El gremio solidario del Huila dice Sí a la paz
Las cooperativas del departamento se preparan para promover el voto positivo en el plebiscito.

Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph.
“Solidarios por el Sí a la paz” es el nombre de la campaña que emprendió la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), cuando se aproxima en el país la convocatoria a un plebiscito para buscar la refrendación de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.
Durante la última reunión del Consejo Directivo de Asocoph, órgano en el que tienen asiento los gerentes de algunas de las empresas de economía solidaria más representativas de la región, con una votación mayoritariamente positiva se definió apoyar abiertamente las negociaciones.
Para el gremio la posibilidad de terminar por vías negociadas un conflicto armado de más de cincuenta años está por encima de cualquier color político, por ello, es enfático en que la decisión de voto debe estar fundamentada en el deseo de reconciliación, y no en intereses particulares que han llevado a una polarización egoísta y nociva para la paz.
“Consideramos que esta es una decisión que le aporta desde lo cooperativo, solidario y gremial a la conquista y a la consolidación del proceso de paz, en la búsqueda de sentar las bases que nos permitan que Colombia pueda transitar de una confrontación armada y violenta a una democratización, inclusión y discusión de los temas políticos sin necesidad de recurrir a la eliminación del adversario”, aseguró Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph.
Las acciones
La campaña “Solidarios por el Sí a la paz” incluye actividades desde lo organizativo y lo pedagógico. “Además de integrar el Frente Común por la Paz, un espacio en el que confluyen organizaciones e instituciones sociales, políticas y gremiales del departamento, vamos a desarrollar toda una estrategia para que las bases de las cooperativas y de los fondos de empleados también generen a su interior la posibilidad de apoyar el plebiscito, dando su voto afirmativo”, dijo Silva Guarnizo.
De igual forma, la asociación apoyará eventos académicos y espacios de discusión de los acuerdos de paz, con el propósito de que los huilenses conozcan lo pactado en La Habana. Se planea realizar un foro que aborde el papel de la economía solidaria en un escenario de posconflicto, y sus potencialidades para la inclusión social, financiera y el desarrollo productivo de los actores de la paz.
“Vamos a tener piezas promocionales y a difundir de manera precisa cuáles son los alcances de esos acuerdos y en cuáles se debe profundizar, a fin de evitar distorsiones o malas interpretaciones que puedan confundir en un momento dado a la gente. La idea es desarrollar eventos, conversatorios y foros, para lograr que nuestra base cooperativa y solidaria esté lo más informada posible”, concluyó el director ejecutivo de Asocoph.
El apoyo decidido de este sector económico del departamento del Huila se articula con el programa Cooperativas por Colombia 2016 – 2020 ¡Nuestro aporte por la paz!, promovido por el sistema de integración cooperativo y liderado por la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop).