viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-09-16 06:50

Economía nacional, sexta con mayor crecimiento en el mundo

Construcción y Actividades Financieras fueron las actividades que más aportaron al Producto Interno Bruto de Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 16 de 2014

En el segundo trimestre de 2014 el Producto Interno Bruto -PIB- de Colombia registró un crecimiento de 4,3%. La cifra fue entregada ayer por Maurcio Perfetti del Corral, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-, y estuvo cercano al porcentaje que algunos analistas moderados habían calculado (4,7%) y lejos de los optimistas (5,2%).

Con ese progreso, la economía nacional como la sexta mejor del mundo. Colombia estuvo por debajo de China (7,5 %), Panamá (6,3%), India (5,7%), Indonesia (5,3%) y Singapur (4,9%) y por encima de Estados Unidos que tuvo un desarrollo de 4,2 por ciento en el periodo referido. En América Latina se ubica en el segundo lugar -después de Panamá- debido a que en los demás países de la región tuvieron cifras por debajo del 2%.

Crecieron siete de nueve sectores

De los nueve macro sectores que componen el análisis del PIB -Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras; Agropecuario; Suministro de electricidad, gas y agua, Transporte, almacenamiento y comunicaciones; Comercio, reparación, restaurantes y hoteles; Servicios sociales, comunales y personales; Financiero, activ. inmobiliarias y serv. a las empresas-, siete registraron crecimiento. (Ver cuadro Crecimiento por sectores).

Los mayores avances se presentaron en construcción (10,2%) y 6,1% en establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas. En el primer renglón productivo el auge se debe, según el Dane, a un incremento de 17,6% en las obras civiles.

Reacciones del Presidente

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, celebró el anuncio y destacó que esos números se traducen a más oportunidades y más empleo para los colombianos.

Lo más importante es que este crecimiento sigue siendo un crecimiento sano, que genera empleo, que es un crecimiento con una inflación baja y eso es lo que tenemos que mantener para que ese país en paz, con equidad y mejor educado se pueda convertir en una realidad”, expresó.