sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-10-29 05:28

Diálogo cooperativo señaló los desafíos cafeteros

Trazar los sueños sin límites, romper paradigmas, descubrir los lobos que entorpecen el camino hacia la generación de valor al caficultor fueron algunas de las tareas del Diálogo Cooperativo 2015 que terminó ayer. Las propuestas y discusiones en el encuentro de todos los actores del gremio cafetero, de todas las regiones productoras, se alinearán en el Plan Estratégico de la Federación Nacional de Cafeteros.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 29 de 2015

El sueño rentable es lograr más ingreso para los caficultores, la garantía de la rentabilidad, la productividad y la sostenibilidad. Así se escribieron los sueños sin límites, visión 2018, del Diálogo Cooperativo 2015 que terminó ayer en Neiva. “Somos uno mismo, caminemos juntos por el bienestar del caficultor”, se escribió en el diagrama que fue resumiendo cada propuesta planteada por cerca de 180 líderes gremiales, dibujado en una cartelera colorida.

Durante dos días se reunieron personas de veinte departamentos; 34 cooperativas, provenientes de los consejos administrativos de estas organizaciones, sus gerentes; representantes de los comités departamentales, del Comité Directivo; de Almacafé, de la Gerencia General de la Federación Nacional de Cafeteros. Para marzo o abril de 2016 habrá un nuevo encuentro que tratará temas más específicos en torno a las relaciones intergremiales.

“Pudimos dialogar. Era un ejercicio para eso, para escuchar y en el futuro poder sentarnos a conversar sobre los grandes temas cafeteros y trazar el norte de la caficultura. Llegamos a la conclusión, que es la que hemos venido diciendo, y es que el dueño de todo esto y por el cual debemos trabajar es el cafetero”, expresó Roberto Vélez Vallejo, gerente general de Fedecafé, al término del encuentro.

Los caficultores lo repitieron una y otra vez en sus intervenciones. Se turnaban el micrófono para ser voceros de sus mesas y decir que el diálogo es la herramienta fundamental para el crecimiento constante. Una de esas voces dijo que era posible que no se viajara en el mismo barco pero sí en la misma dirección. Una más dijo que “somos diferentes pero capaces de unirnos”. El trabajo en equipo traducido en alianzas estratégicas es uno de los eslabones a fortalecer.

Los desafíos de cambio
La metodología del Diálogo Cooperativo  2015 fue hacer preguntas, se iban respondiendo en cada mesa, los líderes se intercambiaron puestos, se conocieron nuevos rostros. “Lo más llamativo del encuentro fue la metodología. Nos encontramos con algo diferente que nos llevó a mucha comunicación, sinergia, a dejar un poco la prevención que tal vez teníamos al interior y pensar que hacia el futuro podemos trabajar muy bien, respetando espacios de las empresas y el espacio del dueño de todo que es el caficultor”, señaló Saúl Sanmiguel, gerente de la cooperativa Cadefihuila.

Ceder la zona de confort, reinventarse para servir, escuchar al caficultor, dejar los intereses individuales, ser más eficientes y competitivos, son parte de las acciones que ellos y ellas consideraron son desafíos para el gremio y las cooperativas. “Hay resultados positivos, lo más importante es que el caficultor está pidiendo cambios y que deben hacerse con creatividad e innovación. Las cooperativas- unas más que otras- han tomado rumbos paralelos a la Federación y es momento de trabajar en equipo”, agregó Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral.

Por su parte, Luis Bernardo Benjumea, director de desarrollo cooperativo de la Federación Nacional de Cafeteros, reconoció que existen grandes retos y que se deben romper paradigmas (regionalismos, conflictos, individualismos, barreras de comunicación, etc). “Tenemos pocos asociados respecto al número total de caficultores. Hay que ser creativos por ejemplo modificando los estatutos en los requisitos de ingreso,  hacer formas de capitalización más dinámicas. El único fin es trasladarle valor al caficultor y debemos diseñar estrategias concretas en aras de la modernización de las cooperativas”.

La unidad y las propuestas para el Plan Estratégico
Las propuestas expresadas durante los días del encuentro cooperativo se convertirán en estrategias específicas que serán parte del Plan Estratégico de la Federación Nacional de Cafeteros. “Una tarea importante es la generación de confianza porque nada genera tanta velocidad en resultados como la confianza. Además debemos agilizar muchos procesos”, declaró Benjumea respecto al gran reto de sumar más cafeteros a las organizaciones solidarias.

Javier Mantilla, asesor de gerencia en estrategia de innovación de Fedecafé, dijo que las propuestas se van priorizar respecto a su grado de influencia sobre la rentabilidad del caficultor. “Vamos a tomar toda esa cantidad de proposiciones, empezar a clasificarlas sobre las variables del caficultor ya sea de ingreso o costo. Este ejercicio es buenísimo porque definitivamente 180 cabezas piensan más que una, tres o cinco”.
Una de los últimos cuestionamientos para los participantes de la convención fue sobre lo que descubrieron y lo que esperan que suceda después de que cada uno regrese a sus organizaciones. Las palabras de la importancia de la unidad fueron constantes en las respuestas. “Esto fortalece la democracia gremial y promueve la participación. Todo esto se va a traducir en la unidad que todos queremos”, fue una expresión. “La regla de oro es una institucionalidad con servicio”, otra más.

Roberto Vélez Vallejo, desde su campaña para llegar a la gerencia general de Fedecafé insistió  en la unidad gremial, ¿cuál era su sentimiento ayer cuanto terminó el encuentro? Suspiró antes de contestar. “Este es un ejercicio de unidad, exactamente. Llegamos con muchas prevenciones de parte de muchos y se van unidos, contentos. Pudieron intercambiarse de mesas, estar con todos los participantes, pudieron zanjar diferencias y llegar a conclusiones muy bonitas”, dijo finalmente.