Dirigentes gremiales y comunales, víctimas de la extorsión en Neiva
Fuertes denuncias hicieron ayer los empresarios de la región con respecto a las extorsiones de que están siendo víctimas. Se conoció que los grupos delincuenciales han ampliado su radio de acción hacia los líderes gremiales y los dirigentes comunitarios.

Durante la reunión que sostuvieron ayer representantes de los comerciantes de la ciudad, gremios y autoridades locales y de policía se conoció que no solo a los empresarios los están extorsionando con fines económicos, sino que hasta los líderes comunitarios son presionados a pagar “vacunas” a los grupos al margen de la ley.
A pesar de los mensajes de firmeza en el no pago de extorsiones y de apoyo a la institucionalidad debido a los hechos recientes de atentados hacia el comercio, DIARIO DEL HUILA conoció que a la directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco, Huila), Andrea del Pilar Bautista Perdomo, grupos de delincuentes la han llamado para decirle que “se calle” y al parecer también han intentado intimidar a su familia.
Por otra parte, en el transcurso de la reunión se reveló que a los líderes comunitarios la delincuencia también los tiene intimidados a través de llamadas extorsivas. Desde que empezó este mes y hasta la fecha se han presentado cuatro casos de atentados en Neiva: dos ferreterías, una funeraria y una estación de servicios.
La preocupación es grande
La directora ejecutiva de Fenalco Huila indicó que la preocupación es grande porque esto es algo que de alguna forma “habíamos sentido un alivio y al reactivarse se envía un mal mensaje para nuestros comerciantes, para futuras inversiones para el departamento. Entonces aquí lo que estamos haciendo es poniéndonos al frente de la situación, haciendo un llamado a las autoridades y por supuesto también al comercio”.
Insistió en que el comercio también se tiene que organizar, “tenemos que ser fuertes y denunciar y permitirles a las autoridades que trabajen de una forma activa proporcionando cámaras de seguridad en nuestros establecimientos, tanto al interior como al exterior, con una muy buena resolución para identificar claramente los delincuentes”.
La dirigente gremial precisó que una de las tareas fijas es tener a la mano los números de reacción inmediata de las autoridades para denunciar. Otro aspecto es tener la posibilidad de una reunión con las autoridades judiciales porque los empresarios consideran que hay una deficiencia en materia de judicialización.
“Todas las autoridades deben tener espacios con los gremios para que conozcan las condiciones de la región. El departamento ha sufrido la violencia desde hace ya varias décadas y es un capítulo que queremos dejar atrás definitivamente”, agregó.
Lo importante es denunciar
Sobre las llamadas extorsivas a ella y su familia expresó que es algo que no hay que desconocer. “Uno recibe llamadas, indistintamente de donde se originen, pero debemos ponernos al frente de la situación y no nos podemos atemorizar. Lo importante es denunciar, poner el pecho, que no nos dé miedo denunciar”.
Reveló que a veces los delincuentes intimidan hasta “nuestras familias pero indiscutiblemente debemos pensar en el perjuicio que se le hace a la comunidad o a un sector. Entonces nos toca poner a un lado los afectos familiares e inclusive, como seres humanos, debemos afrontar estas situaciones”.
Explicó que se siente la presión de estos grupos que están obstruyendo inversiones importantes para el departamento. “Esta es una región que tiene muchas riquezas, pero desafortunadamente los hechos de violencia opacan todo lo bueno que tiene”.
Ariel Rincón Machado, explicó que sobre las llamadas extorsivas que reciben los empresarios, las autoridades tienen varias lecturas. “Algunas tienen que ver con delincuencia común y otras con grupos subversivos que se han quedado sin dinero y lo que están tratando es presionar para obtener recursos. Todos debemos tener firmeza en esto”.
Anotó que la seguridad ha evolucionado muchísimo. “Ahora lo que los delincuentes están tratando es de extorsionar masivamente”.
Control especial y refuerzo policial
Por otra parte, el secretario de Gobierno de Neiva, José Ferney Ducuara Castro, indicó que se brindará un refuerzo de 200 hombres de la Policía y de la Secretaría de Tránsito Municipal.
En este sentido, el funcionario explicó que se realizarán patrullajes nocturnos, puestos de control y cuadrantes lineales en toda la ciudad, haciendo cubrimiento especial en la zona comercial. Asimismo los agentes de tránsito supervisarán que no circulen motocicletas entre las 11:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.
“Vamos a realizar control especial para motocicletas, enfatizando en que será inmovilizada toda aquella moto que esté transitando después de las 11:00 de la noche. De otro lado, definimos con los gremios realizar una publicidad especial para difundir los pasos que deben seguir las personas que estén siendo extorsionadas para que denuncien”, señaló Ducuara Castro.
El secretario de Gobierno señaló que también se “va a convocar una reunión con el fiscal general de la Nación o en su defecto con el vicefiscal, así como también con el director administrativo de la rama judicial para que podamos trabajar de una manera armónica y sincrónica que nos permita dar resultados concretos frente a la denuncia ciudadana y a los aportes que han hecho los organismos de investigación”.
Finalmente se pidió a los comerciantes no ceder a las acciones extorsiones y se recordó que existe una recompensa de 30 millones de pesos para quien brinde información precisa sobre los hechos registrados en estos 15 días de julio.