DIARIO DEL HUILA, finalista en premio internacional de periodismo
Esta casa editorial quedó entre los mejores 432 trabajos que se presentaron en este concurso que organiza la multinacional Massey Ferguson en Brasil. De Colombia solo dos trabajos quedaron de finalistas.

El trabajo de la editora de la página de Economía de DIARIO DEL HUILA, Paulina María Yáñez Vargas, ‘Café y banano vs huellas guerra’, fue nominado entre los mejores de la edición 14 del Concurso Internacional de Periodismo Massey Ferguson.
Este amplio informe fue uno de los dos trabajos seleccionados en Colombia, de 432 presentados a este certamen internacional. Junto a ella estuvo el colombiano bogotano Fabio Romero Martínez, de la revista Agricultura de las Américas; y la chilena María Patricia Vildósola Errázuriz, del periódico El Mercurio, con el trabajo ‘Crece La Unión de Energía y Agro’.
El jurado evaluó obras de varios países de América del Sur, destacando la originalidad, la calidad del contenido y el alcance de los problemas en el sector.
‘Café y banano vs huellas de guerra’ es el recorrido por las altas montañas del municipio de Tello donde los agricultores cosechan café y banano pero tienen problemas con el estigma de zona de guerra. Cuentan lo difícil que ha sido permanecer en esas tierras pero se muestran empeñados por producir café de alta calidad, banano criollo y por decir que su territorio es de paz y de suelos productivos.
La periodista Paulina Yañez Vargas, es del pueblo más joven del Huila, Palestina. Tiene 22 años de edad y casi dos de ellos como periodista en el DIARIO DEL HUILA. Además de apasionada por la escritura y la fotografía, le interesan las historias de vida detrás de los hechos noticiosos. En el 2014 fue nominada al Premio de Periodismo Económico de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) - Fiduciaria de Occidente, en la categoría de Prensa Escrita.
El premio
Para elegir a los finalistas, distribuidos en siete categorías, el jurado tuvo en cuenta la originalidad, la didáctica y la amplitud del enfoque dado, teniendo en cuenta la presentación y cómo editar / Ilustración de los datos.
“Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la participación de periodistas de países vecinos. Los profesionales extranjeros representaron el 13% de las entradas totales, aprovechando el crecimiento de la categoría de América del Sur en un 40% respecto a la edición 2014. Los participantes provienen de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú”.
En las otras seis categorías diseñadas para la prensa y los estudiantes de Brasil, fueron las revistas de mayor actividad (27%), los medios de comunicación (22%) y la televisión (20%). En el ranking de los estados que tuvieron mayor participación líder São Paulo (40%), Rio Grande do Sul (17%) y Paraná (14%).
“Es con gran placer que anunciamos a los finalistas de una nueva edición del Premio de Periodismo organizado por Massey Ferguson. Para nosotros es muy importante valorar los que trabajan por la fuerza que viene del campo se da a conocer a diferentes públicos. Esta es sólo una de las formas que encontramos para reconocer el trabajo de los periodistas”, dijo Carlito Eckert, director comercial de Massey Ferguson.