lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-08 08:13

El desempleo para los jóvenes colombianos va en aumento

Formación, empleo y emprendimiento juvenil son las estrategias a las que le apunta el Gobierno Nacional.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 08 de 2016

Del 32 por ciento de la población joven entre los 18 y 28 años que en Colombia está en edad de trabajar, el 16 por ciento se encuentra sin empleo, según cifras del primer semestre del DANE.

La cifra anterior, hace parte del 8,9 por ciento de la tasa de desempleo nacional, que en relación al corte del mes de julio de 2015 aumentó en 0,7 por ciento. A pesar de que a nivel nacional se mantiene la tendencia de un digito en la tasa de desempleo, el tema en términos de juventud merece más atención.

Estrategias

Ante el panorama anterior, el Gobierno Nacional ha generado una serie de estrategias que buscan garantizar formación, empleo y emprendimiento juvenil. Leyes como la del Primer Empleo conocida también como la 1429 de 2010, o la 1780 ley ProJoven, sancionada en mayo de 2016, son apenas el inicio de medidas para hacerle frente a la situación.

Para Clara López Obregón, ministra de Trabajo, la ley Projoven  cuenta con un capital de 120 mil millones de pesos para invertir en procesos de emprendimiento, y aseguró durante la Asamblea Distrital de Juventudes realizada el 26 de julio de 2016 en Santa Marta, que el reto es lograr mayores resultados en la disminución del desempleo juvenil. 

Compromisos

Los compromisos que deben asumirse para disminuir el desempleo en jóvenes, que en un 20,1 por ciento afecta a mujeres y en 12,8 por ciento a hombres, se encuentran en la relación entre los jóvenes, las universidades, las empresas y el Estado. 

Las universidades en su intención de formar profesionales deben generar alianzas  con empresas, que a su vez permita a los jóvenes desarrollar con compromiso sus capacidades laborales, respondiendo a dinámicas incluyentes que se generen por parte del Estado, indicó la ministra.