Es así como la agencia se ha convertido en un facilitador de nuevas inversiones brindando un acompañamiento permanente a empresarios interesados en la región.

“Los inversionistas requieren mucha información, alguien qué les diga en qué invertir o cuáles son las potencialidades de la región. Y en eso estamos trabajando, consolidándonos como una plataforma para establecer negociaciones comerciales”, mencionó el director de Competitividad e Innovación de la Entidad Gremial.

Una de esas inversiones conseguidas está representada en la llegada de Productos Alimenticios Panificados, Proalpan, a la Zona Franca Surcolombiana, que significará la generación de 20 empleos directos y 60 indirectos.

 

Agencia aduanera

Otro de los logros de Invest in Huila es haber facilitado la instalación en la ciudad de Neiva de Asencomex, la primera agencia de aduanas en la región, nivel dos.

La agencia, que ya está en funcionamiento, es reconocida por su liderazgo en comercio exterior y trámite aduanero. Una de sus prioridades es brindar un adecuado manejo de mercancía, desde el sitio de origen hasta su nacionalización y entrega final, preparándonos hacia futuro, quien también realizará su inversión en la Zona Franca Surcolombiana.

A través de la agencia de atracción de la inversión se ha conseguido promocionar las potencialidades del departamento en Colombia y el mundo. La Alianza del Pacífico, South American Hotel and Tourist Investment, la Feria Internacional de Anato, la Feria Minera de Medellín, son algunos de los certámenes en los que el departamento ha estado presente, a través de la agencia.

Según Oscar Chávarro el aliado más importante que le apostó a la conformación de la agencia Invest In Huila para promover el Desarrollo Económico y Social del Departamento del Huila ha sido Ecopetrol.

“Siempre han creído en nosotros y nosotros hemos sido recíprocos a esta confianza y aquí se ven los resultados, esperamos que el departamento aumente sus exportaciones, genere más empleo y promueva la inversión nacional y extranjera, para que se vea reflejado en mejores condiciones para nuestros ciudadanos”, puntualizó.