DH ha sido testigo del progreso del sur del país
Al mismo tiempo que ha estado atento a las principales informaciones de carácter económico, esta Casa Editorial ha sido ganadora de los más importantes premios de periodismo que se entregan en el país.

En 2012 y 2013 recibió el Premio Nacional al Periodismo Económico y en 2012 fue exaltada con el Premio Nacional al Periodismo Agropecuario .
Huila, Tolima, Cundinamarca y Caquetá, donde ha tenido especial influencia el DIARIO DEL HUILA, comprenden un territorio equivalente al 13,7 por ciento del total nacional. En este bloque habita el 11,9 por ciento de la población colombiana y su contribución al producto interno bruto (PIB) del país, entre 2001 y 2010, fue del 9,8 por ciento.
De acuerdo con un Ensayo de Economía Regional elaborado por el Banco de la República, el bloque de departamentos denominado centro cuenta con un sector primario que ha venido cayendo en forma tendencial a causa de su bajo ritmo de crecimiento en el que las ramas predominantes son los cultivos de productos agrícolas, la extracción de petróleo y gas y la producción pecuaria.
“El sector secundario (la industria) logró detener su descenso en la segunda mitad de la primera década del siglo XXI, cuando comenzó a crecer lentamente; posee actividades de gran importancia en materia de contribución al PIB, como la industria manufacturera, la actividad edificadora y la generación y distribución de energía eléctrica”, sostienen sus autores Álvaro Augusto Campos Martínez, Pastor Enrique Quintero Carvajal y Álvaro Alberto Ramírez Hernández.
Evaluación por sectores
Además, expresan que el sector terciario, ha ganado la participación perdida por el primario y el secundario, hasta convertirse en el de mayor relevancia dentro del producto regional; “en éste los renglones más representativos son comercio, administración pública y defensa, y servicios a las empresas”.
Aunque el documento no tiene en cuenta los últimos cuatro años de dinámica económica de la región, vale la pena recordar que en este periodo –y un poco más atrás- el departamento se consolidó como primer productor de tilapia en el país, de café (especial y corriente) y de algunos frutales. Por otra, parte hubo un bajonazo en la producción petrolera, de maíz, sorgo y la ganadería.
Al final de su ensayo, los investigadores aplicaron un indicador denominado cociente de localización que confronta el tamaño de las actividades productivas regionales con el patrón de comparación e identifica las más relevantes frente a la composición económica del país.
Resultados reveladores
Los resultados son reveladores y muestran la tendencia de lo que es hoy la región huilense. Por ejemplo, en el Huila se observa una alta ubicación en el cultivo de café en virtud de las mayores áreas sembradas. Hoy en día es el producto agrícola más importante de la región y supera con creces las cosechas de grano, en calidad y cantidad, de otros departamentos como Antioquia y del Eje Cafetero.
También se destaca la pesca, producción de peces en criaderos y granjas piscícolas y la extracción de petróleo y gas natural. “Estas últimas son de importancia en el contexto del país, al concentrar más del 30% de la producción piscícola nacional, y haber sido el cuarto productor de crudo en 2007”.
Por una parte, el Huila se convirtió en potencia piscícola por todo el clúster productivo, la generación de empleo y la participación en el mercado internacional que tiene en estos momentos. Por la otra, en producción de crudo la región ha ido cayendo hasta el séptimo puesto a nivel nacional.
En medio de estas caídas, incrementos, escasez, abundancia, mayor o menor variación de porcentajes, DIARIO DEL HUILA ha estado al tanto de los pormenores de la economía de la región en estos 48 años.
La página más premiada
En los últimos años, la página de Economía del periódico ha hecho seguimiento a las más importantes noticias del sector. Esta labor la ha convertido en la más premiada en el departamento y en los medios regionales del país. En 2012 recibió el Premio Nacional al Periodismo Económico Anif-Fiduciaria de Occidente en la categoría prensa escrita.
Esa vez, según el propio presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo, fue un certamen histórico pues era la primera ocasión, en 19 años del premio, que un medio de comunicación regional era reconocido con ese galardón nacional.
Ese mismo año, la página de Economía del DIARIO DEL HUILA recibió el Premio Nacional al Periodismo Agropecuario, galardón que fue entregado en ceremonia especial por la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) en el Club de Ejecutivos de Bogotá.
El presidente de la SAC, Rafael Mejía, mencionó que en las seis ediciones de ese galardón era la primera vez que un medio escrito del Huila era exaltado. En esa oportunidad los competidores finalistas eran Portafolio y El Colombiano.
Un año después, con un trabajo realizado a cuatro manos con Juan Carlos Bravo, sobre el TLC con Estados Unidos y los efectos para el Huila, nuevamente esta Casa Editorial recibió buenas noticias. Esta investigación fue finalista en el Premio Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa entre cientos de publicaciones de países desde Canadá, pasando por Centroamérica y terminando en Argentina.
Al final de 2013, el editor general de DIARIO DEL HUILA, Germán Hernández Vera, fue exaltado con el Premio Nacional al Periodismo Económico Anif-Fiduciaria de Occidente. Uno tras otro.
Entonces, a la par del desarrollo económico de la región, esta Casa Editorial ha sido reconocida por la calidad y seriedad de su información en este ámbito. Así lo reafirman los galardones nacionales y las nominaciones internacionales que todos los años recibe por parte de entidades serias y destacados concursos de periodismo del país.
¡Y los que nos faltan por recibir!