Deudores atentan contra el fisco de Neiva
Actualmente hay una deuda de $2.752’320.969. En la capital existen 14.644 contribuyentes morosos.

El recaudo por concepto de impuesto de Industria y Comercio en Neiva se ha convertido en una verdadera preocupación en la ciudad. Desde 2008 a la fecha hay 14.644 contribuyentes morosos, una cifra que en dinero significa, $2.752’320.969.
Lo paradójico de esta situación es que en la capital del Huila existen actualmente 13.074 contribuyentes, es decir, una cifra cercana al histórico de morosos. Esta situación tiene una explicación lógica y es que aunque muchos han cesado la actividad en sus negocios otros han abierto nuevos establecimientos.
Ante el incumplimiento de la obligación tributaria por parte de los propietarios de negocios, la administración adelanta un proceso que inicia con lo que ellos denominan ‘persuasivos’. A la fecha se han enviado 2.913 requerimientos, y se han adelantado 9.726 procesos coactivos anteriores a 2012. De este año y el siguiente (2013) se han desarrollado 2.300 de los cuales algunos se han archivado por pago total.
En cuanto a embargo se refiere, a la fecha hay un registro de 424 de estas medidas cautelares por Industria y Comercio, “aún no se han realizado remates toda vez que a los Comerciantes al momento de embargarles las cuentas se acercan a la Administración a realizar acuerdo de pago”, recalcó Carolina Acosta Ramos, la directora de rentas municipales.
Para la directora se han adoptado embargos a cuentas bancarias, a vehículos e inmuebles de propiedad de contribuyentes que se encuentran en mora con el fisco municipal.
Frente al tema la funcionaria invitó a los ciudadanos a ponerse al día a través de acuerdo de pago, para suspender las medidas cautelares y de esta manera obtener el paz y salvo municipal, documento indispensable para realizar trámites notariales, con entidades bancarias, entre otros.
Las estrategias de cobro
Carolina Acosta Ramos, la directora de rentas municipales, aunque no mencionó los establecimientos que más le deben al municipio, se refirió a lo que están haciendo por recaudar los millones que deben los contribuyentes.
¿Cuál es el trabajo que están haciendo para recuperar toda esta cartera?
En el momento estamos haciendo un trabajo arduo con todo el equipo que tenemos a disposición acá en Hacienda municipal. Hemos implementado estrategias de cobro, una de ellas la hicimos con los fiscalizadores, terminamos por las calles visitando los contribuyentes de establecimiento en establecimiento en el cual les brindamos asesoría, acompañamiento resolvíamos dudas y con las personas que no estaban al día les iniciábamos un proceso solicitándole toda la documentación para hacerles el respectivo cobro.
¿Por qué es tan significativo el número de morosos?
La verdad es que los contribuyentes presentan una serie de excusas a la hora de no pagar su impuesto. Unos aducen que no son suficientes los ingresos, otros dicen que los impuestos son muy altos, otros dicen que simplemente no les interesa contribuir al fisco municipal.
A estas personas los hemos contribuido y les hemos dado un mensaje de sensibilización mostrándoles todas las obras que ha logrado el alcalde como son el parque biosaludable, del nuevo centro hospitalario que se creó, de la fuerza que se le dio a la Policía Metropolitana de las vías, etc.
Es decir, ¿son cerca del 30% que no están pagando, por lo menos en la vigencia de este año?
Lo proyectado inicialmente está calculado de que hay unas 3000 contribuyentes morosos. A estos les hacemos un llamado, si no disponen de todo el dinero hay un acuerdo de pago, precisamente para evitar procesos coactivos que son más engorrosos.
¿Qué tipo de establecimientos son los que deben?
En realidad son las empresas medianamente grandes. Aquellas empresas pequeñas son cumplidas.
///
¿Qué tipos de embargos se realizan?
Se ordena el embargo por concepto de ICA a Tránsito Municipal y Departamental (vehículos) a cuentas bancarias, registro mercantil (cámara de comercio), predios (oficina de instrumentos públicos).
¿Cuántos establecimientos deben las vigencias 2012, 2013 y 2014?
2012: 2.449 contribuyentes por $394.948.006
2013: 2.913 contribuyentes por $484.054.111
2014: 2.467 contribuyentes por $961.912.680
Campañas para que paguen
El pasado viernes, como una campaña de sensibilización con el pago de las rentas del municipio, se inició la campaña de entrega puerta a puerta de la factura del impuesto predial a contribuyentes que se encuentran en mora.