Dos millones de colombianos se bancarizaron en 2013
La Superfinanciera y el programa Banca de las Oportunidades presentaron el Reporte de Inclusión Financiera 2013, en el que se recopila la información de los principales indicadores de acceso y uso de los productos y servicios financieros en el país.

Durante el 2013 un total de 1’872.482 colombianos accedieron por primera vez al sistema financiero. El 91% de este total lo hizo a través de una cuenta de ahorro, instrumento que se siguió consolidando como la principal puerta de entrada al sistema financiero. Al cierre de 2013 cerca del 70% de la población adulta tenía al menos una cuenta de ahorros.
En los últimos cuatro años las cuentas de ahorro han mostrado un crecimiento de 7,4%, lo que equivale a un promedio de tres millones de cuentas nuevas por año, sumando un total de 51,2 millones al cierre de 2013.
Vale la pena mencionar que el 51% de éstas no registró actividad en los últimos seis meses, lo que pone de manifiesto la necesidad de lograr que las entidades financieras diseñen productos de ahorro innovadores o generen los incentivos adecuados para que los consumidores financieros optimicen el uso de las cuentas de ahorro.
Al cierre de 2013 el saldo de las cuentas de ahorro ascendió a $131,5 billones, equivalente a una variación real anual de 15,9%. Cerca del 94% de las cuentas ahorro tenían un saldo inferior a cinco SMMLV ($3’080.000).
El segundo producto que utilizaron los colombianos para su vinculación al sistema fue el crédito. Al cierre de 2013 la cartera de créditos de los establecimientos de crédito vigilados por la Superintendencia Financiera, las cooperativas vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria y las ONG ascendió a $297,4 billones, lo que representó un crecimiento real anual de 13%.