domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-05-02 08:58

Diálogo sin bloqueos pidió el Gobierno a las “dignidades”

El ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, sostuvo ayer que las puertas no están cerradas. “Este Gobierno mantiene el ánimo abierto para que quienes quieran dialogar se acerquen a trabajar conjuntamente por los menos favorecidos”, dijo.​

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 02 de 2014

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, ratificó la orden de suspender los diálogos con las dignidades agropecuarias porque violaron el compromiso de no instigar a la violencia.

La decisión del titular de esta cartera, Rubén Darío Lizarralde, obedeció a que no se podía aceptar que el dirigente César Pachón enviara dos tuits en los cuales incitaba al desorden, la violencia y el bloqueo de las vías, violando el compromiso que existía de manifestarse dentro del orden y sin afectar la economía campesina.

Advirtió que los diálogos se mantendrán cerrados hasta que las dignidades aseguren públicamente que no habrá bloqueos, caso en el cual “no tendríamos ningún problema en volvernos a sentar”.

 

Recuperar la cordura

Pese a la orden de suspender las conversaciones con las dignidades, el ministro de Agricultura reiteró su llamado a los campesinos a que si quieren manifestarse lo hagan en orden, en paz, sin bloqueos de las vías y saqueos, permitiendo que los productores puedan trasladar sus cosechas a los centros de abastecimiento y acopio.

Así mismo, pidió a los manifestantes que propician el vandalismo y los hechos de violencia a que recuperen la cordura y piensen en la paz de Colombia.

Lizarralde sostuvo que las puertas no están cerradas porque este Gobierno mantiene el ánimo abierto para que quienes quieren dialogar se acerquen a trabajar conjuntamente por los menos favorecidos.

El alto funcionario reiteró que si los dirigentes de las dignidades le expresan al país que se equivocaron y se comprometen a no propiciar situaciones de violencia y a mantener un diálogo con altura, serán bienvenidos de nuevo a las conversaciones.

 

“Las puertas no están cerradas”

El funcionario sostuvo que fue a Santurbán a cumplir, en compañía de la ministra del Medio Ambiente, una reunión también para desactivar una situación de orden público muy compleja, con una gran cantidad de campesinos en Berlín. Allí los campesinos estaban siendo abordados por otras personas que venían de Arauca y estaban generando desinformación con una verdad a medias, alentada por interesados en generar mal ambiente, disturbios y situaciones de violencia.

“Tuvimos oportunidad de conversar con los campesinos, de aclarar las posiciones del gobierno frente al Páramo de Santurbán y asegurarles que tanto sus viviendas como sus cultivos continuarían en las mismas condiciones que hasta hoy tienen”, añadió.

Anotó que no pudieron entrar hasta Berlín y el helicóptero se devolvió a Bucaramanga y tuvieron que acceder al sitio por tierra y el regreso lamentablemente también tuvo que ser por tierra. Eso retrasó enormemente la llegada del ministro a Bogotá.

“De modo que fue una situación de orden público la que nos obligó con la ministra del Medio Ambiente a viajar a Santurbán porque los campesinos estaban solicitando la presencia de ella y del ministro de Agricultura. De todas maneras, el viceministro de Agricultura, Hernán Román, y la secretaria General, Laura Valdivieso, el presidente de Finagro, estuvieron aquí con el resto del equipo la reunión que estaba prevista para las cuatro de la tarde con las dignidades”, dijo.

Narra que el ambiente de la reunión se inició de una forma poco positiva, adicionalmente se estaba aglomerando en frente del Ministerio y ellos estaban incitando a la gente desde el sitio desde donde se estaba llevando a cabo la reunión.

“Cuando llegué al aeropuerto de Bucaramanga recibí un trino del señor César Pachón, un trino donde el señor César Pachón presentaba una foto de una quema de un vehículo, de unas llantas e incitaba al desorden y uno de los temas que habíamos acordado desde que se iniciaron las conversaciones, era que ellos respetarían el orden no incitarían a la violencia y no generarían bloqueos”, reveló.

Ese trino, según el ministro de Agricultura, prueba del mismo señor Pachón, lo obligó a solicitarles a los funcionarios del Ministerio que levantaran las conversaciones porque no es posible que este despacho estuviera en nombre del Gobierno Nacional reunido con las dignidades y que éstas estuvieran en las regiones y carreteras incitando al desorden, a la violencia y al bloqueo.

Lizarralde estuvo ayer en la mañana en Corabastos evaluando la situación de la llegada de los alimentos y productos agrícolas a esta central de abasto y de la evaluación de los precios y todo hasta el momento era normal.

 

“No tenemos ningún problema en volvernos a sentar”

Según el ministro de Agricultura fueron dos trinos del señor César Pachón, “no fueron originados por un tercero, no fueron de alguien que hubiera dicho que César Pachón lo hubiera incitado a que hiciera eso, no, fue el mismo César Pachón, el que colocó esos trinos y se puso en evidencia”.

 

¿Hasta cuándo van los ceses de los diálogos?

Por el momento los diálogos están cerrados, si ellos le aseguran al Gobierno públicamente que están dispuestos a respetar el orden a no incitar a la violencia y que no habrá bloqueos, no tenemos ningún problema en volvernos a sentar, pero ellos tendrán que hacer una manifestación pública en ese sentido.

 

¿Se pueden acabar las conversaciones en caso de que sigan estos desórdenes?

Si esos desórdenes son propiciados por ellos, no tenemos nada de qué hablar, pero si esos desórdenes no son propiciados por ellos pues la situación en ese sentido es completamente distinta.

 

¿Hay evidencia que estos desórdenes fueron propiciados por estos campesinos?

Es que la prueba la estaba dando el mismo señor Cesar Pachón y de hecho me acaban de informar que él retiró el trino, de modo que se dio cuenta que cometió un error garrafal y también sé que quienes estaban con nosotros reunidos, dentro de ellos Orlando Beltrán, han dicho que fueron ellos los que se levantaron de la mesa ante el hecho de que le ministro no estaba en ese momento en la mesa de conversaciones con ellos, cosa que no es cierta. Quienes suspendieron las conversaciones fuimos nosotros precisamente por la prueba que nos puso el señor César Pachón, prueba donde nos muestran que están incitando a la violencia y a los bloqueos.

 

¿Tiene conocimiento de otros desórdenes que hayan sido incitados por ellos?

Fueron dos trinos del señor César Pachón, no fueron originados por un tercero, no fueron de alguien que hubiera dicho que César Pachón lo hubiera incitado a que hiciera eso, no, fue el mismo César Pachón, el que colocó esos trinos y se puso en evidencia. De modo que la prueba es clara y fehaciente. Ustedes se han dado cuenta que ha habido algunos elementos de desorden y en la medida en que no tengamos una prueba categórica pues no podemos hacer aseveraciones.

Y de hecho el Fiscal General de la Nación el día de ayer manifestó que en esas marchas había gente infiltrada, no que quienes estaban haciendo la marcha fueran por ejemplo de la guerrilla o de grupos subversivos sino que había personas infiltradas. De hecho nosotros nos hemos cuidado muchísimo de hacer aseveraciones sobre las cuales no tengamos la absoluta seguridad de quiénes son, de dónde vienen y quiénes las propician.

En este caso fue el mismo señor César Pachón, él mismo, quien lo hizo evidente.

 

¿Ministro, dónde más hubo hoy (ayer) desórdenes de orden público relacionados con las protestas?

La verdad no tengo información porque de Corabastos salí para Santurbán y de ahí para este sitio, de modo que no he tenido la oportunidad de escucharlos a ustedes y a los medios para enterarme cómo está la situación en el resto del país. 

Ellos dicen que se van a sus provincias y no vuelven a Bogotá hasta que no los atienda el presidente y que usted va a intermediar en ese sentido para que él los atienda

Esperemos a ver que el presidente de la República manifieste su ánimo de atenderlos y de lo que estén seguros ustedes es que yo no voy a intermediar para que esa cita se dé. Si el señor presidente los llama, pues bienvenido el llamado del señor presidente. Pero no intermediaré para que los llame.

 

¿Seguimos en paro indefinido entonces?

Hasta donde yo tengo entendido hay unas situaciones que se están dando en el país unas marchas y unos bloqueos como en el caso que ha manifestado el señor Pachón. 

Hoy (ayer) estuve en Corabastos y los alimentos están llegando normalmente, además los precios de los alimentos están en muy buen nivel y espero que los que están propiciando estas marchas o estos actos de desorden  no impidan que los campesinos que han estado trabajando de estos meses no puedan llevar sus productos hacia las centrales de abastos, los centros de acopio o los mercados y perjudiquen sus economías en materia grave.

 

Si ninguno cede, ¿qué pasaría?

Yo les he manifestado desde el principio que el Gobierno Nacional frente a los compromisos que se dieron el año anterior y que era sobre lo que nosotros veníamos conversando -porque no hay nada nuevo en la mesa-, que el gobierno los ha venido cumpliendo. Segundo,  que la mayoría de los productos que hay en este momento en el mercado están con precios infinitamente muy superiores a los del año pasado. Que este año, el presupuesto que se está ejecutando por parte del Ministerio de Agricultura nunca en la historia del país se había tenido, es decir, tenemos condiciones objetivas muy positivas para que una situación de estas no se presente.

 

​¿Qué pasa con el grupo de líderes campesinos que vino el lunes también quedarían congelados los diálogos con ellos?

Por supuesto que no, es que ellos no son las únicas asociaciones y organizaciones de campesinos que hay en el país. Por su puesto que siguen los diálogos con las otras asociaciones y las otras organizaciones, esas que han mantenido el diálogo con altura pues no pueden estar condenadas por las situaciones que estos señores en cabeza del señor Pachón pues han llevado adelanten. Por su puesto que el diálogo sigue y está abierto con las otras asociaciones que quieren trabajar por los campesinos y por el país.

 

¿Ustedes aceptarían de nuevo a César Pachón en la mesa de negociación?

He dicho con toda la claridad que si el señor César Pachón le expresa al país que se equivocó y se compromete a que no va a volver a propiciar bloqueos, desórdenes y actos de violencia, bienvenido. Muchas gracias​

 

“Qué analice la verdadera situación del campo”: César Pachón

El líder de dignidad agropecuaria, Cesar Pachón en dialogo con Caracol Radio le respondió al ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde y le dijo que deje de sacar excusas y que más bien, se analice la verdadera situación del campo.

“Que no saque más excusas, que más bien se dedique a resolver la problemática, y que no nos siga acusando, que somos contrarios, más bien solucionen el problema, eso es lo que tiene que hacer”, puntualizó Pachón.

El líder papero, reiteró su intención de reunirse con el presidente Juan Manuel Santos y su gabinete para cumplir la mayoría de los acuerdos pactados en un acta hace ocho meses, en Tunja Boyacá.

De acuerdo con el dirigente, el Gobierno se retiró de la mesa de diálogo argumentando que "estamos incitando a que la gente salga a las vías esto es una excusa. Si vamos a debatir los temas de comercio exterior, dónde estaba el ministro de Comercio, ni siquiera el ministro de Agricultura estaba”, señalo.

Tras cuatro días de conversaciones entre el Gobierno del presidente Santos y los líderes del sector agropecuario, no hay acuerdos mientras en los departamentos de Boyacá y Huila, principalmente, se agudiza la situación de la comunidad en general.