viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-02-06 06:36

Dos mil millones para fondo Emprender en el Huila

Una gran bolsa de recursos para 2015 fue anunciada ayer por el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte, cuya composición de recursos provienen del Departamento y del SENA.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 06 de 2015

El Fondo Emprender tendrá para 2015 un bolsa de 2000 millones de pesos compuesta por recursos aportados por la Gobernación del Huila y el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-. El anuncio fue realizado ayer por el Gobernador quien dijo que el Departamento cubrirá el cincuenta por ciento de este total. 

El mandatario huilense se reunió en la ciudad de Bogotá con el director nacional del SENA, Alfonso Prada Gil, donde se abordaron, además del Fondo Emprender, otros asuntos como el Corredor Tecnológico del Huila y la sede del Colegio San Luis Gonzaga del municipio de Elías.

“Tuve la oportunidad de ser recibido en el despacho del director nacional del Sena y sostuvimos una reunión con todo su equipo de trabajo. Tocamos temas fundamentales que estamos trabajando con la Dirección del Sena Regional Huila y su director Alberto Tamayo", expresó el gobernador del Huila.

Un presupuesto que se incrementó

De acuerdo con el mandatario regional, para el Fondo Emprender se tienen asegurados 500 millones de pesos y se le solicitó al director nacional del SENA una contrapartida para esta importante bolsa que beneficia a las pequeñas y medianas empresas del departamento,  sobre todo para los emprendedores.

“El director del SENA fue más allá y nos dijo que le subiéramos un poco más  nuestra oferta y que ellos también subían su aporte para completar una bolsa de dos mil millones de pesos. Quedamos comprometidos en aumentar la cifra a 1000 millones y el Sena quedó comprometido a poner una cofinanciación de otros mil millones para el Fondo Emprender”, explicó Iriarte Barrios.

Esperar recursos para corredor tecnológico

En cuanto al corredor Tecnológico del Huila, estrategia que ejecuta el gobierno departamental  para apoyar al sector productivo en materia de investigación e innovación, también se prevé la destinación de rubros. De acuerdo con Iriarte, el objetivo es coordinar acciones entre los productores, las empresas y la academia con recursos de la Gobernación del Huila, Infihuila y el SENA para resolver problemas puntuales que tiene las empresas en sus procesos productivos.

“Al doctor Prada le gustó mucho el esquema, quedó abierta la posibilidad para que haya Corredor Tecnológico este año, le insistimos que la financiación siguiera siendo la misma y en el transcurso de la próxima semana tenemos esta importante respuesta”, señaló el gobernador.

 

¿Qué es el Fondo Emprender?

El Fondo Emprender es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional en el 2002 para apoyar el empleo y ampliar la protección social. Se trata de una cuenta independiente y especial administrada por el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- .

Busca financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales que su formación se esté desarrollando o se haya desarrollado en instituciones que para los efectos legales.

Va dirigido a los colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio o que su empresa no supere los doce  meses de constitución legal.

 

Más de $1000 millones aprobados en última convocatoria

En el informe final de la Convocatoria 42 del Fondo Emprender se estableció que el Huila tuvo una participación del 7,7% de la bolsa de $16.000 millones dispuestos para proyectos emprendedores de toda Colombia. 

Quince iniciativas de los sectores cafetero, piscícola, turístico, avícola, ganadero y restaurantes lograron la aprobación de $1.237’544.000. Nueve obtuvieron una respuesta negativa. Los aceptados son de diferentes municipios del departamento, entre ellos Neiva, Aipe, Íquira, Villavieja, Gigante, Pitalito, Baraya, Acevedo, Algeciras, Palermo, Pital e Isnos.