domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-03-01 08:59

El desempleo aumentó en Neiva en el periodo noviembre 2015 – enero 2016

La capital del Huila registró un aumento en la tasa de desempleo durante el último trimestre, según el reciente informe del Departamento Nacional de Estadística (DANE); y ocupó el octavo lugar entre 23 áreas y ciudades metropolitanas en el país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 01 de 2016

El más reciente informe sobre desempleo en Colombia dejó a la capital del Huila en el puesto ocho entre 23 ciudades y áreas metropolitanas. Con 11,6 puntos porcentuales, Neiva aumentó su tasa de desocupación durante el período noviembre de 2015 - enero de 2016, en comparación con ese mismo período del año inmediatamente anterior, el cual registró 10,9%, es decir que fue mayor en un 0,7%. La capital del Huila se mantuvo con una tasa de dos dígitos

En el contexto nacional, los indicadores del mercado laboral expresaron que la tasa de desempleo en enero fue de 11,9%, mientras que en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas, esta variable fue de 14,1%. El mes pasado hubo 21,4 millones de personas con trabajo, es decir 265.000 ocupados más que en el mismo lapso de 2015, según el DANE.

Otros datos indican que para el total nacional, en el trimestre móvil de noviembre 2015 - enero 2016, los empleados particulares aumentaron 1,8% y el número de trabajadores por cuenta propia aumentó 3,2% frente al mismo período del año anterior. Los resultados recientes del trimestre móvil en mención son los más altos de los últimos tres años.

De otro lado, en el período de noviembre de 2015 a enero de 2016 para el total nacional, los sectores de mayor participación en la ocupación fueron comercio, hoteles y restaurantes con 28,2%; servicios comunales, sociales y personales con 19,0%; y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 16,1%.

Ciudades con mayor y menor desempleo

La capital huilense se posicionó en el octavo puesto en desempleo y superó a ciudades como Cali, Medellín, Pasto, Valledupar, entre otras. El desempleo disminuyó en 9 de las 23 ciudades y áreas metropolitanas y las tres ciudades que presentaron los menores indicadores fueron Bucaramanga AM (7,6%), Cartagena (8,6%) y Barranquilla AM (8,7%).

Mientras tanto, las ciudades con más alto desempleo fueron Quibdó con 16,1%; Cúcuta con 15,3% e Ibagué 14,9%. Otras localidades que prevalecieron por encima de la capital huilense fueron Popayán, Pereira y Riohacha.

 width=

 

Medidas para afrontar el desempleo

 

Luis Eduardo Garzón, ministro de Trabajo

El ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, dijo que la promoción de actividades económicas y el enfoque dado por el presidente Juan Manuel Santos para la generación de más empleo “nos permite ser optimistas y enviar un mensaje de tranquilidad”. “Seguimos teniendo signos alentadores en términos de la gente que consigue trabajo, dado que 165.000 colombianos encontraron un nuevo empleo. Estamos viendo unas cifras que nos mantienen atentos, pero también con propuestas muy concretas en el sentido que estamos avanzando”, agregó.

 

Cecilia Álvarez-Correa, ministra de Comercio, Industria y Turismo

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, dijo que en el 2015 se instalaron en Colombia 125 empresas multinacionales, 29 por ciento más que en el 2014 cuando llegaron 97, y Colombia se consolidó como la cuarta economía con mayor inversión extranjera directa en América Latina.  “Colombia es atractiva a la inversión extranjera y así lo demuestran las cifras. El mundo confía en Colombia, por eso multinacionales como Coca-Cola y Unilever aumentaron su presencia en el país. Por ejemplo, Unilever invirtió 60 millones de dólares en una de las plantas de detergentes más modernas de América Latina”, expresó.

 

Luis Felipe Henao, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio

La construcción y las actividades inmobiliarias lideraron la generación de empleo en el trimestre móvil noviembre de 2015-enero de 2016, con 3,21 millones de personas empleadas, las cuales representan un 14,4 por ciento del total de ocupados a nivel nacional, gracias a las políticas del Gobierno que han beneficiado a millones de colombianos, informó el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao. “La vivienda continúa aportando a la generación de empleo y esperamos lograr también este 2016 un buen año en la materia, así como en las licencias de construcción, movimiento de la industria y crecimiento económico”, dijo el ministro Henao.