viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-01-24 07:40

El carneo está dejando en la quiebra a los ganaderos del Huila

Los ganaderos del departamento no denuncian este delito porque los procesos son largos y complejos y en últimas no obtienen retribución por el daño cometido.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 24 de 2014

La técnica delincuencial de robar una res y a un poco distancia sacrificarla y tomar lo que más se pueda de ella para venderla a los comercializadores de carne, denominada “carneo” está afectando gravemente a los ganaderos del Huila.

Otras veces, el faenado del animal se lleva a cabo en la misma finca y en ambos casos se hace en las peores condiciones poniendo en riesgo la salud de las personas y el progreso de un sector que ha sido clave para el desarrollo del departamento.

Así lo reveló Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, quien agregó que lamentablemente son flagelos que no acaban nunca. “Se hacen trabajos y esfuerzos grandes en materia de seguridad para los ganaderos, pero lamentablemente siguen persistiendo bandas organizadas que trabajan mucho en el abigeato y el carneo”. 

Complicado flagelo

Anotó que en 2013 tuvieron algunos casos exitosos en donde la Policía y el Ejército recuperaron algunos bovinos en diversas regiones del país. Sin embargo, uno de los flagelos más complicados de manejar es el carneo, que también estimula el sacrificio informal de ganado.

“Sé que en todas las regiones del país está presente esta dificultad, pero aquí en el Huila los indicadores son muy particulares, el sacrificio informal o ilegal de ganado debe ser controlado y atacado por parte del Invima y la Policía”, dijo.

Denunció que realmente hay ausencia de estos dos entes públicos en el control de este flagelo. “Es muy fácil ir a cualquier municipio del Huila donde las plantas de sacrificio están cerradas y están sacrificando en planchones, en las mismas fincas y eso ha afectado enormemente a los ganaderos del departamento durante 2013, principalmente en el carneo”.

Cifras sin registrar

La dirigente gremial explicó que estas cifras no están en las estadísticas de la Policía, no hay muchas denuncias por este delito ya que es muy complejo para los productores hacer todo el proceso de presentar la denuncia por una o dos reses y que en últimas no les van a entregar ninguna retribución por el mal causado.

“Entonces la mayoría de reses hurtadas y sacrificadas ilegalmente no son denunciadas, a pesar que se presenta todos los días”, agregó Muñoz Bermeo.

Indicó que ese es el delito que se presenta con más fuerza, con pérdidas incalculables para el sector y que “no vemos que haya un control decidido y con una solución que permita realmente disminuir estos indicadores”.