viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-12-19 08:43

El Huila actualiza su agenda interna

Después de una serie periodística publicada en el DIARIO DEL HUILA para determinar el estado de las apuestas productivas planteadas en la Agenda Interna del Departamento en el 2005, la Oficina de Competitividad de la Gobernación anunció la actualización de dicha hoja de ruta. RESUMEN ECONÓMICO 2014

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 19 de 2014

La piscicultura y el café son los sectores productivos que más han avanzado desde 2005, mientras que en cacao y tabaco los resultados registrados son mínimos. En el caso de la energía y la minería, se habla de una mala imagen de la generación hidroeléctrica por proyectos como la represa El Quimbo lo cual se evidencia en la resistencia de las comunidades a las pequeñas centrales hidroeléctricas, por ejemplo. El turismo se encontró con muchos retos que afrontar aún.

En las labores de actualización de la Agenda Interna, los sectores productivos se han reunido para evaluarse y plantearse metas. Asimismo, se estudia la posibilidad de que la ganadería, los cereales y los paneleros se incluyan en esta estrategia promovida desde la Oficina de Competitividad de la Gobernación del Huila.

Preocupación en renglón piscícola

En el 2014 el sector piscícola vivió el 2014 con la preocupación por los efectos negativos que pudiera provocar el llenado y puesta en marcha de la hidroeléctrica El Quimbo. Los agremiados a Fedeacua interpusieron una demanda contra el Ministerio del Medio Ambiente y Emgesa. La acción popular interpuesta fue aceptada por el Tribunal Administrativo del Huila.

El sentimiento es compartido por la Gobernación del Huila, que adelantó  reuniones con Ministerios de Agricultura y Comercio, Emgesa, la Autoridad Nacional de Licencia Ambientales (Anla), la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), la CAM, Acuapez y Fedeacua. La firma constructora ha sostenido que no perjudicará la producción de tilapia en Betania y prevé empezar el llenado en el primer semestre de 2015.

Por otra parte, los piscicultores realizaron un evento de talla internacional. En Neiva se llevó a cabo Primer Foro Nacional de Pesca y Acuicultura y el Segundo Foro Económico Mundial de Cultivo de Tilapia en Neiva. Conferencistas internacionales y nacionales plantearon los retos del sector.  

Diarrea porcina llegó al Huila

Más de 1000 de cerdos fueron sacrificados por cuenta de la diarrea porcina que llegó al Huila en el primer semestre de 2014.  La alerta sanitaria fue decretada en Colombia para evitar su rápida diseminación y propender por unas buenas medidas de bioseguridad. La epidemia afectó principalmente a los lechones.

Concentraciones de animales fueron puestas en cuarentena y el ICA estuvo haciendo los respectivos análisis y controles. No obstante, la oferta de carne para San Pedro fue garantizada dado que la enfermedad no era transferible a los humanos. Neiva, en la Comuna 10, fue el único lugar en el que se identificó brote.

 

Dólar al alza

En septiembre de 2014 el precio del dólar (tasa representativa del mercado) superó los dos mil pesos y empezó a subir. Hasta hoy, el precio más alto fue de $2446,65 el pasado 17 de diciembre. Este comportamiento favoreció el aumento del valor de la carga de café pero devaluó el peso colombiano complicando la situación del sector petrolero que sufre la depreciación del barril del crudo. Los analistas creen que para 2015 se situará entre $2200 y $2300.

 

Doble Anís fabricado por paisas

La concesión para la producción, distribución y venta del aguardiente Doble Anís por un período de cuatro años, finalmente fue adjudicada a la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia. El valor de la licitación es 73.403 millones de pesos. Recientemente el licor cambió de imagen y volvió al mercado la botella de 750 mililitros. Mientras tanto, el proceso está demandado por Orlando Rojas Bustos, otro de los proponentes.