El agro huilense se abre mercado en Expo Milán 2015
Asprotimaná, proyecto productivo y línea café que se desarrolla en el municipio de Timaná participa de la feria de mercado Expo Milán 2015. La asociación participó de una reunión con inversionistas y empresarios italianos.

Dentro del marco de Expo Milán 2015, la delegación de Asprotimaná proyecto productivo y línea café que se desarrolla en el municipio de Timaná participa en una de las ferias más importantes de Europa.
“En Expo Milán 2015 se abrirán las ventanas al mundo. A veces uno tiene la idea de que las oportunidades son cerradas, pero con esta oportunidad, podremos tener un panorama propicio para compartir ideas, conocer, interactuar y tener una noción de cómo poder exportar nuestros productos al mundo”, manifestó Róbinson Figueroa Hernández, presidente de la asociación.
Asprotimaná fue uno de los grupos colombianos que participó en diálogos con diferentes inversionistas y empresarios en el pabellón de Colombia, sobre temas como la modernización del campo, la agroindustria colombiana y el potencial de inversión.
Diálogos
Una delegación del Ministerio de Agricultura y representantes de ProColombia se reunieron ayer con 40 inversionistas y empresarios italianos en el pabellón de Colombia para dialogar sobre la modernización del campo y la agroindustria colombiana y su potencial de inversión, promover la cooperación técnica y económica, e identificar mercados potenciales para los productos nacionales.
La jornada fue liderada por el viceministro, Hernán Román Calderón, y Procolombia fue la encargada promover y generar la agenda de negocios para el sector agroindustrial colombiano. También se presentaron los detalles del paquete de fondos de inversión que ha diseñado Finagro para incentivar la inversión en el desarrollo del campo colombiano y al cual se han convocado multinacionales, fondos de capital, empresas agroindustriales europeas, entidades financieras, Cámaras de Comercio y representantes de los gremios agroindustriales italianos.
Colombia cuenta con un potencial muy importante para el crecimiento productivo del agro. La FAO ha catalogado al país como uno de los siete países considerados como despensa del mundo con un potencial agrícola de 22 millones de hectáreas y una vocación ganadera de 15 millones de hectáreas.
El viceministro Román afirmó que “Colombia quiere ser un jugador importante en la seguridad alimentaria del mundo y desde luego estar presente en la Expo Milán 2015 nos permite mostrar el potencial que tenemos, el avance del desarrollo agropecuario en nuestro país para tener la oportunidad de intercambiar opiniones con los inversionistas de diferentes países que asisten a esta importante feria, y proponerles a Colombia como un país con potencial de inversión y desarrollo agropecuario para el mundo.”
Los datos:
- Colombia es una de las mayores despensas alimentarias del mundo, con una frontera agrícola en expansión de 22 millones de hectáreas con vocación agrícola, 15 millones de hectáreas con vocación para ganadería y 48 millones de hectáreas con vocación para plantaciones forestales.
- Colombia es el noveno proveedor de frutas exóticas del mundo con 433 especies nativas de frutales comestibles identificadas, que lo hacen el primer país del mundo en biodiversidad de frutas por kilómetro cuadrado.
- La inversión extranjera que ha recibido el país en los últimos años (2007-2014) es de US 830 millones de dólares, en el 2013 se recibió la mayor inversión extranjera registrada en US 278 millones de dólares y para 2014 fue de US 199 millones.
- El país ha tenido una inflación estable en los últimos cuatro años.
- Sus cifras de desempleo han venido decreciendo de manera sostenible.
- Latinoamérica y particularmente Colombia se encuentran en la mira de inversionistas de fondos de capital privado por varias razones; su estabilidad económica, sus condiciones geográficas estratégicas y el apoyo de las bancas de desarrollo.
- Colombia es el país con mayor diversidad por metro cuadrado.
- El valor del PIB per cápita en 2014 se estima en USD 8394, esto 3,4 veces mayor el valor de 1999 que fue de USD 2429.