domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-01-30 09:23

El año pasado fueron creadas 463 empresas menos que en 2014 en el Huila

Un desplome en la creación de unidades productivas se dio en el país en 2015. De acuerdo con Confecámaras, se crearon 257.835 en donde 63.029 fueron sociedades y 194.806 personas naturales, una disminución del 15% con respecto a la vigencia 2014.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 30 de 2016

 width=

Tabla realizada por Confecámaras con información del RUES. Los porcentajes entre paréntesis indican que tuvieron un comportamiento negativo.

 

Aunque el Huila aparece en el ranking de los departamentos en donde más se crean empresas en Colombia, el año pasado este indicador tuvo una caída de 6,4 por ciento con respecto a 2014, es decir que pasó de 7213 sociedades establecidas en este último año a 6750 en 2015.

Así lo reveló la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) en su más reciente Informe de coyuntura empresarial en Colombia, donde indica que en la vigencia anterior se crearon en el país 257.835 unidades productivas, 63.029 sociedades y 194.806 personas naturales, evidenciando una disminución del 15% en el total de unidades creadas respecto a 2014.

“La constitución de sociedades descendió 12,5% respecto a 2014, al pasar de 72.069 a 63.029, es decir, se matricularon 9040 sociedades menos. Asimismo, las matrículas de personas naturales pasaron de 231.201 a 194.806, lo que representa una variación negativa de 15,7%”, sostuvo la entidad basada en el Registro Único Empresarial y Social (RUES).

Comercio, el de mayor concentración

Añadió que de las 257.835 unidades productivas creadas durante 2015, la mayor concentración se encuentra en el sector comercio (38,7%), seguido de alojamiento y servicios de comida (12,5%), industria manufacturera (10,5%), actividades profesionales y científicas (6,8%) y construcción (6,0%).

En el informe se indica que el sector comercio destaca por su importante participación en la creación de unidades empresariales (38,7%). En 2015, los únicos subsectores asociados a esta actividad que registraron variaciones positivas frente al año anterior fueron: comercio al por mayor de bebidas y tabaco con un crecimiento del 10,6%, seguido de comercio al por menor realizado a través de internet con 8,9% y comercio al por mayor de prendas de vestir con 8,5%.

“En el sector de alojamiento y servicios de comida que participa con el 12,5% del total de unidades económicas nuevas registradas, los subsectores que exhibieron una dinámica positiva fueron: alojamiento rural y alojamiento en centros vacacionales, con variaciones del 29,3% y 14,9%, respectivamente”, dice el documento.

Otros sectores

La industria manufacturera concentra el 10,5% del total de unidades nuevas. En esta actividad, el registro de nuevas empresas aumentó en subsectores como: elaboración de panela con un incremento del 43,1%, elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal con 29,0% y elaboración de alimentos preparados para animales con 16,1%.

Por su parte, en el sector de actividades profesionales y técnicas que concentra el 6,8% de las nuevas empresas registradas, el único subsector que registró una variación positiva fue el de ensayos y análisis técnicos (8,3%).

Finalmente, en el sector de actividades de servicios administrativos y de apoyo, los subsectores donde aumentó la creación de empresas fueron: arrendamiento de propiedad intelectual y productos similares y actividades de suministro de recurso humano.

Menos sociedades

En 2015 la constitución de sociedades descendió 12,5% respecto a 2014, al pasar de 72.069 a 63.029, es decir, se matricularon 9040 sociedades menos. Asimismo, las matrículas de personas naturales pasaron de 231.201 a 194.806, lo que representa una variación negativa de 15,7%.

“La caída registrada en el número de empresas nuevas (45.435 unidades menos), obedece al menor dinamismo observado en todas las ramas de actividad, con excepción de electricidad, gas, vapor y aire que exhibió una variación positiva de 10,7%”, afirmó Confecámaras.

Por ejemplo, en comercio el número de empresas registradas disminuyó en 15.375, actividades artísticas y de entretenimiento 6355, industria manufacturera 4087, alojamiento y servicios de comida 3511, actividades de servicios administrativos y de apoyo 3023 y construcción 2685. Estos seis sectores dan cuenta del 77% de la variación negativa observada en el número de unidades productivas creadas.

Desempeño regional

Según Confecámaras, atendiendo a la participación en el total de unidades productivas nuevas, Bogotá lideró la lista (23,7%), seguida de Antioquia (13,1%), Valle del Cauca (8,8%), Santander (5,7%), Cundinamarca (5,3%) y Atlántico (4,6%).

“En la mayoría de departamentos la variación en el número de las empresas registradas fue negativa con excepción de Vichada, Meta y Quindío”, expresa el documento.

Se destaca que en el registro de sociedades se presentaron variaciones positivas en departamentos como: Arauca (15,3%), César (4,3%) y Norte de Santander (2,8%), mientras que en personas  naturales las variaciones positivas se presentaron en Vichada (25,0%), Meta (8,2%) y Quindío (2,0%).

 

Aumentó la inversión en nuevas empresas de la región

La Cámara de Comercio de Neiva publicó que la creación de empresas en el departamento experimentó un aumento en la inversión durante el año 2015, según el Movimiento de Sociedades (Movisoc).

Según la entidad, la inversión en nuevas sociedades alcanzó en 2015 los $56.141 millones frente a los $24.616 millones de 2014. El crecimiento representó el 128%.

La actividad económica que sobresalió fue Comercio con 190 sociedades y una inversión de $29.917 millones. Le siguió Agropecuario con 87 sociedades y $10.735 millones en inversión; y Transporte y Comunicaciones con 68 sociedades y $5408 millones.

Por región, la zona Norte concentró el mayor número e inversión en la creación de empresas huilenses. En esta región fueron constituidas 611 sociedades con una inversión de $54.235 millones. Le siguieron las zonas Sur con 82 sociedades y activos de $1041 millones; Centro con 59 empresas y activos de $505 millones; y Occidente con 50 nuevas sociedades y $359 millones en inversión.

Por tipo de sociedades, las Sociedades por Acciones Simplificadas, SAS, marcan de lejos la pauta. Se crearon, en 2015, 769 SAS. También se constituyeron 12 Sociedades en Comandita Simple, 12 Sociedades Limitadas, 5 Unipersonales, 2 Anónimas, 1 Extranjera y 1 Asociativa de Trabajo, EAT.

De otro lado, durante 2015, hicieron aumentos de capital en el Huila 132 sociedades. La inversión pasó de $27.717 millones en 2014 a $46.438 millones en 2015, lo que representó un crecimiento del 67,5%.